Música en vivo, artes visuales y brindis en el 2º aniversario de la Usina

El evento central por los dos años de apertura de la Usina Cultural (UC) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), tendrá como protagonista a la banda local «Madre Chicha» en un recital acústico. Se presentará además la muestra de artes visuales «Cosmos» de Juliana Rivera. La entrada será libre y gratuita y se ofrecerá un vino de honor.

Mañana a partir de las 20:30 horas, comenzará a desarrollarse el festejo por el segundo aniversario de apertura de la Usina Cultural de la UNVM, inaugurada el 28 de marzo de 2017. El evento central tendrá como protagonista a la banda local Madre Chicha y a la artista visual Juliana Rivera en la presentación de «Cosmos». La cita será en el hall central en donde además se servirá un vino de honor para brindar.

El evento estará encabezado por autoridades de la UNVM y de la UC. Cabe mencionar que el mismo será abierto a los vecinos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.

Los artistas del festejo

Madre Chicha

El 2017 fue para Madre Chicha un trampolín que los impulsó a grandes escenarios, a base del original estilo de sus canciones: mezlca de cumbia rock, electrónica y psicodélica, con grandes estribillos, ritmo y protesta. En diciembre de ese año, presentaron «La Venganza de Simpira», un nuevo disco que se destaca por la profundización en los sonidos electrónicos y en las letras más duras y directas, con un porcentaje mucho mayor de contenido social que su antecesor, «Viaje a motelo mama».

Otra característica de «La venganza de Simpira» es el carácter colaborativo del disco, con participaciones destacadas de Faauna, Toch, Son de la calle, Koko MC y La Parsifónica, entre otros. De esta forma el abanico rítmico se vuelve mucho más amplio.

Juliana Rivera

Es una artista visual local, docente de la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara (ESBA) y ha participado en las salas de la UC, como coordinadora y curadora de las muestras simultáneas de dicha institución. En esta oportunidad llegará a las salas de la casa para inaugurar una serie de obras que invitarán a quienes participen del aniversario, a recorrerlas con entusiasmo y curiosidad, por su color y intensidad.

Exposición de IV Series Simultáneas:
Planta Baja
  • «Polo Argentino» (Pintura acrílica sobre grabado en tabla de madera)
  • «Abstracción geométrica»(Pintura acrílica sobre lienzo)
Planta Alta
  • «Fragmentos en el espacio». (Proyección de video, intervención en el Centro Cultural Córdoba bajo el término «Site Specific»).
  • «Morfología del dinero» (Collage: Composiciones con recortes de billetes – Proceso/Análisis morfológico)

 

Firmaron protocolo de trabajo para realizar visitas guiadas en la Usina

El convenio fue celebrado entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el profesorado Gabriela Mistral del Instituto del Rosario (IR). El vínculo interinstitucional habilitará a estudiantes avanzados de la Tecnicatura en Guía de Turismo, a realizar sus prácticas en el espacio cultural universitario, a través de la ejecución de visitas guiadas.

Esta mañana se firmó en la Usina, el protocolo de trabajo que dará forma a las visitas guiadas que se impartirán en la casa a partir del próximo lunes. La iniciativa surge del trabajo conjunto y con el acompañamiento del Profesorado Gabriela Mistral, perteneciente al IR, puntualmente con la Tecnicatura en Guía de Turismo.

La firma fue celebrada entre la institución mencionada y la UNVM, con el objetivo de que los estudiantes avanzados de la carrera realicen en el espacio, sus prácticas profesionalizantes, a través de la ejecución de visitas guiadas. La actividad que comenzará la semana que viene y se extenderá hasta octubre permitirá a los jóvenes desempeñarse como conductores y coordinadores de las visitas.

Es importante mencionar que el evento institucional estuvo encabezado por el rector de la UNVM, Luis Negretti, la directora de la UC, María Laura Gili, la directora del Profesorado Gabriela Mistral, Sonia Rivera y la coordinadora de la Tecnicatura en Guía de Turismo, Claudia Elizagaray.

Las visitas guiadas serán abiertas a la comunidad local y regional y se realizarán en los siguientes días y horarios:

Marzo: lunes 25 al viernes 29. Todos los días por la semana aniversario

Abril a octubre: todos los jueves

Franjas horarias: 10 a 10:40 h / 14 a 14:40 h

Entrada libre y gratuita

Anotarse por whatsapp: 353 232318

   

 

Darán una capacitación en gestión cultural y patrimonio

Será en el marco de la firma del protocolo de trabajo que vinculará institucionalmente a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con el Instituto del Rosario (IR). La actividad estará dirigida a los estudiantes avanzados de la Tecnicatura en Guía de Turismo del Profesorado Gabriela Mistral, que son quienes harán visitas guiadas en la Usina. La disertante será la directora del espacio, María Laura Gili.

Hoy a las nueve se dictará una capacitación en gestión cultural y patrimonio, a cargo de la directora de la Usina Cultural (UC), María Laura Gili, en el marco de la firma del protocolo de trabajo que vinculará a la (UNVM) con el (IR). La jornada estará dirigida a estudiantes avanzados de la Tecnicatura en Guía de Turismo del Profesorado Gabriela Mistral, quienes luego serán los que ejecuten visitas guiadas en la casa.

La actividad, que se denomina»Usina Cultural: patrimonio y gestión», está pensada como espacio de formación para los estudiantes que durante este mes y todo el mes de abril, oficiarán de conductores y coordinadores de las visitas guiadas que comenzarán a realizarse en la casa el próximo lunes.

La iniciativa que se trabajó en conjunto con el IR, pretende brindarle a los estudiantes guía, las herramientas básicas para recabar información (histórica y patrimonial) sobre la casa, con el objetivo luego del armado y producción de un guión de visita.

La jornada de capacitación tendrá una duración de dos horas y trabajará nociones de patrimonio cultural inmaterial y conceptos claves que se encuentran en el proyecto de creación de la UC. El taller será impartido por la directora del espacio cultural universitario anfitrión, María Laura Gili.

Es importante destacar que las visitas guiadas formarán parte de la grilla por el mes aniversario de la UC y se constituirán como espacio para las prácticas profesionalizantes de los estudiantes. A través de éstas, podrán desempeñarse recorriendo y relatando la historia de la casona y las actividades que se realizan en la actualidad, desde hace ya dos años como espacio cultural.

 

 

Presentarán el libro «Historias en voz alta» en la Usina

La obra que relata la historia local y regional, a través de las voces de inmigrante italianos villamarienses, llegará a la casa este miércoles. Será en el marco de la apertura del «Espacio Libros». Participarán del evento, el Instituto Municipal de Historia (IMH), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Sociedad Italiana. El músico invitado será José Berardi.

Este miércoles a las 11 horas, se presentará en la Usina Cultural (UC) el libro «Historias en voz alta». El evento será en el marco de la apertura del «Espacio libros» de la casa, una nueva propuesta que se inserta en las celebraciones por el segundo aniversario de la UC. Se trata de un nuevo ciclo que visibilizará a autores de la ciudad y la región, en la presentación de sus obras, durante todo el año.

«Historias en voz alta» es la obra que da inicio con el nuevo ciclo de la casa. Propone una lectura de la historia local y regional a partir de sus habitantes a través de entrevistas a inmigrantes italianos villamarienses, partiendo del supuesto de que la memoria y el relato histórico regional, se presentan como compactos al condensar y reproducir contradicciones entre los registros oficiales y los recuerdos familiares de descendientes de inmigrantes criollos e indígenas.

La obra busca identificar los ejes de sentido y de conflictos más destacados del patrimonio histórico cultural inmaterial y las herencias sociales locales, en relación a sus pasados múltiples. Las indagaciones mencionadas se desprenden del Proyecto «Herencias sociales y memoria histórica en el departamento Gral. San Martín de la provincia de Córdoba», impulsado desde la Secretaría de Investigación del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la UNVM, en trabajo conjunto con el IMH y la Sociedad Italiana de Villa María.

Es importante mencionar que el libro se genera además, del convenio firmado entre ambos entes y la Sociedad Italiana, para sistematizar su archivo histórico registrar relatos de sus miembros. La compiladoras de la obra son las docentes e investigadoras: María Laura Gili y Graciana Pérez Zabala.

La cita del miércoles estará musicalizada por  José Berardi en acordeón.

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido