Las 150 voces que cantaron el feliz cumpleaños a Villa María

Coros, grupos vocales, talleres y directores de la ciudad fueron protagonistas de los primeros minutos de los festejos por el aniversario 150 de la ciudad. La velada reunió a mas de 200 personas, que pudieron disfrutar además de la proyección de «Villa María de antaño» y de la presentación de la Villa María Big Band.

Durante la noche de ayer se celebró la llegada del aniversario número 150 de la ciudad de Villa María y a pesar del mal tiempo y las modificaciones de organización previstas (el evento iba a ser registrado en el balcón y terraza de la Usina Cultural) el feliz cumpleaños fue entonado por coros, grupos vocales y directores, que generaron un momento cálido y  de alegría por la llegada de un año más. 

La cita fue reprogramada para tener sede en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, debido a las malas condiciones climáticas y comenzó a la hora prevista (23) con la proyección de la película «Villa María de antaño» y la presentación de la Villa María Big Band. Es importante mencionar que estuvieron presentes autoridades locales, regionales y provinciales, del ámbito cultural, instituciones sociales y vecinos de la ciudad.

Los participantes fueron:

Coro del Conservatorio Superior de Música «Felipe Boero»– Dir. Rubén Terreno

Coro del Colegio de Abogados Villa María – Dir. Nora Quintás

Coro «Denak Bat» – Centro Vasco Villa María – Dir. Lorena Marín

Coro del PEUAM UNVM – Dir. Laura Alberti

Coro “Nonino” UNVM y Coral Mediterráneo – Dir. Cristina Gallo

Coro del Profesorado de Música del Instituto Superior De Formación Docente del Conservatorio Superior de Música «Felipe Boero»– Dir. Claudia Cerutti y Silvia Espíndola

Talleres de Canto Coral Jóvenes y Adultos del Instituto de Extensión UNVM – Dir. Federico López Gaviola y Julieta Dellarole

Grupos vocales Yacumenza y La Cantarola

Directoras Ivana Perren – Marianela Bordese – Julieta Ocampo

Arreglo coral: Federico López Gaviola

Dirección: Cristina Gallo

Ciclo Encuentros Íntimos: llega «Terminal» a la Usina

La obra del Elenco de Teatro Independiente (ETI) llegará a la casa este viernes para continuar con la serie de presentaciones que combinan teatro, danza y otras artes. 

En el marco del Ciclo «Encuentros Íntimos», el próximo viernes a las 21.30 horas, iniciará una nueva serie de presentaciones de la obra «Terminal» que con dos noches más en la Usina, completará el mes de septiembre y primer viernes de octubre. La misma será representada por el ETI en conjunto con Mística Casa Cultural.

Terminal narra la historia de dos mujeres, madre e hija , casi al final de sus vidas, que deben separarse por el tratamiento contra el cáncer de ésta última. Ella, sin embargo le prometió a su anciana madre cuidarla hasta su muerte. La trama girará en torno a Adela, de 80 años y Yolanda, que deberá viajar para continuar con su tratamiento.

Es importante mencionar que el Elenco de Teatro Municipal se volvió a formar en el año 2002, esta vez bajo la dirección de Walter Stauble. En ese período también se creó la Escuela Municipal de Teatro, de donde surgieron la mayoría de los actores para las distintas puestas en escena. En el año 2012, el mismo grupo forma el ETI, el cual funciona hasta la actualidad en el Club Sarmiento.

La presentación tendrá una duración aproximada de 40 minutos y las entradas anticipadas tienen un valor de 50 pesos y podrán ser adquiridas a través de 154294848 / 154295959 o bien en la puerta de la Usina el mismo viernes. Las próximas fechas son: viernes 29 de septiembre y viernes 6 de octubre, a la misma hora.

Elenco completo Termina de Marcelo Saavedra: 

«Adela» Graciela Della Rossa

«Yolanda» Adriana Molinero

Iluminacion : Alexis Pineda

Sonido: Gaston Guerini

Producción: Vanina Le Roux Paula Tissera

Dirección: Walter Stauble

Noche íntima y acústica: Pablo Cordero grabó su nuevo material discográfico en la Usina

Tras una cita que convocó a familiares y amigos, el artista villamariense deleitó a su público en la casa, que se vistió de gala para el rodaje del nuevo cd-dvd que verá la luz en breves. La invitada especial de la noche fue Soledad Pastorutti, quien acompañó al cantante en dos de sus temas.

Durante la noche de ayer la Usina se colmó de familiares y amigos del artista y cantante local, Pablo Cordero, quien en la oportunidad grabó su nuevo material discográfico en vivo, con un concierto acústico íntimo de un repertorio que recorrió varios de sus temas inéditos.

El evento tuvo lugar en el hall central de la casa, con el piano como protagonista y lo cálido de las luces tenues, recreando un ambiente íntimo y de inminente silencio entre los espectadores. El rodaje completo duró casi dos horas y se llevó todos los aplausos de quienes estaban allí presentes. Sobre el final, Cordero invitó a su colega y amiga, Soledad Pastorutti, al centro de la escena, para grabar los que serían los dos últimos temas del disco.

Al finalizar la filmación, las salas de la Usina se convirtieron en escenario para las fotografías y los saludos. La noche culminó con un brindis y la degustación de un ágape entre los presentes. 

Vale mencionar que estuvieron presentes en el evento, la directora de la Usina, María Laura Gili, la subsecretaria de cultura, Gabriela Redondo, el rector de la Universidad Nacional de Villa María, Luis Negretti, el intendente de la ciudad, Martín Gill y el secretario de gobierno, Rafael Sachetto.

El equipo de producción que acompañó a Cordero estuvo integrado por: el estudio de grabación de la ciudad de Córdoba «Paraiso Music Pro» quienes se encargaron de hacer el registro de audio. El productor musical de Buenos Aires, Matías Zapata. La diseñadora de interiores encargada del arte, ambientación y escenografía, Guadalupe Marchetto. Parte del equipo del canal universitario local UniTeve y el encargado de la fotografía, Chazco Ferrari. El nuevo material de Cordero dará forma a su segundo cd y saldrá a la venta a fin de año.

Pablo Cordero, el artista

Como compositor, arreglador, vocal coach, instrumentista y cantante ha estado, a lo largo de sus 35 años, en todos los escenarios importantes del país y de varios países de América. Grabó en más de 50 discos para artistas como Alexandre Pires (Brasil), High School Musical (Disney Arg), Niña Pastori (España), ISA TKM (nikelodeon), Lila Downs (México) y Chayanne, entre otros. Ha entrenado a figuras de Cris Morena, como los Teen Angels y ha sido vocal coach de La Voz Argentina (Endemol) emitido por TELEFE.

Actualmente es parte del Staff de Soledad Pastorutti componiendo, arreglando voces y cantando.  Continúa además con la docencia en Villa María, donde en 2014 fundó su propia academia de canto, BRAVO! donde además de estudiar sus alumnos, también lo hacen varios de los artistas mencionados anteriormente.

 

 

 

El Cuarteto de Clarinetes de la UNVM se presentó en «Tardes de Cámara»

Continuando con la programación del ciclo que convocó a artistas de Villa María y la región, el conjunto pasó por la Usina ayer, en una nueva cita de «Tardes de Cámara”

La grilla de presentaciones del Ciclo “Tardes de Cámara”, que comenzó con el concierto de guitarra y clarinete en julio, tuvo como protagonistas esta semana, al Cuarteto de Clarinetes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en las salas de la Usina. Con entrada libre y gratuita, el público disfrutó del concierto que recorrió diversos géneros musicales.

El programa para la cita, deleitó al público con obras como «Cuequita Nomás», «La del sermón» y «Posse de milonga». Las mismas, son piezas de composición de los mismos integrantes del conjunto, con arreglos de sus propios autores. La gama de sonidos, de la cual se pudo disfrutar durante la noche de ayer, incluyó obras argentinas, contemporáneas, clásicas, de recorrido histórico hasta la actualidad.

El conjunto compuesto por Daniela Benvenuto, Juliana Mozoni, Paula García y Gabriel Ríos, junto con su coordinador y docente, Alfredo José Crespo, finalizó con la repetición de una «milonguita», al pedido del público.

Es importante mencionar que el El Cuarteto de Clarinetes de la UNVM nació desde el trabajo en los espacios curriculares “Clarinete I, II, III y IV” a cargo de Crespo, dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH). Surgió como necesidad de congregar a varios estudiantes que interpretan y estudian el clarinete en un mismo proyecto, que es el de ejecutar obras compuestas por ellos mismos, mancomunadamente.

En esta actividad los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar como intérpretes, compositores y arregladores, debiendo enfrentarse a la dificultad de componer y orquestar para un número limitado de clarinetes, que con el formato de cuarteto, y sin la intervención de director musical en escena, obliga a una profundización aún mayor en sus aprendizajes y en la conformación de capacidades.

La próxima y última fecha del ciclo tendrá como protagonista al Ensamble Molto Libero. La cita será el próximo jueves 14 a las 20 horas.

 

  

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido