Vacaciones de julio en la Usina: música, artes visuales y teatro

La grilla durante el receso de invierno contará con la participación de artistas locales y regionales. Se extenderá desde el dos de julio hasta agosto. La entrada a todas las actividades será libre y gratuita.

A partir del martes dos de julio comenzará a desarrollarse la grilla propuesta para las vacaciones de invierno en las salas de la Usina Cultural (UC). Si bien el receso comprenderá dos semanas (del 8 al 20 de julio), la programación pensada para la UC abarcará el mes completo y finalizará, en algunos casos, en el mes de agosto.

La grilla convocará a artistas locales y regionales con diferentes propuestas que van desde las artes visuales hasta las artes escénicas, todas con entrada libre y gratuita. La agenda de actividades tendrá su apertura el martes dos de julio con la muestra Femme Vital de Mariano Pereyra, Verónica Mansutti y Franco Bontempelli.

Entre los diferentes elencos que participarán, la UC recibirá al Conservatorio Superior de Música Felipe Boero de la ciudad, al espacio de arte del Paseo Buen Pastor de la ciudad de Córdoba y al grupo de jóvenes y adolescentes de Teatro de Herejes, coordinado por Andrés Brarda.

Es importante mencionar que los eventos serán con entrada libre y gratuita, abiertos a toda la comunidad.

La agenda, día por día

Martes 2/7 al lunes 15/7: Muestra Femme Vital. Esta propuesta inserta en el marco del Espacio Artes Visuales, combinará pintura, escultura y fotografía. Inaugura martes 2 a las 20 horas. Entrada libre.

Jueves 4/7: El Conser en la Usina. Concierto de estudiantes y profesores del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero de la ciudad. Entrada libre, 20:30 horas.

Domingo 7/7, 4/7, 21/7 y 28/7: El juego. Esta obra inserta en el Espacio Artes Escénicas, se desarrollará todos los domingos de julio a las 20 horas. La entrada será libre y a través de una colaboración espontánea.

Jueves 18/7 al lunes 19/8: Muestra Pulso, 33 artistas. Esta exposición compuesta por 33 artistas mujeres llegará a la UC, desde el espacio de artes visuales del Paseo Buen Pastor de la ciudad de Córdoba. Inaugura jueves 18 a las 19 horas. Entrada libre.

Jueves 25/7: Concierto de piano, Lautaro Sánchez, egresado del Conservatorio de la ciudad. Esta audición se inserta en el marco del proyecto Regreso a casa. Entrada: colaboración espontánea, 20:30 horas.

Fotografía: Cecilia Vázquez

 

Más de 15 instituciones educativas ya visitaron Encuentro Perdido

La muestra interactiva de junio convocó a más de 400 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores provenientes de la ciudad y la región. Las visitas se dieron en el marco de diferentes espacios curriculares y con diversas actividades de intervención. 

En el marco del Espacio Artes Visuales y Audiovisuales de la Usina Cultural (UC), la muestra Encuentro Perdido de la artista y docente villamariense María Eugenia “Coqui” Podestá recibió a más de 400 espectadores en lo que va del mes, quienes la visitaron y recorrieron desde diferentes instituciones educativas locales y regionales.

La propuesta que combina arte ecológico e interactividad, llegó a las salas de la UC el pasado 4 de junio con el objetivo de crear en el público una conciencia de cuidado y preservación del entorno natural y ambiental y una vinculación del mismo con la naturaleza. La exposición estuvo acompañada además, por una guía pedagógica que se propuso abordar temas referidos al ambiente, la cultura del reciclaje y la naturaleza como experiencia artística.

A través del material facilitado por la artista y autora de las obras, las escuelas, talleres e instituciones pudieron recorrer las piezas y a través de los códigos QR – adjuntos en cada obra- pudieron ampliar la muestra desde el lenguaje transmedia.

Entre algunas de las instituciones que participaron de las visitas, se pueden mencionar: Instituto Secundario Bernardino Rivadavia, Escuela Normal Víctor Mercante, Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, Escuela PROA, Taller Nuevas Oportunidades del Barrio Roque Saenz Peña, Escuela Florentino Ameghino, Escuela de Educación Especial Clotilde María Sabattini (ex N°20), Escuela José Ingenieros, Escuela El Caminante, I.P.E.M. 147 Manuel Anselmo Ocampo, Escuela José Marmol, Taller de Pintura del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), Escuela Rural Fray Anselmo Chianea, Escuela Martín Guemes de Silvio Pélico Instituto Municipal de Discapacitados Auditivos (IMDA).

Encuentro Perdido

La muestra responde a una propuesta expositiva en el área de artes visuales (escultura, fotografía, grabado y dibujo), basada en expresiones artísticas ligadas al arte ecológico. Paralelamente se aprovecha el reciclaje y la materia prima del medio ambiente para la creación artística.

Las obras van acompañadas por los códigos QR, en los que se alojan otras maneras de ver y de intervenir la muestra, además de la guía didáctica que se le acerca a las escuelas, para que sea luego trabajada desde los distintos espacios de arte en las aulas.

La artista

María Eugenia “Coqui” Podestá es Licenciada en Escultura, Licenciada en Grabado graduada en la UNC, Especialista en Docencia Universitaria y Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. Se desempeña como docente en la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara de Villa María.

Es importante mencionar que la muestra estará en salas hasta el lunes 1 de julio y podrá ser visitada de lunes a domingo de 8 a 20 horas con entrada libre y gratuita.

 

 

 

Músicas del Mundo presentará un concierto de flautas traversas

La audición será impartida por el grupo local Cuatro al viento que recorrerá en su programa, sonidos de distintos países. La cita será el jueves 13 de junio a las 20:30 horas y la entrada será a través de una colaboración espontánea.

El jueves 13 de junio a las 20:30 horas, en el marco del Espacio Músicas del Mundo de la Usina Cultual (UC) se presentará el grupo local Cuatro al viento, bajo la propuesta Enarmonía. El concierto será con entrada libre a través de una colaboración espontánea.

La cita será en el hall central de la casa. La propuesta para la oportunidad traerá sonidos, estilos y géneros musicales de diferentes países del mundo: Francia, Estados Unidos, Hungría, Alemania y Argentina.

Los artistas

Cuatro al viento es un cuarteto de flautas traversas de reciente formación (octubre de 2018) y tiene sus orígenes en una agrupación anterior, de similares características, llamada Susurros del viento que fue creada en junio de 2015 en el Conservatorio Superior de Música Felipe Boero.

Durante dos años y medio este cuarteto de flautas participó en distintas actuaciones y capacitaciones. En abril de 2018, Susurros del viento se desarmó y tres de sus integrantes decidieron conformar otro grupo independiente de cualquier institución, autogestionado. Cuatro al viento está conformado por: Patricia Mónica Teghillo, Graciela Csaky, Luis Cremona y María Mercedes Peñaloza.

Músicas del Mundo presenta a Uriel Pascucci

El recital será este jueves 6 de junio a las 20:30 horas con entrada libre y gratuita. La audición  de Piano Solo será registrada en vivo para la nueva propuesta audiovisual Música en la Usina.

El jueves 6 de junio a las 20:30 horas, se presentará en las salas de la Usina Cultural (UC), el pianista mendocino Uriel Pascucci con su propuesta Piano solo. La audición será en el marco del Espacio Músicas del Mundo, que se viene desarrollando desde abril en las salas de la casa.

La cita será en la sala del piano en planta baja y durante la velada, el artista interpretará músicas de grandes compositores clásicos como Beethoven, Messiaen y Mússorgsky. Vale señalar que su variado repertorio pianístico contempla obras de diversos compositores y abarca los períodos musicales que van desde el Barroco hasta la Música Contemporánea, con un especial énfasis en el Romanticismo y los compositores del siglo XX. Para el concierto del jueves, Pascucci interpretará además, sus propias composiciones y obras.

Es importante mencionar que esta presentación será registrada para la nueva propuesta audiovisual de la UC, que saldrá a la luz próximamente. Se trata de Música en la Usina, que se plantea como un formato de música en vivo con entrevistas a artistas, todo en el marco arquitectónico y estético de la UC.

El artista

El joven pianista argentino Uriel Pascucci ha brindado numerosos conciertos en Argentina, Suiza, España, Italia, Alemania, Austria, Inglaterra y Estados Unidos. Ha sido ganador de premios en concursos de piano y también de distinciones. Primer Premio por unanimidad en 2008 el Concurso de Selección Anual de la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo (OSUNCuyo) en Mendoza. Primer Premio por unanimidad en 2010 en el XVIII Concurso Nacional de Piano “Ciudad de Necochea” – Edición Bicentenario.
Pascucci fue distinguido con el Premio Jóvenes Mendocinos Destacados 2010 otorgado por el Consejo Empresario
Mendocino (CEM) en Mendoza. Segundo Premio del Concurso de la Audiencia en la legendaria International Piano Academy Freiburg 2014 en Alemania. Recientemente ha sido ganador del Segundo Premio dentro de la categoría Piano Solista de adultos en el International Music Competition “London” Grand Prize Virtuoso 2017, en Inglaterra.
Es importante destacar que Pascucci es egresado con Diploma de Honor de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en Argentina y de la Musik-Akademie der Stadt Basel en Suiza. Recientemente ha estudiado bajo la guía del Maestro ruso Jura Margulis en la University of Arkansas en Estados Unidos. Ha estudiado composición con los Maestros Dante Grela y Aydin Esen. 

Nanotecnología: brindarán charla sobre su impacto en los nuevos mundos

La conferencia será impartida por el investigador y divulgador científico, César Barbero en el marco del Espacio Conversatorios Inspiracionales de la Usina Cultural (UC). La cita será este miércoles 5 de junio a las 18 horas, abierto a toda la comunidad con entrada libre y gratuita.

El miércoles 5 de junio a las 18 horas, se brindará la charla “De los electrodos modificados a la nanotecnología y más allá”, en el marco del Espacio Conversatorios Inspiracionales de la Usina Cultural (UC). La conferencia estará a cargo del investigador y divulgador científico, Cesar Barbero.

Barbero es doctor en química, ha trabajado como investigador en el Instituto Paul Scherrer en Suiza. Es profesor titular y actual director del Instituto de Investigación en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados (IITEMA – CONICET) de la Universidad Nacional de Rio Cuarto (UNRC). Posee una amplia trayectoria científica con reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Cabe destacar que el evento forma parte de diversas propuestas que se vienen desarrollando desde el Programa de Comunicación de la Ciencia – “ConCIENCIAr” del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en esta oportunidad en articulación con la UC. Acompañan además, esta actividad: Pedrolga S.R.L, Certus, Torres Cruz Pampa, Costanova, Altos del Río, Nixa y la Fundación de la UNVM.

Llega Encuentro Perdido a la Usina, una muestra interactiva

La propuesta que se inaugurará en las salas de la casa este martes 4 de junio, estará vinculada al arte ecológico. El visitante podrá jugar con las obras, a través de la intervención con un código QR. La cita será a las 20 horas con entrada libre y gratuita.

El martes 4 de junio a las 20 horas, quedará inaugurada la muestra Encuentro Perdido, en el marco del Espacio Artes Visuales de la Usina Cultural (UC). La propuesta que combina arte ecológico e interactividad, estará a cargo de la artista y docente villamariense María Eugenia “Coqui” Podestá.

La muestra encabezará el mes de junio en la UC, y será presentada en el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Ambiente -5 de junio- en relación con el objetivo del proyecto que vincula el reciclaje con la naturaleza  a través del arte.

Encuentro Perdido responde a una propuesta expositiva en el área de artes visuales (escultura, fotografía, grabado y dibujo), basada en expresiones artísticas ligadas al arte ecológico. En esta propuesta se abordan temas referidos al medio ambiente y se versa sobre la cultura del reciclaje y la naturaleza como experiencia artística.

Con esta propuesta se busca crear en el espectador una conciencia de cuidado y preservación del entorno natural y ambiental y una vinculación del mismo con la naturaleza. Paralelamente se aprovecha el reciclaje y la materia prima del medio ambiente para la creación artística.

Las obras van acompañadas por los códigos QR, en los que se alojan otras maneras de ver y de intervenir la muestra, además de la guía didáctica que se le acerca a las escuelas, para que sea luego trabajada desde los distintos espacios de arte en las aulas.

Es importante mencionar que la muestra estará en salas hasta el lunes 1 de julio y podrá ser visitada de lunes a domingo de 8 a 20 horas con entrada libre y gratuita.

La artista

María Eugenia “Coqui” Podestá es Licenciada en Escultura, Licenciada en Grabado graduada en la UNC, Especialista en Docencia Universitaria y Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. Se desempeña como docente en la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara de Villa María.

Fotografía: Cecilia Vázquez

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido