Comienzan los viernes de «Encuentros Íntimos» en la Usina

La propuesta que combina danza, teatro y otras artes, llegará a la casa este viernes. El ciclo que continuará durante todo el mes de septiembre y octubre, tendrá como espectáculo apertura “Yo no tengo una personalidad” Visita a Girondo.

El próximo viernes a las 21.30 horas, iniciará un ciclo de presentaciones de danza y teatro en la Usina. La propuesta de “Encuentros Íntimos”, será inaugurada con “Yo no tengo una personalidad” Visita a Girondo, a cargo de Danzamble, Mauro Guzmán, Antonella Turletti, Alexis Scarponi y Juan Maldonado, dirigida por Nadia Durruty Brambilla. Durante la cita, habrá música en vivo y se entrelazarán la danza y la poesía. El espectáculo se presentará nuevamente los viernes 8 y 15 de septiembre.

Es importante mencionar que “Encuentros Íntimos” es un programa inspirado en el fenómeno artístico contemporáneo de la danza y el teatro. Su objetivo es realizar representaciones en espacios habitacionales cotidianos, ofreciendo como espacio escénico, las instalaciones de la Usina Cultural. Se trata de realizar arte en espacios habitados en forma itinerante, asumiendo el reto de transitar la escena en espacios no convencionales.

Las próximas presentaciones serán las de «Terminal» de Marcelo Saavedra. Elenco de Teatro Independiente (ETI). Direccion: Walter Stauble, los días viernes 22 y 29 de septiembre y el 6 de octubre y «Ada. Casi un homenaje».  Actúa Leticia Soria Toca Daniel «Manco» Garce Dirige Pia Bernabé, los viernes 13, 20 y 27 de octubre.

Elenco completo de “Yo no tengo una personalidad” Visita a Girondo

Dirección: Nadia Durruty Brambilla

Danzamble: Ayelén Mufari, Yamila Fortuzzi, Dayana Videla, Luciana Angeloni, Carla Resquin, Melisa Burin, María Del Mar Ferrero, Geraldine Astrada, Noelia Cassella.

Juan Manuel Maldonado

Mauro Guzmán

Antonella Turletti

Alexis Scarponi

Para la venta de entradas contactarse al 3534810662. Cupos limitados.

Con visitas y a sala llena: finalizó el ciclo de los niños del Conservatorio

La secuencia de audiciones que pasó por la Usina durante todo el mes de agosto, cerró sus presentaciones ayer por la tarde con gran público presente. Disfrutaron de las obras en piano y guitarra, estudiantes del nivel primario de colegios de la ciudad y del Centro de Promoción  Familiar Cárcano. 

Con motivo de celebrarse el «Mes del Niño» en la Usina, durante todo el mes de agosto, se realizaron los miércoles de música con la participación de los alumnos del ciclo infantil del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero. En la tarde de ayer, con visitas de la escuela José Marmol, del José Ingenieros y del Centro de Promoción Familiar Ramón J. Cárcano, finalizaron las audiciones. El ciclo convocó a niños y niñas de la ciudad, quienes acompañados por familiares, pudieron disfrutar de audiciones de los distintos instrumentos, durante cinco semanas en dos turnos.

Entre las presentaciones que se dieron, se destacaron la audición para niños, participación de estudiantes de 6 a 12 años de las cátedras de piano, violín y guitarra. También de Conjunto vocal-instrumental y Conjunto de guitarras, entre otros. Participaron además alumnos avanzados en los distintos instrumentos.

Es importante mencionar que la propuesta se enmarcó dentro del «Mes del niño», con el objetivo de convocar a visitar la Usina y a conocer y participar de las presentaciones de los niños y niñas del nivel inicial de los diferentes instrumentos. El ciclo estuvo coordinado por la profesora Claudia Arese y el director del Conservatorio, Germán Ruiz. La actividad fue el resultado del trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Cultura y la Secretaría de Educación, con la dirección de la Usina y del Conservatorio.
 
 
  

La Usina fue sede de la firma del convenio UNVM-UCM

El acuerdo entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se concretó la semana pasada en la Usina, en presencia de su directora, María Laura Gili, el rector de la casa de estudios local, Luis Negretti y el docente del departamento de Historia de América II de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), doctor Francisco Gil Garcia.

La semana pasada se llevó a cabo la firma del convenio que favorece a la UNVM y a la UCM, en un marco de colaboración académica, científica y cultural. El acto que se realizó en la Usina, tuvo lugar el viernes, luego de una agenda de actividades en la ciudad, de la cual participó Gil García, como invitado principal.

Entre algunos de los eventos previstos para la jornada, Gil Garcia visitó el campus, se reunió con la secretaria de Internacionalización de la UNVM, contadora Cecilia Conci y con la directora de la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, licenciada Fabiana Romano, en el marco de una convocatoria por diseños cosmogonía andina de la Usina Cultural.

Previo a la firma del convenio, el docente participó de la Conferencia Entre la “fetichización” y el rechazo. Imaginarios y retóricas amerindias sobre el medicamento» en le salón Cultural del Instituto del Rosario Profesorado Gabriela Mistral

Es importante mencionar que Francisco Gil García es doctor en Historia por Universidad Complutense de Madrid (UCM) y docente del departamento de Historia de América II (Antropología de América).

  

«Allí mis pequeños ojos»: charla abierta con el autor

En el marco de la muestra fotográfica de Guillermo Franco, inaugurada recientemente, habrá un encuentro en la Usina, para conversar sobre la producción. El evento es abierto a estudiantes de fotografía, de carreras afines y público en general, con entrada gratuita. La cita será el próximo sábado 26 de agosto a las 14 horas.

En la oportunidad, participarán Marcos Goymil con sus alumnos del Museo Bonfiglioli, estudiantes y fotógrafos de la Escuela de imagen y comunicacion F5 y estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María.

Es importante mencionar que la galería «Allí mis pequeños ojos» se compone de una serie de aproximadamente 50 cuadros en blanco y negro. Las piezas muestran diferentes situaciones, a través de tomas directas y espontáneas. El autor, Guillermo Franco estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo y en la Filial Córdoba de la Escuela Argentina de Fotografía. Desde 2000 hasta el presente ha sido Programador Cinematográfico del Cineclub Municipal Hugo del Carril, y redactor/editor de las Revistas Metrópolis y Dime que me amas, Cineclub! 

«Mirar el tiempo» registró escenas en la Usina

El film que saldrá a la luz en breves y que habla de los 150 años de Villa María, pasó por la casa registrando partes de su relato audiovisual.

Con gran montaje escenográfico y ambientación de época, «Mirar el tiempo» registró escenas en las salas de la Usina. El director local Mario Pedernera, junto con su equipo, se instaló en la casa para grabar partes de la historia, específicamente el momento que cuenta sobre la muerte de Joaquín Pereira y Domínguez. La propuesta del film, recorrerá los distintos momentos de la historia de Villa María, a través de la generación de un audiovisual de 40 minutos que comprenderá distintos personajes en diferentes espacios físicos.

Es importante mencionar que Pedernera ha sido reconocido por ser realizador de películas premiadas como “Pies en la tierra” y de series televisivas como “Cárceles” y “El secretario”. Casi la totalidad del equipo de producción es del ámbito local, puntualmente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se estima que la película se estrenará el mes próximo, en el marco de los festejos por los 150 años de la ciudad.

Equipo completo

Direccion: Mario Pedernera
Asistencia de Direccion: Mariana Britos
Produccion: Maria Eugenia Vera
Jefas de Produccion: Paula Tissera/ Vanina Leroux
Direccion de Fotografia: Mauro Perez
Foquista: Sebastian Ferrero
Asistencia de Foto: Matias Castro
Direccion de Sonido: Ivan Rinaldi
Direccion de Arte: Ayelen Mufari/ Cecilia Audisio
Montaje: Esteban Lepori
Composicion Musical: Claudio Vittore
Postproduccion de Sonido: Hernan Conen

 

 

El Ópera Studio Villa María pasó por la Usina en una nueva fecha de «Tardes de Cámara»

Continuando con la programación de agosto, el conjunto dirigido por la cantante mezzosoprano y docente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Manuela Reyes, se presentó en una nueva cita del ciclo musical de los jueves

La grilla de presentaciones del Ciclo “Tardes de Cámara”, que comenzó con el concierto de guitarra y clarinete el mes pasado, continuó la semana pasada con la presentación del Ópera Studio en las salas de la Usina. Con entrada libre y gratuita, el público pudo disfrutar de la presentación que comenzó a las 19 horas.

En una nueva cita de «Tardes de Cámara», el Ópera Studio Villa María deleitó al público con un repertorio de piezas amplio y con artistas invitados. El evento estuvo encabezado por su directora, la cantante mezzosoprano y docente de la UNVM, Manuela Reyes, conjuntamente con la directora de la Usina, doctora María Laura Gili.

El programa para la cita, estuvo compuesto por tres piezas del barroco italiano para solistas con piano y cello, dos canciones francesas, dos alemanas, tres canciones de cuna de autores españoles y dos argentinas, para solistas con piano. El concierto cerró con cuatro números del «Gloria» de Vivaldi para solistas y pequeño grupo coral, con cello y piano. La velada finalizó con un brindis entre el público presente y los artistas.

Es importante mencionar que el Ópera Studio Villa María fue creado el 28 de agosto de 2016 a partir de una iniciativa institucional conjunta de la Municipalidad de Villa María, la UNVM, el Conservatorio Felipe Boero y la Fundación UNVM. Se trata de un espacio de acción artística para cantantes de ópera en formación, en el cual se dictan clases de técnica vocal, técnica teatral y repertorio,  trabajándose siempre en torno a la preparación de espectáculos que se presentan en público. Cuenta con la participación activa de 25 cantantes provenientes de 10 localidades diferentes.

Las próximas presentaciones del ciclo, convocarán al Cuarteto de Clarinetes de la Orquesta Sinfónica Villa María y el Ensamble Molto Libero, los días 7 y 14 de septiembre respectivamente. Las citas serán a las 19 horas con entrada libre y gratuita.

Llegan dos nuevas muestras fotográficas a la Usina

Continuando con la programación de agosto, la semana que viene se estarán instalando galerías de fotos en simultáneo , que podrán ser visitadas durante todo el mes con entrada gratuita. 

 

«Un lugar para vivir»

A partir del próximo lunes 7, quedará instalada en las salas de planta alta de la casa, “Un lugar para vivir», una serie de fotos de los artistas Fernando Fulcheri y Mercedes Bollo. Se trata de obras que exponen a Villa María, no en su versión turística, sí en su costado más cotidiano. Los cuadros retratan espacios comunes de transito de la ciudad, a través de la mirada de los fotógrafos que expresan en cada una, una visión diferente del lugar en el que viven.

La muestra que ya ha recorrido otros lugares, como el Patio Evita del Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba y en otra oportunidad, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), podrá ser visitada en la Usina hasta el lunes 31 de agosto.

El evento apertura de la misma, tendrá lugar el próximo lunes 7, a las 18 horas en las salas de planta alta.

“Allí mis pequeños ojos»

El martes 8, se inaugurará en las salas de planta baja, la galería de fotos “Allí mis pequeños ojos” de Guillermo Franco. Esta muestra se podrá visitar hasta el viernes 29 de septiembre.

En una serie de aproximadamente 50 cuadros en blanco y negro, el fotógrafo retrata momentos de la vida cotidiana, a través de su mirada. Las piezas muestran diferentes situaciones, a través de tomas directas y espontáneas.

Es importante mencionar que Guillermo Franco estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo y en la Filial Córdoba de la Escuela Argentina de Fotografía. Desde 2000 hasta el presente ha sido Programador Cinematográfico del Cineclub Municipal Hugo del Carril, y redactor/editor de las Revistas Metrópolis y Dime que me amas, Cineclub! 

La cita inaugural será el martes a partir de las 18 horas, con música del pianista invitado Matías Pérez y degustación de vinos.

Comenzaron los miércoles de música en la Usina con los niños del Conservatorio

 

Una multitud se reunió ayer en el hall central para disfrutar del concierto apertura. Las audiciones que continuarán durante todo el mes, iniciaron con la participación de alumnos del ciclo infantil de guitarra y piano.

Con motivo de celebrarse el «Mes del Niño» en la Usina, comenzaron ayer los miércoles de música con la participación de los alumnos del ciclo infantil del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero. El evento inaugural tuvo lugar en el hall central y en las salas de piano y convocaron a niños y niñas de la ciudad, quienes acompañados por familiares, pudieron disfrutar de audiciones de los distintos instrumentos. 


Participaron de la cita de apertura, el conjunto de guitarras y el grupo de piano, compuesto por niños de entre 7 y 11 años. En la oportunidad, estuvieron disfrutando del repertorio, los niños del Centro de Promoción Familiar Amadeo Sabattini. Las coordinadoras el evento fueron las profesoras Laura Arrieta, en piano y Stella Lumbia junto con Georgina Etchegaray, dirigiendo el conjunto de guitarras.

La propuesta se enmarca dentro del «Mes del niño», con el objetivo de convocar a visitar la Usina y a conocer y participar de las presentaciones de los niños y niñas del nivel inicial de los diferentes instrumentos. El ciclo estará coordinado por la profesora Claudia Arese y el director del Conservatorio, Germán Ruiz.

Entre las presentaciones que se darán, habrá audición para niños, participación de estudiantes de 6 a 12 años de las cátedras de piano, violín y guitarra. También de Conjunto vocal-instrumental y Conjunto de guitarras, entre otros. En algunas ocasiones se invitará a participar a alumnos avanzados en los distintos instrumentos.

Los próximos encuentros serán los días 9,16,23 y 30 de agosto, en dos horarios: a las 10 y a las 16 horas. Cada encuentro tendrá una duración de una hora y la entrada será libre y gratuita.

Es importante mencionar que esta es una actividad de trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Cultura y la Secretaría de Educación, con la dirección de la Usina y del Conservatorio. 

Agosto en la UC: agenda completa de actividades

«Mes del Niño»

Con motivo de celebrarse el «Mes del Niño» en la Usina, durante todos los miércoles de agosto, se estarán presentando los Niños del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero. Los encuentros serán los días 2,9,16,23 y 30 de agosto, en dos horarios: a las 10 y a las 16 horas. Cada encuentro tendrá una duración de una hora y la entrada será libre y gratuita. La presentación inaugural será mañana miércoles por la tarde, a las 16. El resto del ciclo tendrá los dos turnos mencionados abiertos a todo el público.

La propuesta se enmarca dentro del «Mes del niño», con el objetivo de convocar a visitar la Usina y a conocer y participar de las presentaciones de los niños y niñas del nivel inicial de los diferentes instrumentos. La profesora a cargo de la actividad será Claudia Arese y el coordinador será el director del Conservatorio, Germán Ruiz.

Entre las presentaciones que se darán, habrá audición para niños, participación de estudiantes de 6 a 12 años de las cátedras de piano, violín y guitarra. También de Conjunto vocal-instrumental y Conjunto de guitarras, entre otros. En algunas ocasiones se invitará a participar a alumnos avanzados en los distintos instrumentos.

Es importante mencionar que esta es una actividad de trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Cultura y la Secretaría de Educación, con la dirección de la Usina y del Conservatorio. Se está coordinando un circuito de visitas durante el ciclo, por parte de escuelas, guarderías y otras instituciones de la ciudad. En la fecha de apertura de mañana, participarán niños del Centro de Promoción Familiar Amadeo Sabattini.

Muestras fotográficas en simultáneo

Durante los días 7 y 8 se estarán montando dos nuevas muestras que se instalarán en las salas de planta alta y baja de la Usina. El martes 7 llegará «Un lugar para vivir», la propuesta de Fernando Fulcheri y Mercedes Bollo. Seguidamente el miércoles 8 se hará apertura de «Allí mis pequeños ojos», con obras de Guillermo Franco.

 

Tardes de Cámara

Continuando con la propuesta de los jueves de cámara, llegará la Ópera Studio de Villa María a la Usina, el próximo jueves 10 de agosto, a partir de las 19 horas. Con entrada libre y gratuita.

 

 

A sala llena: finalizaron los sábados de «Piano Solo» de la mano de Asurmendi

Con el concierto «Grandes obras para piano del siglo XXI», la artista cordobesa cautivó al publico que la ovacionó en el cierre del ciclo por el que pasaron pianistas de Villa María y la región. El repertorio elegido repasó las piezas de diversos artistas y géneros musicales.

Con la presencia de la pianista cordobesa, María Victoria Asurmendi, se cerró la última noche de “Piano Solo”. La cita reunió al público a las 20 horas en la sala principal de piano y durante la velada se pudo disfrutar de piezas como “Tango rag” de Mario Lavista, “Barro sublevado” de Jorge Horst y “Viernes santo y lluvioso” de Gerardo Gandini.

El evento estuvo encabezado por la directora de la Usina,  la doctora María Laura Gili y por Asurmendi, quien minutos antes de comenzar con su concierto, dialogó con el público presente acerca de lo que luego iba a suceder en escena. La pianista hizo un breve repaso por las distintas épocas a las que pertenecía cada una de las obras a interpretar. 

Durante la velada sonaron temas como Quattro Illustrazioni de Giacinto Scelsi, Impromptu de Benet  y Casablancas Piece nº 4 de Frederic Rzewski

Es importante mencionar que Asurmendi ha realizado conciertos en distintas salas del país, Latinoamérica y Europa como solista e integrando conjuntos de música de cámara. Actualmente se desempeña como profesora titular en las cátedras de “Piano”, “Repertorio Pianístico” y “Técnicas de la Música Contemporánea” de la  Tecnicatura Universitaria en Interpretación Musical (TUIM) en el Conservatorio Superior de Música “Félix T. Garzón” de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Vale destacar además que su concierto “Grandes obras para piano del siglo XX” recibió elogiosas críticas y ha recorrido numerosas salas de Argentina, Bolivia, Chile, y Alemania.

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido