Aires guitarreros en una nueva noche de Músicas del Mundo

El Cuarteto de Guitarras Córdoba se presentará el jueves 2 de mayo en las salas de la Usina para continuar con la grilla del ciclo que trae sonidos de distintas partes del globo. La cita será a las 20:30 horas con entrada libre y gratuita.

El jueves 2 de mayo a las 20:30 horas, se presentará en las salas de la Usina Cultural (UC) el Cuarteto de Guitarras Córdoba, en el marco de una nueva fecha del Espacio Músicas del Mundo. El concierto abarcará un repertorio amplio que irá desde lo clásico a lo popular.

En la oportunidad, la propuesta del grupo cordobés recorrerá obras de autores argentinos y latinoamericanos, compuestas originalmente para la formación y otras arregladas o adaptadas por reconocidos guitarristas. Estarán presentes compositores de la talla de Astor Piazzolla, Leo Brouwer, Sebastián Piana Castillo, Máximo Pujol, José Zabala y Gustavo Mozzi.

Los artistas

El Cuarteto de Guitarras Córdoba nace y se desarrolla a través de la necesidad de promover y difundir un variado repertorio poco abordado para este tipo de agrupaciones, que va de lo clásico a lo popular. Está integrado por profesores de la cátedra de Guitarra del Conservatorio Superior de Música Félix T. Garzón de la Ciudad de Córdoba, con una vasta trayectoria en diversos géneros musicales.

Cabe destacar que el grupo musical busca acercar al público una agrupación musical poco frecuente en las salas y espacios musicales urbanos, con una alta calidad interpretativa y musical. Actuarán en la audición: Gabriel Guiñazú, Alejandro Parino, Fernando Forzani y Marcelo Elmo.

 

 

Artes escénicas: el elenco Desatanudos se despide de la Usina

La última función de la obra «El mundo es tan sor…tan prendente» será este domingo 28 de abril a las 21 horas. El grupo teatral local completará la grilla de actuaciones en el espacio, pactadas durante tres domingos. La entrada será a través de una colaboración espontánea.

El domingo 28 de abril a las 21 horas, en el marco del Espacio Artes Escénicas de la Usina Cultural (UC), el elenco Desatanudos, presentará la obra «El mundo es tan sor…tan prendente». Será la última función del grupo teatral local, luego de haberse presentado los domingos 7 y 14 de este mes.

La propuesta de los artistas será abierta a todo público y no requerirá de reserva previa. La entrada será libre y al finalizar la puesta se recolectará una colaboración espontánea.

«Desatanudos»

Es un grupo artístico local que se conforma además como núcleo de un taller de entrenamiento actoral. Comenzó a trabajar en 2014 en la sala teatral del Club Sarmiento de Villa María. Luego en el espacio de arte La Salamandra. En 2017 trabajó en ESCENA y durante 2018 en F5 Escuela de fotografía.

El elenco se dedica a investigar variadas producciones, siempre dentro de la temática del absurdo y las puestas escénicas poéticas. Se vale de textos, imágenes y palabras disparadoras para construir escenas.

Entre sus producciones se encuentran “Todo que ver con todo» del año 2014, «Amarte y otros textos” de 2015 y «En el amor Nada se explica…y punto» de 2016.

Músicas del mundo: Irasu llegará a las salas de la Usina

El cuarteto de cuerdas local se presentará este jueves 25 de abril, en un concierto de música clásica. La cita será con entrada libre y gratuita. 

El jueves 25 a las 20:30 horas se presentará el Cuarteto Irasu en las salas de la Usina Cultural (UC). El concierto será en el marco del Espacio Músicas del Mundo, la propuesta de la UC que reunirá a artistas locales y regionales que se presentarán todos los jueves hasta el mes de junio.

El repertorio de la audición, recorrerá diversas obras de la música clásica y contemporánea, además de la presentación de composiciones propias del grupo. Bajo este formato, Irasu realizará una propuesta musical integral que incluirá música barroca, popular y actual, con aristas en ritmos folklóricos, tango, blues, rock y jazz, entre otros.

Cabe mencionar que en la oportunidad, Irasu será registrado para la nueva producción audiovisual de la Usina – «Música en la Usina»- que registrará a los diferentes grupos que se presenten en el marco del Espacio Músicas del Mundo.

Los artistas

El Cuarteto de Cuerdas es una tradicional formación de cámara de origen europeo que condensa en sus cuatro instrumentos (dos violines, viola y violonchelo) la base de la orquesta sinfónica. En este formato, Irasu realiza una propuesta musical integral que va desde la música clásica y barroca hasta la música popular y actual.

Desde sus comienzos en el año 2013 el grupo priorizó el abordaje de un repertorio de música original cercano a  entornos culturales y sonoros de la región latinoamericana. En este sentido tienen un rol fundamental las composiciones y arreglos propios, ya que el grupo surge en el marco de la Licenciatura en Composición
Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En sus seis años de trayectoria, el grupo ha contado con importantes participaciones en vivo, entre las cuales se destacan el Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular (agosto de 2015 en la UNVM) compartiendo escenario con Rubén Rada, en el Ciclo Televisivo Arpegios, emitido por canal 10 de Córdoba durante
el año 2015, entre otras instancias.

El conjunto está conformado, en el caso de los violines y la viola, por los instrumentistas guías de la Orquesta Sinfónica Villa María y en el caso del Violoncello, por quien fue guía hasta el año 2015 en la Orquesta de Cuerdas de la UNVM. Al elenco Irasu lo conforman Cecilia Castelli y Luisina Broggi en violines, David Rodríguez en viola y
Renata Bonamici en Cello.

 

La Usina firmará protocolo de trabajo con el sector privado

Será este miércoles 24 de abril, a las 11, en Sabattini 51. Renovará el acuerdo suscripto en 2018 que permitió la visibilización de artistas locales emergentes.
El miércoles 24 de abril, a las 11 horas, se firmará un nuevo protocolo de trabajo entre la Usina Cultural (UC) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y empresas de la ciudad para la implementación de actividades culturales conjuntas durante el 2019.
El convenio contempla la puesta en marcha de diferentes iniciativas vinculadas a la formación académica, producción de conocimientos y difusión de la cultura en la comunidad local y regional.
Participarán de la rúbrica el rector Luis Negretti; la directora de la UC, María Laura Gili; integrantes de Fundación UNVM, el empresario Mario Brondello, titular de PEDROLGA SRL y Gustavo Martinengo, titular de Martinengo Desarrollos Inmobiliarios.
Cabe precisar que este nuevo acuerdo extenderá una primera experiencia de trabajo que permitió, a lo largo de 2018, la organización de cinco eventos en distintos escenarios urbanos para visibilizar a los artistas emergentes de Villa María y la región. 

Dictarán taller sobre entrenamiento cinematográfico

El curso estará destinado a realizadores audiovisuales, actores y estudiantes de carreras afines a la temática del cine. Será los días 26, 27 y 28 de abril en las salas de la Usina. La capacitación estará a cargo de Mario Pedernera y Francisco Cataldi. El curso será arancelado.

Durante los días 26, 27 y 28 de abril, se realizará en las salas de la Usina Cultural (UC) un taller intensivo bajo el nombre «Entrenamiento cinematográfico en el set», en el que se trabajarán diferentes técnicas actorales y cinematográficas.

El curso comenzará el viernes 26 a las 20 horas y se extenderá hasta las 00 horas, mientras que el sábado 27 y el domingo 28, será de 14 a 19 horas. El valor total del taller será de $1800 con una inscripción previa de $500 adicionales. Estos montos cubrirán el valor del material que se entregará editado, del trabajo realizado por el alumno al finalizar la capacitación.

Las inscripciones se realizarán a través de whatsapp, al número 351 6489800 o por mail a través de la dirección: entrenamiento.cinematografico@gmail.com. El curso se podrá abonar abonar en efectivo de manera presencial en la farmacia Pérez de Pedernera (Sabattini esquina San Juan) o a través de transferencia/depósito bancario.

El taller será impartido por el reconocido guionista, director y productor local, Mario Pedernera y lo acompañará Francisco Cataldi, actor reconocido a nivel nacional e internacional, quien además participó del rodaje del film sobre los 150 años de Villa María, «Ensayo sobre el tiempo».

El temario incluirá los siguientes módulos a desarrollar:

  • Actuación frente a cámara y Dirección de actores (trabajo de escenas)
  • Desarrollo de la técnica actoral a través del poder de la imagen
  • Soledad y verdad en escena
  • La comunicación creativa entre el Actor y el Director
  • Técnicas y herramientas para el director de actores según el contexto creativo
  • Ejercicios de tono y continuidad en escena
  • Optimización y manejo de la energía del actor según la puesta del director

Los «entrenadores»

Mario Pedernera

Es director, guionista, productor y realizador integral con trayectoria y reconocimiento nacional e
internacional. Se ha destacado por su producción para el aniversario número 150 de Villa María con la realización del fil que retrató la ciudad «Ensayos obre el tiempo» en el 2017. Su labor y talento es reconocido ademas a nivel mundial por su participación en películas, series documentales y ficciones para Canal 7, Canal 13, TELEFE,
Discovery Channel, History Channel, A&E y DIRECTV, entre otros.

Francisco Cataldi

Es actor con amplia experiencia en cine y televisión. Ha sido premiado como mejor actor argentino en el 27º
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata por su protagónico en la película “Pies en la Tierra”. Trabajó para productoras como Pol-ka, Haddock Films (El secreto de tus ojos), Canal Encuentro y Canal 7, entre otros.

Stand up de ciencia en la Usina: harán un monólogo humorístico sobre el quehacer científico

La propuesta de Mario Víctor Vázquez titulada “Los científicos son o se hacen?» vendrá a plantear de manera interactiva y con estilo humorístico, distintas situaciones vinculadas a los científicos y su interacción con la sociedad. La cita será este jueves a las 21 horas con entrada libre y gratuita para todo público, en las salas de la casa.

Este jueves 11 de abril a las 21 horas, en el marco del Espacio Artes Escénicas de la Usina Cultural (UC) se desarrollará la performance «Los científicos son o se hacen?» de Mario Víctor Vázquez. Bajo el formato de stand up el divulgador vendrá a compartir diferentes planteos implicados en la actividad científica. La importancia de comunicar la ciencia y de situarla como parte de la vida cotidiana.

La cita será en el hall central de la casa y tendrá como protagonista a Mario Víctor Vázquez, científico, divulgador y director del Colectivo QuimiKomedia de Medellín, Colombia. Vázquez, quién además se desempeña como docente investigador de la Universidad de Antioquía, también visitará los laboratorios del Centro de Investigaciones y transferencia de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en el marco de actividades programas desde el Instituto de Investigación de la Universidad.

La propuesta «standupera» para este jueves, se inserta en el nuevo espacio de la UC, que convoca a la realización de performances y artes escénicas en sus diferentes formatos y vertientes. Puntualmente para esta oportunidad, Vázquez abordará planteos en el campo de las ciencias relacionadas con; ¿qué imagen se tiene de un científico? ¿Que se requiere para hacer ciencia? ¿Ya está todo investigado o aún quedan cosas por comprender? ¿Qué tanto se comunican las investigaciones? ¿Cómo se realizan, son comprensibles para el público?. El interés de la performance es demostrar que la ciencia no se encuentra solo en los laboratorios de investigación, hay ciencia en todas partes.

Cabe destacar que el evento forma parte de diversas propuestas que se vienen desarrollando desde el Programa de Comunicación de la Ciencia – conCIENCIAr del Instituto de Investigación de la UNVM.

 

 

Con aires líricos, llega «Músicas del mundo» a la Usina

La propuesta dará inicio este jueves y reunirá a diversos artistas en una serie de presentaciones hasta el mes de julio. El ciclo traerá sonidos de diferentes partes del globo a las salas de la casa, entre los que se destacarán lo clásico, la ópera y la música brasileña. La entrada será libre y gratuita.

Este jueves 4 de abril, a las 20:30 horas dará inicio el espacio «Músicas del Mundo», la nueva propuesta de la Usina que convocará a diferentes artistas de la ciudad y la región a realizar conciertos en vivo, en sus diferentes géneros y estilos musicales. La cita de este jueves tendrá como protagonistas a un dúo de mujeres cordobesas que se lucirán con obras líricas, de ópera y música clásica.

La propuesta para la apertura del espacio reunirá a Beatriz Parody (pianista), Silvina Gómez Rennella (cantante soprano lírica) y a Luis Cremona (flauta) en un concierto que tendrá gran repertorio de obras clásicas y se distribuirá en dos partes.

Es importante mencionar que la grilla de «Músicas del mundo» se desarrollará en las salas de la Usina, todos los jueves de cada mes, comenzando por abril y culminando en julio. Todos los eventos serán con entrada libre y gratuita y participarán, entre otros grupos, «Irassu», la «Roda de samba» del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el guitarrista solista Juan Pablo Ferrero.

Las artistas

Beatriz Parody Holt es una pianista reconocida a nivel mundial, oriunda de la ciudad de Córdoba. Se ha destacado en la escena artística europea por haber sido pianista de planta del Teatro alla Scala de Milán en Italia y colaboradora en cursos internacionales de la Royal Academy of London, en Austria, Alemania e Italia.

Por su parte, Silvina Gómez Renella, es una cantante cordobesa formada en el Conservatorio Provincial de Música Félix T. Garzón y en el Instituto “La Colmena” de la ciudad de Córdoba. Actualmente es profesora de canto en el Instituto Domingo Zipoli y profesora de Música y Filosofía estética en la Universidad Nacional de Córdoba.

Se ha destacado por haber sido integrante del Coro Polifónico del Seminario de Canto del Teatro San Martin. Además, ha cantado en concierto para la Orquesta Metropolitana de Córdoba (noviembre del 2004), en Arias de Opera en la Obra “Logos” del Lic. Roberto Barcena (2005) y en el Festival de Teatro Maximiliano Guerra en la ciudad de Córdoba (2008). Tiene un disco solista editado y publicado, con obras folclóricas y de jazz, “El tiempo que queda”.

Es importante mencionar que ambas artistas estarán acompañadas de Luis Cremona en flauta. Acompañarán el concierto: Laboratorios Gornitz, Instituto Gómez Benítez, Certus, Pedrolga, Torres Cruz Pampa, Nixa, Altos del Río, Vinoteca Valfré y la Fundación de la UNVM.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido