Gran ovación del público para el Dúo por la Vida en el cierre del Ciclo Música Popular Latinoamericana

Con la presentación del Dúo por la Vida Tango en la Usina el viernes pasado, culminó el último ciclo musical del año. A sala llena, el conjunto liderado por Emiliano Kándico, fue aclamado por el público.

Con gran marco de público presente el pasado viernes, se presentó en la Usina, el Dúo por la Vida Tango en el cierre del Ciclo Música Popular Latinoamericana. La cita comenzó a las 21 horas, con la presentación del conjunto que cerró la serie de conciertos que se dieron en la casa durante todo noviembre y diciembre, en el marco del último ciclo musical del año, una propuesta que combinó los distintos géneros que poseen raíces de América Latina.

A sala llena, el conjunto liderado por Emiliano Kándico en voz y Diego Hernán González en piano, recorrió un repertorio amplio que convocó a grandes figuras del tango como Ferrer, Piazzolla y Mores, además de otros géneros musicales populares argentinos. En la oportunidad, participó además la coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Argentina-Español (TUILSA-E) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional e Villa María (UNVM), Liliana Pagola, quien interpretó junto con el dúo, el Himno Nacional Argentino al comienzo de la velada.

Ovación y emoción

La velada se extendió hasta pasadas las 23 horas, con un brindis al final de la cita, que fue emotiva de más porque en la oportunidad, el conjunto se encontró además grabando su nuevo disco en vivo. Sobre el final también se realizó una feria de discos, en la que también el Dúo por la Vida Tango, firmó autógrafos y en donde familiares, amigos y vecinos de la ciudad se acercaron para celebrar el concierto en el cierre del año.

Es importante destacar que estuvieron presentes encabezando el concierto, la doctora María Laura Gili, directora de la Usina y el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti.

 

Última noche de música popular en la Usina a puro tango

Con la presentación del Dúo por la Vida Tango en la Usina este viernes, culminará el Ciclo Música Popular Latinoamericana que comenzó el mes pasado y por el que pasaron tres grupos musicales más. La cita será a partir de las 21 horas en las salas de planta baja, con entrada general libre y gratuita.

Este viernes a partir de las 21 horas, con la presentación del Dúo por la Vida Tango, culminará la serie de conciertos que se dieron en la casa durante todo noviembre y diciembre, en el marco del Ciclo Música Popular Latinoamericana, la propuesta que combinó los distintos géneros musicales que poseen raíces de América Latina.

Con un repertorio amplio que convocará a grandes figuras del tango como Ferrer, Piazzolla y Mores, además de otros géneros musicales populares argentinos, el conjunto – Dúo por la Vida – integrado por Emiliano Kándico (voz) y Diego Hernán González (piano) grabará en vivo su nuevo disco. En la oportunidad, participará además la coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Argentina-Español (TUILSA-E) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional e Villa María (UNVM), Liliana Pagola, quien interpretará junto con el dúo, el Himno Nacional Argentino al comienzo de la velada.

Las entradas son gratuitas y limitadas y se estarán entregando durante toda la semana en Sabattini 51 de 8 a 15 horas.

Es importante mencionar que el Ciclo Música Popular Latinoamericana, reunió la participación de cuatro grupos locales, que en sus diversos estilos y géneros, representaron a la región a lo largo de cuatro noches.

 

Sonidos rioplatenses en una nueva noche de música popular latinoamericana

El octeto vocal Yacumenza llegará a la casa este jueves para actuar con repertorio de música del Río de La Plata. La cita será a partir de las 21 horas con entrada general a 50 pesos.

Con cita para este jueves a las 21 horas, dará apertura una nueva noche del Ciclo Música Popular Latinoamericana, en esta oportunidad con un grupo vocal que será el encargado de comenzar a cerrar las presentaciones musicales que se vienen suediendo desde noviembre. La propuesta que convocó a cuatro grupos locales, que en sus diversos estilos y géneros, representaron a la región, tendrá como protagonista a Yacumenza.

Es importante mencionar que Yacumenza es un octeto vocal mixto formado en el año 2016, dirigido por la licenciada Laura Alberti. Este grupo de cantantes que converge en la ciudad de Villa María interpreta música del Río de la Plata desde ambos lados de su caudal abarcando tangos, milongas, valses y candombes. Habiéndose caracterizado los géneros nombrados por ser reflejo de los acontecimientos sociales de cada época y de los cambios que se suscitaron en la misma, en Yacumenza esta corriente musical está ligada a un estilo de vida.

Desde la selección del repertorio llegando a la interpretación se expresan y canalizan los más profundos cuestionamientos que se relacionan con temáticas que hacen a la vida: el destino, la razón de ser, la muerte, el bien, el mal, el amor, entre otros. Cantan en
Yacumenza: Laura Alberti (sorprano), María Gabriela Ferrero (soprano), María Eugenia Lauría (Contralto), Rocío Heredia (Contralto), Eric Peñaflor (Tenor), Gastón Olivera (Tenor), Francisco Lauría (Bartítono) y Fabricio Rodríguez (Bajo). Acompaña en percusión: Lic. Marcelo Suarez.

La próxima y última fecha del ciclo – viernes 15 de diciembre 21 horas-, tendrá la presentación del Dúo Por La Vida Tango, que culminará con un concierto híbrido, combinando tango y folklore argentino.

 

 

Fin de semana de festejos en la Usina

Con dos eventos centrales durante viernes y domingo, la casa comenzó a cerrar el año. Con concierto el viernes pasado, de Botti-Elia, se celebraron más de 20 años de amistad entre los artistas. Por otro lado, con música y comida «a la italiana», se cerró ayer el aniversario 130 de la Sociedad Italiana Villa María.

En el marco de los últimos eventos del año en la Usina, el fin de semana pasado se festejó con dos propuestas centrales al final de la grilla 2017. Por un lado, el viernes, con el concierto de Botti-Elia, con dúo de piano y saxo, se celebraron más de 20 años de amistad entre los artistas, con una noche de jazz que, a sala llena, fue una velada de gran emoción.

La cita fue a las 20:30, oportunidad en la que la Usina recibió al artista regional, de proyección internacional, Julio Botti, en el marco de un nuevo concierto con el pianista de sello local, Eduardo Elia, quien ya hubiere transitado por la casa en julio, como artista de apertura del Ciclo «Piano Solo». Junto con Botti, Elia ofreció un repertorio de jazz que se llevó los aplausos de ambas salas repletas de público, que disfrutó de piezas y obras musicales de gran nivel.

«A la italiana»

Por su parte, la Sociedad Italiana, ayer por la tarde, culminó los festejos por su 130° Aniversario, convocando a los vecinos y socios de Villa María a participar de una tarde con música y comida típica. Durante el evento se pudo disfrutar además de varios números musicales, que interpretaron los artistas Rosela Meolans, Gastón Oviedo y «Pancho Sierra».

        

Dúo Botti-Elia

 

Festejos de la Sociedad Italiana

La Sociedad Italiana celebra sus 130 años en la Usina

El evento será este domingo a partir de las 20 horas en el patio de la casa. La entrada será libre y gratuita y habrá música y comida típica.

En el marco de los festejos por su 130° Aniversario, La Sociedad Italiana de Villa María (SI), convocará en un nuevo evento este domingo, a la comunidad villamariense para participar del cierre del año. A partir de las 2o horas en la Usina, se podrá disfrutar de comida y música «a la italiana». La entrada será libre y gratuita.

Con motivo de continuar la celebración de un nuevo año, la SI se propuso, junto con la dirección de la Usina Cultural, organizar el cierre de los festejos en la casa. La propuesta que incluye números musicales y degustación de comida, tendrá cita este domingo y será el festejo central abierto a la comunidad.

En una reunión con el presidente de la SI, Mario Trento, el secretario de Cultura, Emiliano Kaándico y la directora de la Usina, María Laura Gili, se comentó acerca de la celebración. «La idea es repasar lo que se realizó este año y ya preanunciar un poco todo lo que se viene para el año que viene» señaló Kándico y luego dijo: «Este abrazo de la SI para con la ciudadanía en un ámbito tan hermoso como es la Usina Cultural, persigue el objetivo de la campaña de Mario, que es generar más circunstancias de cultura».

Asimismo la directora remarcó: «Para la Usina Cultural es una ocasión especial y privilegiada para mostrar la bondad de hacer actos que acerquen este espacio cultural y universitario a la comunidad». «En estos 150 años de la ciudad que coinciden además con los 130 años de una institución tan significativa para la ciudad y para la región, es importante destacar la generación de estos lazos, en una región que tiene una multiplicidad de aportes migratorios» finalizó Gili.

Es importante mencionar que el evento comenzará a las 20 horas en la Usina – Sabattini 51- con degustación de comida, bebida y acompañarán varios números musicales (cámara y ópera).

Los festejos del 2017

Durante todo el año se estuvieron realizando eventos en conmemoración del Aniversario n° 130. «En el Archivo Histórico comenzaron los festejos de la SI y luego lo más relevante fue cuando vino Darío Volonté al Teatro Verdi» señaló Kándico. En este sentido, Trento enfatizó: «Entre las actividades se destacaron los almuerzos que se celebraron, el descubrimiento de varias placas, los conciertos, la organización de viajes y la realización de diversos talleres (canto, idioma)».

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido