Noche de música barroca en la Usina

Con la presentación del Ensamble Fulmini este jueves en las salas de la Usina, continuará la grilla de presentacines del Ciclo Tardes de Cámara. Los artistas rosarinos darán un concierto barroco con un repertorio que engalanará la noche del 24.

Este jueves a partir de las 20 horas y con entrada gratuita, el Ensamble Fulmini, proveniente de la ciudad de Rosario, dará un concierto de música barroca en las salas de la Usina, en el marco del Ciclo Tardes de Cámara, que desde el año pasado se desarrolla con artistas de Villa María y la región.

En esta oportunidad, la presentación del ensamble traerá aires barrocos a la casa, sumando así un concierto más a la grilla propuesta para este año, que fue recientemente inaugurada por el dúo de guitarras De Giusto-Santi y que en la última fecha tendrá en escena al dúo clarinete y piao Crespo-Cardi.

El ensamble

El Ensamble Fulmini fue creado a fines de 2012, teniendo como objetivo la interpretación en estilo de la música del período barroco, con un instrumentista por línea. Desde sus orígenes todos sus miembros tienen como objetivos su formación en la interpretación de la música antigua con docentes especializados en el tema, el estudio de la técnica correspondiente a cada instrumento de manera particular y personal, y el trabajo de la música desde una perspectiva puntual a los conceptos que se manejaban cuando se compuso la obra a interpretar.
Desde el 2012 hasta la actualidad, el Ensamble ha ofrecido conciertos en importantes salas de las ciudades de Rosario, San Lorenzo, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, entre otras; y ha participado de importantes festivales a nivel nacional, tales como el festival «La música barroca por los caminos de las estancias», el festival «La música clásica por los caminos del vino» y el Oboefest en dos de sus ediciones.
Actualmente, el ensamble mantiene una agenda ininterrumpida de ensayos, conciertos y cursos durante todo el año.
ENSAMBLE FULMINI
Agustín Tamagno, oboe y flauta barroca
Gustavo Di Giannantonio y Nicolas Toneatto, violines
Lucas Soria, Viola
María Jesús Olondriz, Cello
Azul Chiavia, Fagot barroco
Guillermo Properzi, Contrabajo
Juan Carlos Saez, clave
La entrada es libre y gratuita

 

 

 

 

 

 

 

Gran ovación del público en el concierto apertura de «Tardes de Cámara»

Con la presentación del dúo de guitarras De Giusto-Santi, se dio inicio a una nueva grilla de presentaciones en vivo de la propuesta que convoca desde el año pasado, a artistas de la ciudad y la región El evento tuvo lugar el pasado viernes y reunió al publico en el hall central de la planta baja, que aplaudió de pie.

Con concierto de guitarras, quedó inaugurada una nueva edición de «Tardes de Cámara», la propuesta de la Usina que se realiza desde el año pasado en las salas de la casa y que en esta oportunidad tuvo como protagonistas a Pablo De Giusto y Carlos Santi en escena. Con gran repertorio de música latinoamericana para guitarras, se dio comienzo a la grilla de presentaciones en vivo que se extenderán hasta el próximo miércoles 30 y que reunirán a diversos artistas de la música local y regional.

Los artistas

El dúo DeGiusto – Santi se encuentra conformado por dos reconocidos solistas argentinos de larga trayectoria internacional, cuya labor los ha proyectado a prestigiosos eventos en numerosos países de Europa y América. Su repertorio se encuentra enfocado actualmente a la investigación, creación y difusión del repertorio de música latinoamericana. Ambos son docentes en la Universidad y dirigen el festival internacional de guitarra Córdoba. Como docentes son fundadores del centro de estudios guitarrísticos «Santa Cecilia» dedicado a la formación de profesionales intérpretes de alto nivel instrumental.

Próximas fechas

Jueves 24 de mayo a las 20 horas con concierto de música barroca del Ensamble Fulmini

Miércoles 30 de mayo a las 20 horas con concierto de clarinete y piano, Crespo-Cardi

Entrada libre y gratuita

Fotografía: Cecilia Vázquez

Mayo mes de conciertos, talleres didácticos y artes visuales

Conciertos de cámara en vivo y actividades en los barrios, son algunas de las propuestas que tendrá la agenda del mes . La programación se completará con la continuidad de la muestra de Bainotti hasta el 25 de mayo. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.

A partir de este viernes y con distinto tipo de eventos, se inaugurarán las actividades programadas para este mes en la Usina Cultural, contando con la visita de artistas de la región y con la nueva propuesta «La Usina fuera de la Usina» que se desarrollará en distintos barrios de la ciudad con talleres didácticos. Otra de las actividades será la continuidad de La Celebración del arte, la muestra de Bainotti – recientemente inaugurada- hasta el viernes 25.

Agenda completa

La programación comenzará este viernes con la presentación del dúo de guitarras De Giusto-Santi, en el marco de la apertura de una nueva edición del ciclo Tardes de Cámara, que se viene desarrollando desde el año pasado. Con cita para las 20 horas, dará inicio la serie de conciertos de cámara que se extenderán hasta el final del mes. Es importante mencionar que el coordinador del ciclo será Alfredo Crespo y que las próximas presentaciones tendrán como protagonistas a artistas de Rosario y de otras localidades.

Fechas: jueves 24 a las 20 con el Ensamble Fulmini y el miércoles 30 a las 20, con artistas a confirmar.

Por otra parte, en el marco de la nueva propuesta «La Usina en los barrios», el jueves 31 dará inicio el ciclo «Melodías del Monte – Conciertos didácticos» que llevará a cabo el elenco folklórico estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Guadal. La iniciativa surge del trabajo del grupo que se condensa en el libro «Melodías del Monte», mediante el cual se realizarán conciertos didácticos combinando canto y danza, ademas de trabajar cuestiones puntuales del libro . Vale destacar que estos talleres se harán mediante trabajo conjunto entre la Usina Cultural, el Instituto de Extensión de la UNVM y la Subsecretaría de Descentralización Territorial, dependiente del municipio de la ciudad. 

Fechas y lugares: jueves 31 a las 18:30 en el Centro Vecinal Barrio Los Olmos – Agrupación Gaucha «Sueños de tradición» y sábado 23 de junio a las 18 en Barrio Nicolás Avellaneda – «La Cantina» – Academia El Remolino.

La agenda se completará con la continuidad en salas, de la muestra «La celebración del arte» de la artista visual María Agustina Bainotti. La misma se podrá visitar hasta el viernes 25 de mayo, de 8 a 20 horas en Sabattini 51.

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido