La directora de la UC disertó en la Universidad Complutense de Madrid

Se trató de una conferencia sobre patrimonialización. La cita fue en en el marco de la Maestría en Historia y Antropología de América.

Durante el receso de invierno, la directora de la Usina Cultural (UC) María Laura Gili, participó de diferentes instancias formativas pertenecientes a las actividades complementarias de la Maestría en Historia y Antropología de América en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante la estancia en la capital española se completó además el convenio que habilitará a la UC, la UCM y la Escuela de Bellas Artes al lanzamiento de un concurso de ilustración.

La conferencia impartida por Gili denominada La patrimonialización de la cultura en el Río de la Plata. Reflexiones en clave historiográfica, fue sucedida luego por un conversatorio en torno a la temática, del cual también formó parte la antropóloga e investigadora, Ana María Rocchietti. Como parte de la grilla de eventos en los que Gili participó, se destaca también la asistencia al V Congreso Internacional de Antropología de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR). 

Es importante resaltar que dentro de los eventos de la agenda de Gili, se destacó la firma del convenio interinstitucional que finalmente se completó  y que habilitará en los próximos meses al lanzamiento de un concurso de ilustración, en conjunto con la UCM y la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara (ESBA).

 

Con más de 30 obras, quedó instalada la muestra Pulso en la Usina

La exposición que reúne el trabajo de artistas cordobesas, llegó a la casa el pasado jueves 18. La apertura se dio en el marco del Espacio Artes Visuales. Podrá ser visitada hasta el 19 de agosto, con entrada gratuita.

El pasado jueves 18 de julio a las 19 horas, quedó oficialmente inaugurada Pulso de Mujer en las salas de la Usina Cultural (UC). La muestra proveniente del espacio de artes del Paseo del Buen Pastor de la ciudad de Córdoba, llegó a Villa María y desembarcó con más de 30 obras de artistas cordobesas.

Las piezas que quedaron en exposición, combinaron pintura, escultura, collage web, arte textil y fotografía digital. Además se presentaron obras con técnicas mixtas, instalaciones en distintas variantes y en xilografía.

La apertura de la muestra estuvo encabezada por el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti, el director del Museo Emilio Caraffa, Jorge Torres, la curadora de la exposición en representación del espacio de artes del Buen Pastor, Claudia Perrota y dos de las artistas autoras de obras, Gabriela Barcena y Beatriz Sola.

Cabe destacar que Pulso se presentó por primera vez en marzo de este año con motivo de conmemoración del 8M en el Paseo del Buen Pastor y que luego de su paso por Villa María, culminará su recorrido en Buenos Aires.  Cuenta además con el acompañamiento de la Agencia Córdoba Cultura.

Es importante mencionar que la muestra podrá ser visitada hasta el lunes 19 de agosto, de lunes a domingo de 8 a 20 horas, con entrada gratuita.

33 artistas

Pulso está integrada por: Cecilia Candia – Luciana Bertoloni  – Violeta Lemme  – Mariquita Quiroga – Marcela Argañaraz – Daniela Córdoba – Alejandra Tolosa – María Guirao – Beatriz Sola  – Julia Romano – Susana Pérez – Fabiana Rossi – Anemites – Camila Liandro  – Sandra Dillon  – Cristina Macias – María Eugenia Castelli – Gloria Curet – Carla Del Bianco  – Luz Novillo Corvalán  – Valentina Ávila –  Sara Goldman – Sofía Rosset – Nöel Loeschbor  – Teresa Maluf – Margarita Nores  – Natalia Homes – Beatriz Brangi – Lourdes Miazzo – Juliana Rigotti – Lucía Carcur – Gabriela Barcena – Angelina Paz.

Curaduría: Claudia Perrota

Staff: Silvina Cuello, Juan Carlos Villanueva, Andrés Biotti, Fabricio Vaschetto y Carlos Vera.

 

Fotografía: Cecilia Vázquez

Artes Escénicas: Teatro de Herejes vuelve a la UC para estrenar «El juego»

El elenco de artistas coordinado por Andrés Brarda, llegará a las salas el 7 de julio a las 20 horas. La obra se presentará todos los domingos del mes con entrada libre y a la gorra.

El domingo 7 de julio a las 20 horas, se estrenará en las salas de la Usina Cultural (UC) la obra El juego. La presentación será en el marco del Espacio Artes Escénicas y de la grilla de vacaciones de invierno. La propuesta del elenco de Teatro de Herejes será esta vez, protagonizada por jóvenes y adolescentes, coordinada por Andrés Brarda.

La programación continuará durante todos los domingos de julio, en el mismo horario. La entrada será libre y a través de una colaboración espontánea por parte de los espectadores (a la gorra).

Es importante destacar que será la segunda vez que Teatro de Herejes llega a las salas de la UC, en lo que va del año. La última de las obras presentadas fue El Real Hotel, con funciones agotadas.

La obra

La puesta relata la historia de cuatro adolescentes que proponen un juego aterrador en una casa en desuso. En esta propuesta teatral el espectador tendrá la libertad de elegir dónde ir y desde donde mirar. De este modo, cada persona experimentará su propia aventura como participante. Es importante mencionar que por la dinámica escénica, se aconseja llevar calzado cómodo y abrigo.

Estarán en escena: Pia Rossi, Alan Ñañez, Christian Godoy, Chabela Juarez Vizueta y Bruno Grippaldi.
Vestuario y asistente de escena: Maru Monti.
Libro y dirección: Andrés Alberto Brarda

Próximas fechas: domingo 14, 21 y 28 a las 20 horas.

 

 

Artes visuales: 33 mujeres presentan «Pulso» en la Usina

La muestra que reunirá las obras de artistas visuales cordobesas, se instalará en la casa el jueves 18 de julio. La inauguración será a las 19 horas con entrada gratuita. Podrá ser visitada hasta el 19 de agosto.

El jueves 18 de julio a las 19 horas se dará apertura a Pulso de Mujer, la muestra que reúne las obras de 33 artistas mujeres de la provincia de Córdoba. La exposición quedará instalada en el marco del Espacio Artes Visuales de la Usina Cultural (UC) y formará parte de la grilla propuesta para las vacaciones de invierno. 

Pulso de mujer es una muestra itinerante que comenzó su recorrido en el Paseo del Buen Pastor de la ciudad de Córdoba, en marzo de este año y que luego de su paso por Villa María en las salas de la UC, continuará su recorrido por Las Varillas, Río Cuarto, cerrando en Buenos Aires.

La propuesta reúne mas de 30 obras que fueron desarrolladas íntegramente por mujeres, en diferentes estilos. Las autoras de vasta trayectoria y reconocimiento en el campo de las artes visuales, expresan en sus trabajos distintas cosmovisiones desde la mirada femenina.

En Pulso conviven diferentes lenguajes, soportes y técnicas. La impronta de la muestra tiene como objetivo la visibilización de las mujeres hacedoras de la cultura cordobesa.

Es importante mencionar que la muestra podrá ser visitada hasta el lunes 19 de agosto, de lunes a domingo de 8 a 20 horas, con entrada gratuita.

33 artistas

Pulso está integrada por: Cecilia Candia – Luciana Bertoloni  – Violeta Lemme  – Mariquita Quiroga – Marcela Argañaraz – Daniela Córdoba – Alejandra Tolosa – María Guirao – Beatriz Sola  – Julia Romano – Susana Pérez – Fabiana Rossi – Anemites – Camila Liandro  – Sandra Dillon  – Cristina Macias – María Eugenia Castelli – Gloria Curet – Carla Del Bianco  – Luz Novillo Corvalán  – Valentina Ávila –  Sara Goldman – Sofía Rosset – Nöel Loeschbor  – Teresa Maluf – Margarita Nores  – Natalia Homes – Beatriz Brangi – Lourdes Miazzo – Juliana Rigotti – Lucía Carcur – Gabriela Barcena – Angelina Paz.

Es importante destacar que Pulso es una muestra proveniente del espacio de artes del Paseo Buen Pastor de la ciudad de Córdoba y cuenta con el acompañamiento de la Agencia Córdoba Cultura.

Curaduría: Claudia Perrota

Staff: Silvina Cuello, Juan Carlos Villanueva, Andrés Biotti, Fabricio Vaschetto y Carlos Vera.

 

Músicas del Mundo recibe al «Conser» en la Usina

Será este jueves 4 de julio, en el marco de la grilla por vacaciones de invierno, con entrada libre y gratuita. Las audiciones serán de diferentes cátedras de la escuela, con la participación de profesores y alumnos.

El jueves 4 de julio a las 20:30 horas, en el marco del Espacio Músicas del Mundo y en la antesala de las vacaciones, se presentará en la Usina Cultural (UC), el Conservatorio Superior de Música Felipe Boero. Bajo la propuesta El Conser en La Usina, la escuela renovará su participación como todos los años desde la apertura del espacio cultural universitario.

El evento convocará a alumnos y profesores de la institución, quienes ofrecerán en distintas piezas, pequeños conciertos. Entre las cátedras que participarán de la actividad, se pueden mencionar entre otras, Percusión, Saxo, Violín, Guitarra y Taller de Práctica Instrumental.

Es importante mencionar que en el marco de la propuesta El Conser en la Usina, se presentará en una segunda fecha, Lautaro Sánchez, egresado de la escuela con una propuesta de piano solo y en el marco del proyecto Regreso a casa. La cita sera el jueves 25 de julio a las 20:30 horas con entrada libre a través de una colaboración espontanea.

Fotografía: Cecilia Vázquez

 

 

Artes visuales: Llega Femme Vital a la UC para la apertura del mes

La propuesta que combina fotografía, dibujo y proyecciones audiovisuales, llegará a la casa el martes 2 de julio para dar inicio a la grilla de vacaciones de invierno. La inauguración será a las 20:30 horas con entrada libre y gratuita.

El martes 2 de julio a las 20:30 horas se inaugurará la muestra Femme Vital en las salas de la Usina Cultural (UC). Será en el marco del Espacio Artes Visuales y en el inicio de la grilla por vacaciones de invierno en la casa. La propuesta de los artistas visuales que conforman Alter Ego, se quedará en salas hasta el 15 de julio y podrá ser visitada de manera gratuita.

La apertura de la exposición será a cargo de los artistas Mariano Pereyra, Franco Bontempelli y Verónica Mensutti, integrantes del grupo Alter Ego, quienes realizarán además un recorrido por la muestra en sus diferentes variantes dentro de cada sala habilitada. El público visitante podrá también interactuar con la exposición a través del uso de tablets y celulares, en la proyección de los micros que acompañan y amplían una de las series del proyecto.

Femme Vital se divide en tres propuestas diferentes, cada una de ellas en diálogo con el campo de las artes visuales, pero desde diversas ópticas. En el caso de Paprika, se propone un retorno al mundo a través de muñecas de industria argentina de los años 60, intervenidas, que se transforman en guerreras, diosas, madres, féminas temidas, respetadas creadoras, y poseedoras de la feminidad.

Cuna de Fortaleza, por su parte, propone mostrar la feminidad reflejada a través de la maternidad y de la visión que tienen los niños. En el caso de Alferza, se propone mediante un juego visual, rendir un homenaje a la mujer, que en su rol de abuela, madre, hermana, hija y amiga, es la hacedora de transformar lo cotidiano y de crear un mundo mejor cuando la realidad es adversa.

Es importante mencionar que la muestra estará en salas hasta el lunes 15 de julio y podrá ser visitada con entrada libre y gratuita, de lunes a domingo en el horario de 8 a 20 horas.

Los artistas

El grupo Alter Ego está conformado por los artistas visuales: Franco Bontempelli (autor de Paprika), Verónica Mansutti (autora de Cuna de Fortaleza)  y Mariano Pereyra (autor de Alferza), en conjunto generan una propuesta que aborda como tema la “Femineidad”. Logrando como resultado tres visiones diferentes que se conjugan para revalorizar, enaltecer y celebrar  lo femenino en todos sus sentidos.  Con esta propuesta se busca acercar al espectador  a un recorrido visual con lenguajes artísticos modernos,  para reflexionar sobre el rol y la influencia de la mujer en la sociedad.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido