Aires tangueros en vísperas de la primavera

El conjunto «Crónicas de música y letra» se presentará mañana en las salas de la Usina y el viernes en otro espacio de la ciudad con repertorio de nuevos tangos. Los conciertos se enmarcan en la propuesta «La Usina fuera de la Usina». La entrada será libre y gratuita.

Mañana a partir de las 20 horas se presentará el grupo «Crónicas de música y letra» en las salas de la Usina, con gran repertorio de nuevos tangos, vals y milongas. La cita será en el hall central de la casa y constituirá la primera de las dos fechas que los tangueros tendrán en la ciudad.

Por otra parte y continuando con la grilla, el viernes darán la 2da función en la Terraza Verde de las Torres Cruz Pampa (Entre Ríos 1359) oportunidad en la que se culminarán las intervenciones – recientemente visibilizadas con la muestra en red «Fuera de si»- bajo la  iniciativa «La Usina en los barrios».

El programa de ambas presentaciones incluirá obras como «Milonga de los ausentes», «Piedra y corazón» y «Balada por Juan», piezas enmarcadas en un nuevo repertorio, recientemente presentado en el Festival Tango BA.

Es importante mecionar que en ambos casos la entrada sera libre y gratuita y habrá una vernissage de recepción.

Continuar leyendo

Llega una nueva muestra fotográfica colectiva a las salas de la Usina

Se trata de «Biodiversidad, El Espinal» una iniciativa propuesta por la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) en conjunto con la Secretaría de Planificación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la dirección de la Usina. La exposición recorrerá en imágenes, la flora y fauna autóctonas de la Provincia Fitogeográfica del Espinal. Inaugurará mañana a las 20 horas.

Mañana a partir de las 20 horas se inaugurará la muestra fotográfica «Biodiversidad. El Espinal», una iniciativa conjunta entre la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) en conjunto con la Secretaría de Planificación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la dirección de la Usina. La exposición destacará la flora y fauna autóctonas de la provincia fitogeográfica del Espinal, ecoregión en la que Villa María esta inserta.

La muestra recorrerá en un total de 17 imágenes la naturaleza típica del Espinal, que está caracterizada por el género Prosopis (algarrobos, ñandubay, caldén) y algunas de las especies animales asociadas a esos ambientes arbolados. Los expositores serán: Walter Antonio Domínguez, Fernando Gallego, Facundo Ravera Amorín y el grupo Takkú.

Es importante mencionar que la propuesta se realiza en el marco del mes de aniversario de la ciudad, con el objetivo de reconocer y celebrar el patrimonio natural en el cual estamos insertos.

La muestra podrá ser visitada hasta el lunes 8 de octubre inclusive, desde las 8 hasta las 20 horas con entrada libre y gratuita.

Continuar leyendo

Firmaron protocolo para el lanzamiento de concurso de arte

El acuerdo interinstitucional fue celebrado entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara (ESBA). La temática central serán ilustraciones acerca de seres mitológicos andinos.

En el marco de la visita del docente español, Carlos Santamarina, días atrás al campus de la UNVM, se procedió a la firma del protocolo de trabajo que reúne -además de dichas instituciones- a la ESBA y que permitirá la ejecución de la 1era Edición del Concurso de Ilustración “Seres Tutelares Andinos” en los próximos meses.

La firma se concretó en presencia de el rector de la casa de estudios local, Luis Negretti, la directora de la Usina Cultural, María Laura Gili y el docente de la UCM, Carlos Santamarina. El acuerdo se planteó como objetivo propiciar el intercambio entre instituciones destinadas al arte, la cultura y la educación.

La 1era edición de la convocatoria tendrá por finalidad, fomentar las expresiones culturales locales en contexto latinoamericano y potenciará el trabajo de las instituciones locales a través de la internacionalización de sus prácticas.

El concurso

La temática a trabajar por quienes se presenten a la convocatoria de ilustración serán los distintos grupos de Seres Tutelares Andinos. Podrán participar del concurso artistas con trayectoria y emergentes como así también estudiantes avanzados de carreras de arte, de la provincia de Córdoba, de manera individual (no grupal).

Las bases y condiciones de la convocatoria saldrán a la luz durante los próximos meses y se publicarán en los sitios oficiales de la Usina Cultural (vía web institucional y redes sociales oficiales). La participación en dicha convocatoria será sin costo.

Es importante mencionar que el concurso se encuentra enmarcado en convenios interinstitucionales anteriores entre la UNVM, UCM y la ESBA.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido