Artes visuales: nuevas muestras desembarcan en la Usina

Serán más de 20 cuadros de pintura en simultáneo de dos artistas locales. La apertura será el martes 3 de septiembre a las 20:30 horas. Las obras podrán ser visitadas hasta el  15 con entrada gratuita. 

El martes 3 de septiembre a las 20:30 horas quedarán instaladas las muestras Recluida y Para no soñar de artistas locales, en las salas de la Usina Cultural (UC). Será en el marco del Espacio Artes Visuales y podrán ser visitadas hasta el domingo 15 del mismo mes.

La propuesta traerá a la casa la exposición en simultáneo de las piezas de las artistas Malena Ruiz Moreno y Rosana Rossi. Con más de 20 obras en pintura, las salas de la casa quedarán cubiertas con diferentes técnicas y conceptos ligados a las artes visuales.

Es importante mencionar que las producciones podrán visitarse de lunes a domingo de 8 a 20 horas.

Las autoras

Malena Ruiz Moreno nació en la ciudad de Córdoba en 1980. En 1995 asistió al Taller de Arte Matisse y entre 1999 y 2002 cursó y se recibió de Maestro en Artes Plásticas de la Escuela de Bellas Artes Lino E. Spilimbergo, en la ciudad de Río Tercero. Desde 2007 vive en Villa María y entre 2013 y 2015 asistió a la Escuela de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, dónde se recibió como Técnico Superior en Artes Visuales con orientación en pintura. Actualmente se encuentra desarrollando diferentes proyectos artísticos.

Curaduría y coordinación de la muestra: Mariano Pereyra

Por su parte, Rosana Rossi nació en 1973 en Pozo del Molle. Desde 1999 vive en Villa María. En el 2006 se recibió de Técnica Superior en Pintura por la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara y en el 2009 Técnica Superior en Grabado en la misma institución.

Ha participado de numerosas muestras nacionales e internacionales en pintura, grabado y fotografía. También participó en salones nacionales e internacionales de pintura, grabado e ilustración en donde ha quedado seleccionada y ha recibido premios.

Curaduría y coordinación de la muestra: Cristina Gonzalo

Fotografía: Cecilia Vázquez

El elenco Desatanudos vuelve a la Usina para presentar Destino amarte

El grupo teatral local estará en escena todos los domingos de septiembre a las 20:30 horas. La entrada será a través de una colaboración espontánea.

El domingo 1 de septiembre a las 20:30 horas, en el marco del Espacio Artes Escénicas de la Usina Cultural (UC), el elenco Desatanudos, presentará la obra Destino Amarte. La entrada será a través de una contribución espontánea (a la gorra), con reservas a través del facebook del grupo (Desatanudos Colectivo Teatral).

La propuesta de los artistas en esta oportunidad será una comedia breve de perfil psicológico en la que actuarán tres personajes. La duración estipulada de la obra será de 50 minutos.

La particularidad de esta puesta en escena es que la llevarán adelante dos elencos diferentes que se presentarán domingo de por medio. Serán seis actores que irán rotando en cada fecha.

Próximas fechas: domingo 8, 15, 22 y 29.

Desatanudos

Es un grupo artístico local que se conforma además como núcleo de un taller de entrenamiento actoral. Comenzó a trabajar en 2014 en la sala teatral del Club Sarmiento de Villa María. Luego en el espacio de arte La Salamandra. En 2017 trabajó en Escena y durante 2018 en F5 Escuela de fotografía.

El elenco se dedica a investigar variadas producciones, siempre dentro de la temática del absurdo y las puestas escénicas poéticas. Se vale de textos, imágenes y palabras disparadoras para construir escenas.

Entre sus producciones se encuentran Todo que ver con todo del año 2014, Amarte y otros textos de 2015 y En el amor Nada se explica…y punto de 2016.

En esta oportunidad actuarán: Fernando Mendez, Emmanuel Sacchetto, Alexis Scarponni, Silvina Negro y Antonella Turletti, bajo la dirección general de Marisabel Demonte.

 

 

Brindarán concierto didáctico por el cierre del Mes del Niño

Bajo la propuesta En el país de las melodías, Andrés Parodi  junto a su banda, presentarán una serie de temas para los más chiquitos. La cita será este jueves 29 a las 18:30 horas con entrada libre y gratuita.

El jueves 29 a las 18:30 horas, Andrés Parodi llegará a las salas de la Usina Cultural (UC) para brindar un concierto didáctico en el marco del cierre de la grilla por el Mes del Niño. La propuesta En el país de las melodías traerá a las salas, canciones para los más pequeños. La entrada será libre y gratuita para todas las edades.

El disco que presentará Parodi, es un compilado de canciones que aborda distintas temáticas y estilos musicales. Cada obra persigue una búsqueda artística diferente y con identidad argentina. 

Es importante destacar que con este concierto, culminarán las actividades por el Mes del Niño en la UC, entre las que se destacaron diversas propuestas tanto de artes visuales como escénicas.

El artista

Andrés Parodi es músico, nacido en Villa María actualmente residiendo en la Ciudad de Buenos Aires. Es egresado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), como Profesor Nacional de Música. Se ha desempeñado como docente en distintos niveles de la escuela pública y actualmente como profesor de piano en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. También ha dirigido coros y compuesto música para obras de teatro y publicidades. 
En 2017 editó su disco de música para niños y niñas En el país de las melodías gracias al apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU). 

Para jugar y experimentar: llega Arquitectura en Juego a la UC

La propuesta traerá a las salas, juegos libres basados en procesos de diseño arquitectónico. La cita será el martes 27 a partir de las 10 horas con entrada libre y gratuita.

El martes 27 de agosto a partir de las 10 horas, desembarcará en las salas de la Usina Cultural (UC) el colectivo de Arquitectura en Juego bajo la propuesta Experiencias lúdicas, en el marco de las actividades por la grilla del Mes del Niño. La dinámica comprenderá la implementación de juegos basados en los procesos de diseño arquitectónico.

La jornada se dividirá en dos turnos, de 10 a 13 horas y de 14 a 19 horas. Las experiencias lúdicas estarán diseñadas con el foco puesto en el juego libre y desestructurado, como forma posible de aprendizaje. Los niños y niñas que participen desarrollarán, a través de diferentes piezas, miradas acerca de la ciudad de una manera lúdica y divertida.

Es importante mencionar que las edades sugeridas para participar será de 6 a 12 años. Arquitectura en Juego será la penúltima de las actividades del Mes del Niño en la UC.

Fotografía: http://www.arquitecturaenjuego.com/

La Usina completó acuerdo con la UCM y Bellas Artes para el lanzamiento de concurso

El acuerdo interinstitucional habilitará a artistas cordobeses a presentarse a convocatoria de arte e ilustración. La temática central serán seres mitológicos andinos.

Durante el receso de invierno, la directora de la Usina Cultural (UC) María Laura Gili, participó de diferentes instancias formativas pertenecientes a la Maestría en Historia y Antropología de América en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante la estancia en la capital española se completó además el convenio que habilita a la UC, la UCM y la Escuela de Bellas Artes al lanzamiento de un concurso de ilustración.

La celebración del acuerdo se concretó en la UCM, semanas atrás. Esta firma permitirá la ejecución de la 1era Edición del Concurso de Ilustración “Seres Tutelares Andinos” en los próximos meses.

Es importante mencionar que la primera etapa del convenio había sido iniciada en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el año pasado en presencia de el rector de la casa de estudios local, Luis Negretti, la directora de la UC, María Laura Gili y el docente de la UCM, Carlos Santamarina.

En esta fase de cierre, se logró completar la firma por parte de las autoridades de la casa de estudios española, habilitando así la publicación de bases y condiciones de la convocatoria que se realizará en las próximas semanas. El acuerdo se planteó como objetivo propiciar el intercambio entre instituciones destinadas al arte, la cultura y la educación.

Cabe señalar que la 1era edición de la convocatoria tendrá por finalidad, fomentar las expresiones culturales locales en contexto latinoamericano y potenciará el trabajo de las instituciones locales a través de la internacionalización de sus prácticas.

El concurso

La temática a trabajar por quienes se presenten a la convocatoria de ilustración, serán los distintos grupos de Seres Tutelares Andinos. Podrán participar del concurso artistas con trayectoria y emergentes como así también estudiantes avanzados de carreras de arte, de la provincia de Córdoba, de manera individual (no grupal).

Las bases y condiciones de la convocatoria saldrán a la luz durante los próximas semanas y se publicarán en los sitios oficiales de la Usina Cultural (vía web institucional y redes sociales oficiales). La participación en dicha convocatoria será sin costo.

Es importante mencionar que el concurso se encuentra enmarcado en convenios interinstitucionales anteriores entre la UNVM, UCM y la ESBA.

 

Fotografía: Secretaría de Comunicación Institucional

Artes visuales: llega Memoria de los territorios a la UC, una muestra interactiva

La propuesta tendrá 25 piezas en 3D y contará con la intervención de postales por parte de los visitantes. La apertura será el martes 20 a las 20:30 horas con entrada libre y gratuita.

El martes 20 a las 20:30 horas, quedará instalada la muestra Memoria de los Territorios, instalación en pausa, de la artista local Ayelén Betsabé Zucotti. La propuesta se insertará en el marco de las actividades por el Mes del Niño en la Usina Cultural (UC) y quedará en salas hasta el viernes 30 de agosto. La actividad será con entrada libre y gratuita y para todas las edades.

Memoria de los Territorios contiene 25 piezas en 3D (maquetas) que constan de fragmentos del territorio, distribuidos de manera desordenada según puntos cardinales. El caso de estudio es la ciudad de Villa María y los sitios específicos son los vacíos urbanos. La propuesta invitará a niños, niñas y público en general a ser parte de la muestra con la intervención de postales a partir del dibujo y/o el relato bajo la premisa ¿En qué ambiente deseas habitar? 

El mensaje buscará construir la idea Mil millones de maneras de ver el Territorio. De esta forma la instalación será representación de lo individual y fragmentado y las postales lo colectivo, lo múltiple, diverso y complejo del territorio.

El cierre de la instalación será el viernes 30 a las 20:30 horas con la musicalización de Matías Pérez Set Trío con el disco La Isla de los Pájaros, a través del cual representarán el territorio y la naturaleza. Es importante destacar que las tarjetas intervenidas, serán expuestas en la UC y podrán visitarse hasta el 2 de septiembre.

 

 

Comienzan las audiciones de los niños del «Conser» en la Usina

La apertura será este jueves 8 a las 16:30 horas. Participarán alumnos de distintas cátedras de instrumentos de la escuela. La entrada será libre y gratuita.

El jueves 8 de agosto a las 16:30 horas, comenzarán a desarrollarse los conciertos didácticos de diferentes cátedras de instrumentos del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero. La propuesta incluye a alumnos de los niveles iniciales y el objetivo es homenajear a los niños del mundo.

La primera cita será en el hall central con la participación del Conjunto de Guitarras de Niños. Durante las demás fechas, audicionarán alumnos del Ciclo Artístico Vocacional Infantil (CAVI) y diferentes cátedras entre las que se destacan piano, violín, flauta y clarinete. 

Próximas fechas: jueves 15 y 22 de agosto a las 16:30 horas

Mes del niño en la Usina: día por día toda la programación para los más pequeños

Habrá música en vivo, muestras de arte para intervenir y diferentes propuestas lúdicas. Las actividades serán gratuitas y para todas las edades. 

A partir del jueves 8 de agosto, comenzará a desarrollarse la grilla por el Mes del Niño en las salas de la Usina Cultura (UC). Entre las dieferentes propuestas, se podrá participar de conciertos didácticos, una muestra para intervenir y experiencias de juego libre. La entrada será gratuita y para todas las edades.

Cronograma 

Jueves 8, 15 y 22 a las 16:30 horas: Los niños del Conser homenajean a los niños del mundo. Conciertos de las diferentes cátedras de instrumentos del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero.

Martes 20 a las 20:30 horas: Memoria de los territorios. Una instalación en pausa. Muestra en el marco del Espacio Artes Visuales de la UC. Artista: Ayelén Betsabé Zucotti. Sitio web: https://ashespacio.com/

Martes 27 de 10 a 13 y de 14 a 19 horas: Arquitectura en juego. Experiencias lúdicas. Implementación de juegos experimentando distintas facetas de la arquitectura y el diseño. Edades sugeridas: 6 a 12 años. Sitio web: www.arquitecturaenjuego.com

Jueves 29 a las 18:30 horas: Andrés Parodi presenta En el país de las melodías. Concierto para niños. CD completo: www.youtube.com/watch?v=rIPs3Z8K3-s

Fotografía: http://www.arquitecturaenjuego.com/

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido