Continúan los conciertos de Guadal en los barrios

La segunda fecha del ciclo Melodías del Monte tendrá lugar este sábado en «La Cantina» a partir de las 18 y convocará a diferentes academias de baile y vecinos de la ciudad.  La entrada será libre y gratuita.

Este sábado, a partir de las 18 horas, se desarrollará la segunda fecha del ciclo Melodías del Monte- conciertos didácticos, que tiene como protagonistas a los artistas del elenco folklórico estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Guadal.

La cita será en «La Cantina» de barrio Nicolás Avellaneda y durante la jornada se bailarán y cantarán los diferentes ritmos de la región centro de la Argentina, piezas que Guadal reúne en su libro «Melodías del Monte», a través de una dinámica pedagógica-educativa en la que el público participará desandando los caminos de Santiago, con el acompañamiento musical para cada apartado del relato. 

Cabe señalar que la iniciativa se propone trabajar los talleres a partir de la producción propia de Guadal, puntualmente con su libro, que reúne 127 obras de diversos autores de música popular argentina, de raíz folklórica de la región centro del país, plasmadas en partituras (letra y música), que responden a los géneros chacarera, gato, escondido, zamba y vidala.
Las obras interpretadas en los conciertos,  se encuentran en la publicación y permiten ilustrar los diversos géneros musicales. Los conciertos tienen como objetivo principal, extender a la comunidad las producciones académicas que se realizan en el seno de la UNVM, resignificando el patrimonio tradicional y popular del país.
Es importante mencionar que la actividad se realiza en trabajo conjunto con el Instituto de Extensión de la UNVM, la Subsecretaría de Descentralización Territorial y Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa María.

Las última presentación será el miércoles 27 a las 14 horas en el hall central de la Medioteca Municipal.

Llega una nueva muestra fotográfica a la Usina

Se trata de «Vínculos en red», la propuesta colectiva de tres artistas de la ciudad que se inaugurará mañana a las 20 horas con entrada libre. La muestra estará en curso hasta el jueves 12 de julio.

Mañana a partir de la 20 horas, quedará inaugurada la muestra fotográfica Vínculos en red, que tendrá como protagonistas a Daro Ceballos, Matías Lucantis y Milena Araya. Las obras ocuparán todas las salas y tendrán argumentos y estéticas diefrentes.

Durante la cita habrá una vernissage de cortesía para el público presente y además se realizará una proyección puntualmente de una de las series de las obras instaladas. Las fotos estarán en salas hasta el jueves 12 de julio y podrán ser visitadas de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Es importante mencionar que las obras de los tres artistas han estado ya expuestas en la Fotogalería de Diseño de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), integrando la muestra «Vínculos genuinos» y que además integraron, en algunos casos, la primera muestra fotográfica de la Usina, el año pasado,  con obras de la fotogalería también.

Los artistas

Daro Ceballos

Realizador de cine de género independiente, Videógrafo y Fotógrafo, Guionista y Editor, especializado en Dirección. Hace 11 años está detrás de cámara como contador de historias, en diversos cortometrajes de ficción, documentales, sociales, videodanzas y videoclips. Esta es su segunda serie de fotografías y está en la actualidad además, en pre-producción de una tercera.

Junto a otros colegas, se encuentra desarrollando y realizando una serie web de ficción fantástica, en proceso de realización de mi trabajo final de grado y escribiendo una antología de cuentos cortos de terror.

La serie de obras de Ceballos lleva por nombre «Artefactos».

Milena Araya

Nació en Córdoba capital en el año 1988, actualmente vive en Villa María donde es estudiante avanzada de Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María. Participó en Workshop de Proceso Creativo en Fotografía (UNVM), producción de cortos de ficción en “Diseño Filma” en años 2014, 2015 y 2017 con “Soltar”, “la Lionza”, proyectado en INCAA y Cine Debate Embalse, y “Pangea” ganador de primer premio avanzados proyectado en Cine bajo las estrellas INCAA. Ha expuesto sus fotos en la galería fotográfica del proyecto de Extensión del Instituto de Ciencias Humanas – UNVM con la serie “Estaciones” y en el Museo Bonfiglioli con una serie en conjunto con otros artistas visuales.

Su propuesta para la muestra se denomina «Estaciones».

Matías Lucantis

Con 29 años es estudiante avanzado de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María. Nació en Córdoba capital en 1988, vivió en San Francisco, Córdoba, donde pasó su infancia y adolescencia. Vive actualmente en Villa María hace 6 años. A los 18 años empezó a jugar e investigar sobre el mundo de la fotografía, el cual sigue vigente como una de sus pasiones. Participo en cursos de fotografía amateur, especializados, Workshop, presenciales y virtuales. Actualmente participa como Ayudante Alumno de las cátedras: “Fotografía Publicitaria” hace 3 años y “Fotografía I“. Expuso en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli en la convocatoria “Villa María escrita con Luz” 2016 “Vive y Siente”2017; Foto galería DiseñoUNVM “Vínculos Genuinos” 2017; “Dramaturgia de la Representación” Museo Fernando Bonfiglioli 2018 . Menciones honorificas en fotografía fija en concursos como “One shot hotels” (España) y concursos virtuales latinoamericanos –Es miembro hace 3 años del equipo de la “Fotogaleria DiseñoUNVM” que forma parte de los proyectos de extensión de la Universidad Nacional.

Las fotos de Lucantis se engloban en la muestra «Sierras hermanas»

 

Entrevista homenaje y concierto a sala llena en el cierre de Tango en palabras

Con gran público presente, culminó el ciclo que reunió a los más grandes del tango argentino. Las dos noches de cierre tuvieron como protagonistas a Roberto Goyeneche hijo, Cristina Conde y el Dúo por la Vida Tango.

El pasado jueves y con entrevista homenaje a su padre, Roberto Goyeneche hijo ofreció al publico las anécdotas más sublimes y relatos de la trayectoria de su padre, de artistas como Anibal Troilo y Horacio Salgán, pasando por su historia de vida personal y repasando momentos de su vida en el exterior. Ante la mirada atenta de un público cautivo, el hijo del «Polaco» recorrió vida y obra de su familia.

La cita, que comenzó a las 20 horas en la sala del piano de la Usina, también tuvo como protagonistas a Analía Rosso, el Dúo por la vida y Cristina Conde, quienes cantaron varios temas enmarcando la noche de homenaje al «Polaco».

Por otra parte el viernes, el Dúo por la vida tango dio el concierto de cierre del ciclo, con la grabación en vivo de su tercer disco, con la participación de Cristina Conde y Roberto Goyeneche, en un concierto a sala llena. Con la interpretación de obras de grandes artistas del tango argentino y grandes obras, el publico los ovacionó de pie.

Es importante mencionar que el Concejo Deliberante de la ciudad, declaró de interés municipal -declaración número 760- al ciclo.

Al ritmo de la vidala y la zamba, comenzó el ciclo melodías del monte

El primer encuentro se realizó ayer en el centro vecinal de barrio Los Olmos, con la participación de la Agrupación gaucha «Sueños de tradición» y el centro de atención integral para personas con discapacidad «El Andén». 

En la tarde de ayer, dio inicio el ciclo Melodías del Monte- conciertos didácticos, que tuvo como protagonistas a los artistas del elenco folklórico estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Guadal, quienes estuvieron acompañados además, por bailarines de la Agrupación gaucha «Sueños de tradición» y el centro de atención integral para personas con discapacidad «El Andén».

La cita comenzó pasadas las seis de la tarde, en el centro vecinal de barrio Los Olmos. Durante la jornada se bailaron y cantaron los diferentes ritmos de la región centro de la Argentina, piezas que Guadal reúne en su libro «Melodías del Monte», a través de una dinámica pedagógica-educativa en la que el público participó desandando los caminos de Santiago, con el acompañamiento musical para cada apartado del relato. Desde el malambo, hasta el escondido y la zamba, los distintos grupos que participaron del evento, bailaron hasta el final.

Cabe señalar que la iniciativa se propone trabajar los talleres a partir de la producción propia de Guadal, puntualmente con su libro, que reúne 127 obras de diversos autores de música popular argentina, de raíz folklórica de la región centro del país, plasmadas en partituras (letra y música), que responden a los géneros chacarera, gato, escondido, zamba y vidala.
Las obras interpretadas en los conciertos,  se encuentran en la publicación y permiten ilustrar los diversos géneros musicales. Los conciertos tienen como objetivo principal, extender a la comunidad las producciones académicas que se realizan en el seno de la UNVM, resignificando el patrimonio tradicional y popular del país.
Es importante mencionar que la actividad se realiza en trabajo conjunto con el Instituto de Extensión de la UNVM, la Subsecretaría de Descentralización Territorial y Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa María.

Las próximas fechas serán el sábado 23 de junio a las 18 horas, en «La Cantina», barrio Nicolás Avellaneda (Academia «El Remolino») y el miércoles 27 a las 14 horas en la Usina (Sabattini 51). La entrada será libre y gratuita.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido