Fin de semana a puro jazz

Con dos propuestas musicales en vivo, el próximo fin de semana largo tendrá como protagonistas a distintos atristas de la ciudad y la región presentándose en la Usina y en otros espacios de la ciudad. Los eventos serán con entrada libre y gratuita.

Con cita para este viernes a las 21 horas, se presentará el Trío Elia- Domínguez- Verdinelli, en las salas centrales de la Usina Cultural con un concierto de jazz que recorrerá grandes épocas de este género musical. El segundo evento será el domingo 29 a las 18 horas, en la terraza verde de las Torres Cruz Pampa, con la presentación de Eduardo Elia en Piano Solo, oportunidad en la que además se ofrecerá una vernissage de recepción.

Ambas propuestas se enmarcan en la serie de conciertos musicales en vivo, que desde el año pasado la Usina viene desarrollando, y que puntualmente este año se localizarán también en otros espacios abiertos de la ciudad, con el objetivo de sobrepasar las paredes de las salas tradicionales, y así llegar a los vecinos de Villa María, de otra manera.

Es importante mencionar que ambos eventos son con entrada libre y gratuita y enmarcarán el cierre de las propuestas de la agenda de abril para la Usina. Acompañarán ambos eventos: Fundación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Torres Cruz Pampa, Certus Salud y Pedrolga S.R.L.

Los artistas

El trío desarrolla un repertorio de música original escrita por Eduardo Elia, especialmente para esta formación, influenciada por distintas épocas del jazz y caracterizada por su alto grado de improvisación e interacción grupal. Entre las presentaciones destacadas del trío, se puede mencionar el concierto llevado a cabo en el Salón de Honor del CCK en Buenos Aires, en octubre de 2017.
Cabe resaltar la trayectoria de los músicos que acompañan a Elia en este proyecto, reconocidos en el medio jazzístico nacional. Sergio Verdinelli se ha destacado en el circuito del rock (Luis Alberto  Spinetta, Fito Páez, Illia Kuryaki) como en el del jazz (Ernesto Jodos, Mono Fontana y Enrique Norris, entre otros).
Rodrigo Domínguez, por su parte, elegido como mejor saxofonista soprano durante dos años consecutivos por el diario La Nación, fue fundador del Quinteto Urbano, y ha tocado con los músicos más prestigiosos del país y del exterior ( Mariano Otero, Ernesto Jodos, Guillermo Bazolla) además de liderar sus propios proyectos con los que lleva editados 3 discos, «Tonal», «Soy sauce» y «Limón».
Eduardo Elia ha participado de los festivales de jazz más importantes del país con proyectos propios o acompañando a músicos nacionales e internacionales.
Actualmente tiene editados cinco discos, todos en el sello Blue Art Records de Rosario: Callado (2008), El Yang y el Yang (2011), We see (2012), Figuras de un solo trazo (2015) y Solo (2016).
Actualmente se desempeña como docente a cargo de las cátedras Armonía y Composición I, Armonía II y Armonía III en la Licenciatura de Composición Musical con Orientación en Música Popular de la UNVM, y dicta un Taller de jazz en el Conservatorio Superior de Música Felipe Boero.
Es importante mencionar que Elia fue el primero de los artistas, el año pasado en inaugurar el Ciclo Piano Solo que de desarolo en la usina en el mes de julio.
 

Comienza el Ciclo Tango en Palabras

La nueva propuesta de la Usina convocará a grandes artistas nacionales en diferentes entrevistas homenaje. El primer encuentro de charlas será mañana a las 20:30 con entrada libre.

Mañana a partir de las 20:30 horas, dará inicio el Ciclo Tango en Palabras, la nueva propuesta de la Usina que se desarrollará entre abril y junio y en la que se harán entrevistas homenaje a grandes artistas del tango nacional.

Los primeros entrevistados en la jornada de mañana viernes serán Adriana María Pracánico y Edmundo Muni Rivero, quienes además se presentarán en concierto el sábado en el auditorio del rectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

La próxima fecha será el 7 de junio a las 20:30 con entrada libre y con la visita de Roberto Goyeneche hijo, en homenaje a Roberto Polaco Goyeneche y con la participación de Analía Rosso y el Dúo por la vida.  La conducción del ciclo estará a cargo de uno de los integrantes del dúo, Emiliano Kandico.

Es importante mencionar que el Concejo Deliberante de la ciudad, declaró de interés municipal -declaración número 760- al ciclo.

 

Foto: Edmundo Muni Rivero – Diario Clarín

Se presentará «La celebración del arte» en la Usina

El libro y la serie de obras de la artista plástica local, María Agustina Bainotti, llegarán a las salas de la casa este jueves. La muestra será inaugurada por el curador, Julio Sapollnik, quien además brindará una charla abierta sobre el material expuesto y arte en general.

Este jueves a partir de las 20 horas, en las salas centrales de la Usina Cultural, se presentará el libro y la muestra que lo acompaña, «La celebración del arte» de la artista plástica local, María Agustina Bainotti. En la oportunidad, visitará la casa el curador de la muestra, director del Centro Cultural Borges de Buenos Aires, Julio Sapollnik, quien además dará una charla abierta durante la cita.

El evento contará ademas con un recorrido de obra, en donde se podrá disfrutar de cada pieza, junto con el relato de lo que significa cada una de ellas. La charla de Sapollnik se hará en el hall central y contará con una proyección. Habrá una vernissage de cortesía y música en vivo, interpretada por la artista local, Yas Gagliardi.

La muestra estará en curso hasta el 7 de mayo y podrá ser visitada de lunes a viernes de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

Continuar leyendo

Abril en la Usina: muestras, música y literatura

La programación del mes tendrá entre sus propuestas, la presentación de un libro desarrollado por la UNVM y el comienzo del ciclo Tango en Palabras con la visita de grandes artistas nacionales. Todos los eventos serán con entrada libre y gratuita.

A partir de mañana se comenzarán a desarrollar las distintas actividades previstas en la Usina para el mes de abril. La agenda convoca a artistas locales y nacionales, en sus diversas artes, a participar de las diferentes jornadas que cada uno propondrá a los vecinos de la ciudad, pudiendo disfrutar de música en vivo y muestras de arte, entre otras actividades.

Mañana martes a las 20 horas, se presentará el libro «Canciones para aprender a leer y escribir», resultado de un Proyecto de Investigación realizado desde la Licenciatura en Composición Musical con orientación en Música Popular del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) durante los años 2016 y 2017.

El equipo que trabajó tuvo dos sedes: una la UNVM y otra el Área de Educación de la Municipalidad de Villa María.  El estudio se centró en cuatro establecimientos educativos de nivel inicial: dos escuelas municipales de Córdoba y las escuelas Nicolás Avellaneda y Antonio Sobral de Villa María. Se realizó en ambas ciudades, con el apoyo de las respectivas Inspecciones de Nivel Inicial.

El equipo estuvo integrado por docentes y músicos de la UNVM y por educadoras, licenciadas en Ciencias de la Educación y Trabajadoras Sociales de la ciudad de Córdoba. La redacción de las conclusiones estuvo a cargo de las docentes Susana Coqui Dutto y  Susana Rins, pero conjuga los aportes de todo el equipo de trabajo. Incluye la metodología aplicada, un cancionero y un Disco compacto.
 
La agenda nutrida por diferentes actividades, continúa el jueves 19 a las 20 horas, con la inauguración de muestra y presentación del libro de la artista plástica, María Agustina Bainotti, en una charla abierta con el curador, Julio Sapollnik.
 

Agenda completa:

-Martes 10 a las 20 horas: Presentación del libro «Canciones para aprender a leer y escribir».

 

-Jueves 19 a las 20 horas: Inauguración de muestra y presentación del libro «La celebración del arte» de María Agustina Bainotti. Charla abierta con el curador de la muestra, Julio Sapollnik.

-Viernes 20 a las 20:30 horas: Comienzo del Ciclo Tango en Palabras, con la visita de Adriana María Pracánico y Edmundo Muni Rivero. Conducción Emiliano Kandico (Dúo por la Vida Tango).

-Viernes 27 a las 21 horas: Presentación de Elia-Domínguez-Verdinelli Trío de Jazz.

 

«Tango en Palabras» declarado de interés municipal

El nuevo ciclo de la Usina fue distinguido por el Concejo Deliberante de la ciudad. El primer encuentro de charlas en homenaje a los grandes del tango será el viernes 20 a las 20:30 con entrada libre.

La semana pasada, el Concejo Deliberante de la ciudad, declaró de interés municipal -declaración número 760- el Ciclo Tango en Palabras, la nueva propuesta de la Usina que se desarrollará entre abril y junio y en la que se harán entrevistas homenaje a grandes artistas del tango nacional.

Las charlas se llevarán a cabo el próximo 20 de abril y 7 de junio a las 20:30 con entrada libre y con la visita de grandes figuras como Adriana María Pracánico y Edmundo Muni Rivero. Roberto Goyeneche hijo, en homenaje a Roberto Polaco Goyeneche y con la participación de Analía Rosso y el Dúo por la vida.  La conducción del ciclo estará a cargo de uno de los integrantes del dúo, Emiliano Kandico.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido