Disertarán sobre Mitos de Alteridad en la UNVM

La conferencia estará a cargo del docente de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Carlos Santamarina. Se tratarán temáticas afines a historia latinoamericana y etnohistoria. La Usina será co-organizadora de la actividad. 

Mañana a las 16 horas se llevará a cabo la conferencia «Mitos sobre alteridad» en el campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La misma estará a cargo del docente de la UCM, Carlos Santamarina y se desarollará en el marco del convenio firmado el año pasado, entre la UNVM-UCM, mediante el cual ambas instituciones se benefician en un contexto de colaboración académica, científica y cultural.

Es importante mencionar que Carlos Santamarina Novillo es doctor en Geografía e Historia y sus líneas de investigación y desarrollo académico se concentran en Antropología Política, Cultura Azteca, Mitos de Alteridad y Etnohistoria.

La actividad será abierta a docentes, investigadores, graduados, estudiantes de ciencias sociales y humanas y público en general. Estará organizada por Usina Cultural, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM (IAPCS), el Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro (CELC) y el Centro de investigaciones precolombinas (CIP) delegación UNVM.

Link de inscripción: https://bit.ly/20NUEqi

«Fuera de Sí» culmina su intervención con una muestra en la Usina

La instalación móvil que durante julio y principios de este mes, recorrió los barrios y diferentes puntos urbanos, llegará este viernes a las salas de la casa. A partir de las 21 horas se podrá recorrer la obra completa.

Este viernes a partir de las 21 horas, culminará la Instalación Móvil «Fuera de sí, ni centro ni periferia, en las salas de la Usina, reuniendo partes de cada una de las obras intervenidas en los barrios de la ciudad. La propuesta, que se enmarcó bajo la iniciativa «La Usina Fuera de la Usina» expondrá objetos y elementos trabajados para cada espacio urbano.

En esta oportunidad, la creatividad y el trabajo del artista plástico local, Milton M. Fornéss -Fango Creativo- creador de la instalación móvil, se lucirán en las distintas piezas expuestas como así también en los diferentes puntos urbanos que en red, ilustrarán diferentes temáticas, unificadas por una identidad común: la ciudad, lo urbano. Con distintos tipos de técnicas y materiales, Fornéss trabaja el color y sus formas, dejando entrever sus distintas posibilidades en la transmisión de la idea base «ni centro ni periferia».

La instalación que comenzó en las torres Cruz Pampa – sponsor de la Usina en diferentes actividades- con la puesta de un atril y una obra llamada «Reflejos», en el hall central del edificio, continuó en Altos del Río -sponsor también- en donde se encuentra intervenido el tejido frente al río.

Comprendiendo otro espacio urbano central, el artista intervino luego, un un vagón ubicado en barrio Las Playas -Panamá y continuación Alvear- además del espacio que ya tiene trabajado en las inmediaciones del puente andino. 

Es importante mencionar a quienes acompañan esta actividad: Torres Cruz Pampa, Pedrolga S.R.L, Certus, Altos del Río, Fadepa, Fundación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Fango Creativo. 

El artista

Milton M. Fornéss

Soy artista visual autodidacta y arquitecto, mi base de operaciones es el Local / Taller llamado Fango Creativo (FaC). Le doy lugar al azar y al “action painting” para dejar emerger nuevas imágenes, delimitadas luego por estoqueadas de pincel. Gusto trabajar material encontrado en las calles (carcasas de televisores, monitores, latas aplastadas, telgopores a mansalva, bolsas de nailon, objetos inmirables, etc.). Tomo como lenguaje principal el color y la búsqueda de su particular mixtura, privilegio lo inédito del acto creativo como punto de inicio para trabajar mis conceptos, volviendo imposible la construcción de lo seriado.

Para visitar los puntos

  • Torres Cruz Pampa (Entre Ríos 1359, centro)
  • Altos del Río (Salomón Gornitz 3036, barrio Mariano Moreno)
  • Inmedicaciones del puente andino
  • Vagón barrio Las Playas (continuación Alvear y Panamá)
  • Usina Cultural (Sabattini 51)

Homenaje a Edith Vera en el mes del niño

En el marco del aniversario 93 del nacimiento de la poeta, se realizará una actividad este jueves en la Usina, para todas las edades. La misma comprenderá  la narración de sus obras, intervenciones artísticas y proyecciones audiovisuales. La entrada es libre y gratuita.

Este jueves a partir de las 18:30 horas se realizará la actividad central por el «Mes del Niño» en las salas de la Usina. En esta oportunidad se homenajeará a Edith Vera, por su aniversario de nacimiento numero 93, transformando sus relatos en material para narraciones, intervenciones artísticas y la proyección de audiovisuales (cortos), para niños y niñas de todas las edades.

El objetivo de la propuesta es recuperar las obras de la poeta local, en el mes de su cumpleaños y acercarlas a los niños y niñas de la ciudad para que puedan – mediante dinámicas didáctico pedagógicas – intervenir sus textos y cada uno de los personajes que en ellos habitan.

La dinámica central comprenderá la narración de diferentes fragmentos de sus poemas por el escritor Mauro Guzmán, al mismo tiempo que se musicalizará con canciones que contengan en sus versos los mismos relatos. Esto estará a cargo de los artistas Miriam Ferreyra (canto) y  Nicolás Lana Foresto (guitarra). Por otra parte, las intervenciones artísticas serán efectuadas por el artista plástico Milton Fornéss y los audiovisuales que se proyectarán, llevarán el sello de Sofia Scalzo.

Es importante mencionar que además se expondrá en salas nuevamente la Muestra Permanente de Edith Vera – que formó parte de la apertura de la Usina el año pasado – que comprende fragmentos de sus obras e imágenes. La misma podrá ser visitada hasta el 31 de agosto de 8 a 20 horas.

 

 

 

 

De Bruselas a Villa María sin escalas: llega Sónico a la Usina

El quinteto belga de tango instrumental llega hoy a las salas de la casa para presentar su disco. Es en el marco de su gira por Argentina. El grupo recorre el mundo interpretando las obras de Eduardo Rovira y fusiona en su propuesta al tango nuevo. Los artistas brindarán esta noche un concierto gratuito a partir de las 21 horas.

Esta noche a partir de las 21 horas, Sónico se presentará en la Usina con concierto de Tango Nuevo, en el marco de su gira por Argentina. En la opotunidad los artistas presentarán su disco «La otra vanguardia», que se nutre de las principales obras de Eduardo Rovira, un artista innovador que vivió tras los pasos de Astor Piazzolla y que durante mucho tiempo fue catalogado como «inauténtico» por ser «demasiado académico»- como vanguardista- y hasta se lo acusó de no hacer tango.

La cita será en las salas del piano, de la planta baja de la casa y conformará la cuarta de las fechas en la grilla de su gira por todo el país, pasando por La Plata, Rosario y Córdoba, entre otros. El cierre del recorrido será el 12 de este mes, en el Festival de Tango porteño, que por primera vez tendrá a un grupo belga entre sus convocados.

La otra Vanguardia

La música de Rovira –que nació en 1925 en Lanús y murió en 1975– permaneció durante décadas oculta, o bien asociada a la imagen de Astor Piazzolla. El quinteto Sónico – que lleva ese nombre por una de las composiciones de Rovira de 1968 – nace bajo un proyecto musical y antropológico afincado en Bruselas, que reúne por primera vez en un CD, la obra del artista y permite apreciar lo «vanguardista de esa época».

La otra vanguardia, el disco que vienen a presentar a la Argentina, rescata piezas de los últimos diez años con vida de Rovira y es el primero dedicado exclusivamente a este tanguero, que los inspira y los seguirá entusiasmando con sus diferentes sonidos y matices musicales. En el concierto de esta noche, en el que se lucirán Stephen Meyer en violín, Anke Steeenbeke en piano, Camilo Cordoba en guitarra, Lysandre Donoso en bandoneón y Ariel Eberstein en contrabajo, el público podrá percibir rápidamente entre las notas, las historias de este disco.

Es importante mencionar que en su visita a Villa María, estarán presentando además una masterclass de violín (Los violinistas de Piazzolla) que se realizará hoy a las 13 horas en el Auditorio del Rectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en donde también brindarán un concierto mañana a las 19 horas.

 

El dúo Crespo-Cardi llega a la Usina

En un concierto para piano y clarinete que recorrerá diferentes estilos y géneros, los artistas se presentarán esta noche a las 21 horas. La entrada es libre y gratuita.

Esta noche a partir de las 20 horas, se presentará en las salas de la Usina, el dúo Crespo-Cardi con concierto para piano y clarinete que recorrerá diferentes estilos y géneros pasando por el tango y el clásico.

Con tangos de Astor Piazzolla, grandes obras de ópera y música cinematográfica, el dúo llegará a la Usina para culminar con las presentaciones «de cámara», que durante mayo y junio se dieron en la Usina.

Los artistas
Integran el dúo estable desde hace varios años. Actúan en varias salas de prestigio de la Ciudad de Rosario y alrededores, como así también en la provincia de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y demás. Su repertorio abarca obras de Cámara históricas, músicas populares y nuevas composiciones, incrementando en músicas de variadas proveniencias.
Sofía Cardi, por su parte, es Profesora en Piano de Cámara en la Escuela de Música de La Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Maestra Nacional de Música, Especialidad: Piano, de la Escuela Provincial de Musica de Rosario.
Por otro lado  Alfredo José Crespo es Magíster en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX(Universidad Nacional de Cuyo), y Licenciado en Clarinete por la Universidad Nacional de Rosario, entre otras carreras aprobadas. Se desempeña como Solista, Director de orquesta, docente e investigador.
Es importante mecionar que acompañan este concierto: Torres Cruz Pampa, Pedrolga S.R.L, Certus y Fundación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido