Artes Escénicas: llega Verona a las salas de la Usina Cultural

La propuesta basada en la obra de Claudia Piñeiro, se realizará todos los domingos de noviembre a las 20:30 horas. La entrada será libre y a través de una contribución voluntaria.

El domingo 3 de noviembre a las 20:30 horas, se estrenará en las salas de la Usina Cultural (UC) Verona, una propuesta basada en la obra de Claudia Piñeiro, protagonizada por artistas locales. La entrada será libre y para todo público. Al finalizar la velada, los espectadores podrán hacer una contribución voluntaria (a la gorra).

La puesta se presenta como un espectáculo concertado, en el que se encuentran cuatro mujeres. El argumento teatral versa sobre la historia de un grupo de hermanas, que se disputan el cuidado de su madre, quien padece parkinson.

Durante el transcurso de la comedia familiar, se van visibilizando las historias personales de cada una de las mujeres que protagonizan la puesta, intentando resolver la enfermedad de su progenitora. 

Es importante destacar que quienes habitarán la piel de cada personaje serán Leticia Soria, Florencia Bringa, Jimena Magali y Valeria Vals. Quienes estarán en producción y técnica serán Rocío Orozco y Rebeca Giarola. Por su parte, Yanina Pastor, se destacará en vestuario. La dirección es de Jimena Magali.

Música Popular recibe a Vocal Encuentro

El cuarteto musical audicionará el jueves 31 a las 20:30 horas. La entrada será libre y a través de una contribución espontánea.

El jueves 31 de octubre a las 20:30 horas, llegará a las salas de la Usina Cultural (UC) Vocal Encuentro para presentar Encuentro en Concierto. El grupo musical se insertará en el marco del Espacio Música Popular de la UC, que continuará hasta fines de noviembre con una grilla variada de artistas.

La cita del jueves estará encabezada por Omar Caballero (primer tenor), Claudio Mattio (segundo tenor y guitarra),  Daniel Bernabei (barítono) y Gustavo Mattio (bajo, percusión y guitarra). La presentación será en el hall central de la UC.

El concierto traerá distintos sonidos a la casa, bajo la interpretación de 19 obras y tendrá un tiempo estimado entre 50 y 60 minutos de duración. Entre piezas de zamba, folklore y tango, el cuarteto vocal interpretará piezas de Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzola y Anibal Troilo, entre otras grandes figuras de la música popular argentina.

Los artistas

Los integrantes del cuarteto vocal, han sido ganadores del Festival Del Malambo en la localidad de Laborde, específicamente en el Rubro Grupos Vocales. Han sido además, seleccionados vía CD para actuar en Festival de Peñas de Villa María.

Es importante mencionar que han formado parte de La Cantata para Villa María en el Teatro Verdi y en el Teatro San Martín de la ciudad de Córdoba y han actuado en diferentes oportunidades en el Salón del Rectorado de La Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Cerca de 300 personas visitaron la UC durante la Noche de los Museos

La convocatoria reunió a vecinos que participaron de visitas guiadas por el espacio y de las muestras instaladas. El recorrido incluyó el relato histórico de las transformaciones de la casa hasta conformarse como Usina Cultural.

El pasado viernes entre las 20 y las 00 horas, se realizó una nueva edición de La Noche de los Museos, en la que participaron diferentes espacios culturales de la ciudad. En esta oportunidad, la Usina Cultural (UC) se sumó al circuito de instituciones para ser visitadas, bajo la propuesta Visita guiada por la Usina Cultural. Patrimonio inmaterial urbano.

El evento reunió cerca de 300 personas que pudieron recorrer y visitar las instalaciones de la UC y sus salas, con las muestras de Bainotti Barrau y las fotografías de la Escuela del Trabajo. Además se realizó un relato cronológico acerca de la historia de la casa, previa a transformarse en Usina Cultural en marzo de 2017.

Es importante destacar que las visitas guiadas fueron impartidas por estudiantes avanzados de la Carrera Técnico Superior en Turismo y Guía de Turismo del Instituto del Rosario, Profesorado Gabriela Mistral.

Música Popular: llega Ni hablar a la UC

La banda local audicionará el jueves 24 a las 20:30 horas. La entrada será libre y a través de una contribución espontánea.

El jueves 24 de octubre a las 20:30 horas, llegará a las salas de la Usina Cultural (UC) Ni hablar para presentar Un viaje acústico. La banda local se insertará en el marco del Espacio Música Popular de la UC, que continuará hasta noviembre con una grilla variada de artistas.

La cita del jueves estará encabezada por José Pepi Cheguirián (guitarra y voz), Diego Guyón (guitarra y coros), Jeremías Gutiérrez (bajo y coros) y Darío Vasconi (batería, cajón y coros). La presentación será en el hall central de la UC.

El concierto traerá distintos sonidos a la casa, bajo la interpretación de 12 obras y tendrá un tiempo estimado entre 50 y 60 minutos de duración.

Ni hablar

Es una banda de rock que se formó a mediados del año 2016 en Villa María, con el fin de grabar un disco con canciones de rock que se venían gestando por Pepi Cheguirián.

Para dar cuerpo al proyecto se unieron músicos amigos de gran trayectoria en la ciudad como Darío Vasconi actual baterista de Soplo el fantasma, Diego Guyón guitarrista de Separados por varias cuadras y Jeremías Gutiérrez baterista, bajista e integrante de la Orquesta Sinfónica Villa María.

El disco debut de la banda denominado En viaje se editó en 2018 y se puede escuchar en diferentes plataformas digitales como Youtube, Spotify, Tidal, y Google play. 

Desde abril de 2017 la banda viene realizando presentaciones en diferentes lugares y ciudades, en formato eléctrico y acústico. Actualmente Ni hablar se encuentra trabajando en el lanzamiento del segundo disco.

Fotografía: llega Clandestina a la Usina Cultural

La propuesta del artista local Daro Ceballos, se instalará en la casa el miércoles 23 de octubre a las 20:30 horas. La apertura será abierta a todo público con entrada gratuita. Podrá visitarse hasta el cuatro de noviembre.

El miércoles 23 de octubre a las 20:30 horas, se inaugurará la muestra Clandestina, del artista local Daro Ceballos. La serie fotográfica se instalará en las salas de planta alta de la Usina Cultural (UC) y podrá ser visitada hasta el 4 de noviembre.

Clandestina reúne una serie de piezas fotográficas trabajadas bajo la técnica del retoque digital y efectos de Photoshop, desde diferentes matices del género de terror. El arte de maquillaje y vestuario, a cargo de Cecilia Audisio, completa y refuerza el objetivo de la expresión de las imágenes. Las fotografías, tomadas durante 2017 y 2018 en Villa María y Pigüe, Buenos Aires, denotan diferentes situaciones en las que aflora la violencia hacia las mujeres .

Cabe señalar que la muestra podrá ser visitada hasta el 4 de noviembre de lunes a domingo de 8 a 20 horas con entrada gratuita.

En palabras del autor

Acusadas e ignoradas, aterradas y maltratadas, asesinadas y enterradas, encubiertas y reprimidas, demonizadas. A través de una mirada con fundamentos en el género de terror, de alguna manera, estas imágenes intentan evidenciar situaciones y sentimientos de abuso tanto físico como psicológico que han sufrido a lo largo de la historia las mujeres. Desde la mirada de un hombre en plena deconstrucción que entendió que algo está torcido en nuestra forma de concebir el mundo, estas imágenes son desoladoras y desesperanzadoras, pero son postales de lucha.

Daro Ceballos

Realizador de cine de género independiente, Videógrafo y Fotógrafo, Guionista y Editor, especializado en Dirección. Hace 11 años está detrás de cámara como contador de historias, en diversos cortometrajes de ficción, documentales, sociales, videodanzas y videoclips. Esta es su segunda serie de fotografías y está en la actualidad además, en pre-producción de una tercera.

Junto a otros colegas, se encuentra desarrollando y realizando una serie web de ficción fantástica, en proceso de realización de mi trabajo final de grado y escribiendo una antología de cuentos cortos de terror.

Modelos: Julieta Rios, Yamila Fortuzzi, Meli Notta Gandia y Nadia Durruty Brambilla

 

 

Llega una nueva edición de la Simultánea de la ESBA a la Usina

La muestra que reúne las obras de estudiantes avanzadas de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad, se instalará en las salas de la casa el martes 22 de octubre a las 20 horas.

En una serie renovada de obras, se instalará en las salas de la Usina Cultural (UC) a partir del martes 22 de octubre, la Simultánea de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad. La propuesta se enmarca en la Cátedra de Producción del Profesorado de Artes Visuales y es la 3era edición que se presenta en la casa.

La propuesta para este año, concentrará en salas, las muestras de dos estudiantes que en diferentes técnicas y estilos traerán piezas en una única propuesta amplia y variada.

Es importante mencionar que los trabajos se enmarcan en la materia que coordina la profesora Malena Casasnovas, donde las estudiantes trabajan precisamente en las obras con las cuales luego se egresan. Dentro de la propuesta se podrán encontrar conceptos diversos.

Las obras y sus autoras

Diálogo es una de las series, que presentará Julieta Frigoli Árbol. Las obras de la artista estarán instaladas en las salas bajo la técnica del dibujo en dos de sus variaciones: húmedas y secas. Se emplearán lápices grafitos, lápices de colores, plumines y tintas. Según el tema elegido para cada obra, se combinarán por ejemplo con collage con tipos de papeles de distintos colores  o con gofrados, generando así técnicas mixtas haciendo alusión al título de cada dibujo.

Por su parte, Marianela Vidosevich, presentará Reflejos del alma, una serie de obras confeccionadas bajo la técnica de papeles enrollados, utilizando cartulinas de diferentes colores pegadas sobre un círculo de fibrofacil, representando a la pupila. A partir de este se dispondrán tiras tras tiras de papel, desde el centro hacia afuera para lograr la composición del ojo, representando al iris y a la esclerótica.

Es importante mencionar que la Simultánea podrá ser visitada hasta el viernes 1 de noviembre, de lunes a domingo de 8 a 20 horas, con entrada gratuita.

Yacumenza vuelve a la UC para presentar «De las dos orillas»

El octeto vocal llegará a la casa el jueves 17 de octubre para actuar con repertorio de música del Río de La Plata. La cita será a las 21:30 horas con entrada libre a través de una contribución espontánea.

Con cita para el jueves 17 de octubre a las 21:30 horas, continuarán las audiciones del Espacio Música Popular, que en esta oportunidad presentará a Yacumenza. El grupo vocal local traerá a las salas de la Usina Cultural (UC) sonidos rioplatenses. La entrada será libre y a través de una contribución espontánea.

La velada se concentrará en el hall central de la casa con la participación de Laura Alberti (sorprano), María Gabriela Ferrero (soprano), Rocío Heredia (contralto), Eric Peñaflor (tenor), Francisco Lauría (bartítono), Fabricio Rodríguez (bajo), Bárbara López (mezzo soprano), Rubén Terreno (barítono) y Marcelo Suarez. (percusión).

Participarán además durante el concierto los artistas Ivana Gabetta, acompañada por Daniel Garcés, Lucas Leguizamón (piano) Silvia Roggia y Martín Rubbiolo  (bailarines).

Es importante mencionar que Yacumenza es un octeto vocal mixto formado en el año 2016, dirigido por la licenciada Laura Alberti. Este grupo de cantantes que converge en la ciudad de Villa María interpreta música del Río de la Plata desde ambos lados de su caudal abarcando tangos, milongas, valses y candombes. Habiéndose caracterizado los géneros nombrados por ser reflejo de los acontecimientos sociales de cada época y de los cambios que se suscitaron en la misma, en Yacumenza esta corriente musical está ligada a un estilo de vida.

Cabe mencionar que la próxima fecha del espacio será el jueves 24 de noviembre a las 20:30 horas con la presentación de «Ni hablar».

 

Comienza la recepción de propuestas para la grilla 2020 de la Usina

La admisión de proyectos estará abierta hasta el 30 de noviembre. La inscripción será a través de un formulario que se podrá visualizar en la web. Habrá más de 10 categorías artísticas para elegir.

A partir del miércoles 9 de octubre y hasta el 30 de noviembre inclusive, estarán abiertas las inscripciones a las Convocatorias de la Usina Cultural (UC), para comenzar con el armado de la grilla 2020. La recepción de las diferentes propuestas artísticas de quienes estén interesados en participar, será a través de un formulario de fácil acceso en la web institucional.

La convocatoria 2020 será amplia, abarcando distintas disciplinas artísticas tanto al nivel de las artes visuales y audiovisuales como de las artes performáticas. Habrá categorías especificas de presentación de libros, lecturas y poesía, arte web y textil, entre otras. 

Habrá además nuevos ítems en los que se podrán proponer otras instancias como por ejemplo intervenciones artísticas urbanas, proyectos para la Usina en los Barrios y la opción de presentar muestras digitales en la web. También se sumarán categorías pensadas para la participación de elencos universitarios y municipales. 

Para esta nueva edición de convocatorias, se incorporará el ítem Espacios Curriculares, que tendrá como objetivo la visibilización de distintas cátedras y en donde se podrán presentar trabajos finales de grado, audiciones, proyección de cortos, fotografía y hasta muestras de arte.

Al cierre de las convocatorias, la organización se hará por Espacios -anteriormente llamados ciclos- en los que se agruparán las distintas artes para configurar una programación según cantidad de proyectos presentados por área. 

Es importante mencionar que podrán participar colectivos artísticos independientes, artistas emergentes y con trayectoria, estudiantes, aficionados y comunidad en general. La inscripción será gratuita y los resultados serán comunicados a partir de febrero de 2020 a través del correo electrónico institucional

Convocatorias 2020: Paso a paso

Quienes quieran presentar sus propuestas para la grilla del año que viene deberán ingresar en la web institucional – usinacultural.unvm.edu.ar- y abrir el Formulario de Convocatorias 2020 que se encuentra en la pestaña Convocatorias 2020. Por cualquier consulta, los interesados podrán escribir a convocatoriasuc@gmail.com comunicarse al 353 4232318 o dirigirse a Sabattini 51 de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

Ángela Parodi llega a la Usina para presentar «Aflorar»

La artista local desembarcará en la casa con su primer álbum como solista. La cita será el jueves 10 de octubre a las 20:30 horas con entrada libre a través de una contribución espontánea. 

El jueves 10 de octubre a las 20:30 horas, llegará a las salas de la Usina Cultural (UC) Ángela Parodi, para presentar su primer trabajo discográfico como solista. El concierto será en el marco del Espacio Música Popular, con entrada libre a través de una contribución espontánea.

La artista local audicionará temas del álbum Aflorar y estará acompañada por músicos invitados que participarán de la velada. Chacarera, zamba, tango y vidala entre otros géneros musicales, sonarán en el hall central de la UC.

Aflorar

Editado en marzo de este año, se constituye como el primer trabajo solista de Ángela Parodi. En él, junto a destacados guitarristas como Leonardo Andersen, Federico Díaz y Juan Falú, recorre el cancionero actual, pasando por diversos estilos de la música popular argentina.

Es importante destacar que el disco fue editado bajo la convocatoria de fomento del Instituto Nacional de Músicos (INAMU) y presentado en julio en Buenos Aires y en agosto en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio de Villa María (CCCLF).

La artista
Ángela Parodi, en la actualidad recorre con su voz canciones de artistas contemporáneos argentinos. Además de su proyecto solista, conforma un dúo junto a la pianista Julieta Lizzoli con quien han realizado conciertos en diversas salas de Buenos Aires y del país, contando con invitados de la talla de Juan Falú, la Bruja Salguero, Ramón Navarro, entre otros.

En la velada del jueves estarán en escena Belén Pérez en flauta, Cecilia Castelli en violín, Federico Díaz en guitarra, Joaquín Aguilar en bombo, Juliana Mosoni en clarinete y Rafaela Mosoni en cello.

Arte de tapa Aflorar: Florencia Robledo
Escenografía: Julieta Frigoli Arbol
 

Presentarán muestra por los 90 años de la Escuela del Trabajo

Será en el marco del Espacio Artes Visuales de la Usina y reunirá fotografías de los inicios y de la actualidad de la institución. La apertura será el martes 8 de octubre a las 19:30 horas con entrada gratuita. 

El martes 8 de octubre a las 19:30 horas, se presentará una muestra por los 90 años de la Escuela del Trabajo Domingo F. Sarmiento- actualmente I.P.E.T 49 – en el marco del Espacio Artes Visuales de la Usina Cultural (UC). La exposición reúne fotografías de los inicios del establecimiento y de la actualidad.

La cita será abierta a la comunidad con entrada gratuita. Bajo la propuesta Haciendo historia en Villa María y la región. 90 años forjando técnicos, las obras quedarán instaladas en planta alta y visibilizarán la trayectoria de la escuela ícono de Villa María y del barrio Güemes. Los visitantes podrán ver imágenes de egresados, de las diferentes salas y aulas de trabajo y de las transformaciones que ha sufrido a lo largo de la historia.

A través del tiempo

Previo a llamarse Escuela del Trabajo Domingo F. Sarmiento, la institución nació como Escuela de Artes y Oficios. Continuó como Instituto Provincial de Educación Técnica N° 2 y posteriormente como Instituto Provincial de Educación Media N° 49. A partir de 2011 y hasta la actualidad funciona como Instituto Provincial de Educación Técnica (I.P.E.T) con Ciclo Básico y Ciclo Orientado.

Es importante mencionar que la muestra podrá ser visitada hasta el viernes 18 de octubre, de lunes a domingo de 8 a 20 horas.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido