Artes Visuales: La Usina presentará una muestra fotográfica virtual que retrata sus 3 años 

Bajo el nombre Hábitat, Usina Cultural, la artista visual Cecilia Vázquez, exhibirá una recopilación de instantáneas tomadas entre 2017 y 2019. La propuesta visibilizará los públicos y actividades del espacio universitario. Las imágenes podrán ser visitadas de manera permanente en la web institucional.

A partir del lunes 30 de marzo y de manera permanente, estará disponible en la web de la Usina Cultural (UC) la muestra Hábitat de la artista visual Cecilia Vázquez. La propuesta se enmarca en la celebración por los tres años de existencia del espacio cultural universitario. 

Hábitat, Usina Cultural es el nombre que lleva la muestra que refleja lo que sucede cotidianamente en las salas de la UC y el tránsito de sus públicos, desde su apertura en marzo de 2017. Esta serie de obras es presentada por Vázquez, quien es además la fotógrafa oficial de la UC.

La recopilación incluye piezas en las que se visibilizan artistas locales, regionales e internacionales. Bajo modalidad virtual, la propuesta podrá ser visitada ingresando en el sitio web institucional (usinacultural.unvm.edu.ar) haciendo click en la pestaña Galería, luego en Muestra virtual Hábitat.

Es importante destacar que el mes aniversario de la UC, se enmarca en los festejos por los 25 años de la UNVM y tienen como objetivo, la visibilización de las expresiones culturales intangibles de la comunidad universitaria, los artistas locales y el patrimonio cultural inmaterial.

La UC a través de la mirada de Vázquez

Hábitat es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. De allí se desprende el concepto que enmarca la muestra de Vázquez, quien además señala: «La Usina formó parte de mi a partir de verla por primera vez. Tuve oportunidad de visitarla antes de su reforma y en aquel estado de abandono aún se conservaba imponente. Sus habitaciones, su escalera, pisos, patios. Una casa llena de historia y voces».

En la muestra se alojan las imágenes de tres años de trabajo de la autora dentro de la Usina, en las que convivieron sus espacios, su gente, su música, su arte. En palabras de Vázquez, el objetivo de la propuesta está en «intentar imprimir en cada toma, cómo cada acción dentro de la casa se fundía con ella». «Es por eso que hoy considero a la Usina, como un espacio perfecto para que convivan en armonía, mis imágenes con todas las sensaciones vividas durante estos tres primeros años» aseguró Vázquez.

La autora

Cecilia Vázquez, nació en Buenos Aires en 1975. Vivió y trabajó 13 años en Barcelona y desde 2012 reside en Villa María. Cursó estudios de fotografía en esas tres ciudades y puntualmente en la última, cursó en la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Vázquez ha realizado publicaciones editoriales, de investigación, ponencias y muestras fotográficas individuales y colectivas tanto en Argentina como en España. Actualmente se desempeña como fotógrafa para distintas instituciones públicas y empresas privadas de Villa María. Es además productora de contenidos audiovisuales en la Cooperativa de Trabajo Tándem Audiovisual y forma parte del equipo de la Fotogalería UNVM Diseño.

Es importante destacar que conforma el proyecto “Cine en la Cárcel” del Espacio Incaa Villa María y forma parte del staff de la Usina Cultural.

Foto: Hábitat, Usina Cultural. Cecilia Vázquez

 

 

Mes aniversario en la Usina: desarrollarán actividades virtuales

Los eventos por los tres años del espacio incluirán una muestra fotográfica y el lanzamiento del ciclo televisivo Música en la Usina. Se presentará además la memoria trianual que visibiliza el trabajo entre 2017 y 2019. Todas las novedades estarán disponibles en la web.

A partir del viernes 20 de marzo y hasta finalizar el mes, la Usina Cultural (UC) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) expondrá en sus redes y web institucional, las actividades por sus tres años de existencia en la ciudad. Las propuestas centrales incluirán la presentación de una muestra fotográfica del espacio y el lanzamiento del ciclo televisivo Música en la Usina

Entre las novedades se destacarán además, el Concurso de Ilustración Seres Tutelares Andinos, que se encuentra transitando la etapa de armado de la muestra y el catálogo virtual. Por su parte, la Memoria Trianual del espacio podrá consultarse en el sitio web. En ella se plasma la actividad institucional entre 2017 y 2019. Esto incluye actividades, eventos, novedades, convenios con instituciones, entre otras producciones.

Vale aclarar que las propuestas de conmemoración por los tres años de la UC, se desarrollarán de manera virtual, en base a las disposiciones que a nivel nacional y local se han emitido en función de la emergencia sanitaria que transita el país.

Es importante destacar que el mes aniversario de la UC, se enmarca en los festejos por los 25 años de la UNVM y tienen como objetivo, la visibilización de las expresiones culturales intangibles de la comunidad universitaria, los artistas locales y el patrimonio cultural inmaterial.

Una por una, las novedades digitales

Hábitat, Usina Cultural es el nombre que llevará la muestra que retrata las salas de la UC y sus públicos, desde su apertura en marzo de 2017. Esta serie de obras será presentada por la artista visual Cecilia Vázquez, quien es además la fotógrafa oficial del espacio. Esta recopilación de trabajos incluirá alrededor de 20 piezas en las que se visibilizarán artistas locales, regionales e internacionales. La inauguración será el viernes 20 de marzo a las 20 horas, a través de transmisiones en vivo por las redes de la UC (@usinaculturalunvm en Instagram y Facebook).

A la grilla de lanzamientos virtuales se sumará además, el estreno de Música en la Usina, el ciclo de entrevistas y conciertos en vivo que se registró en diferentes momentos del 2019. La producción incluye cuatro episodios de 50 minutos aproximadamente con diversidad de intérpretes, grupos y géneros musicales, desarrollados en el espacio Músicas del Mundo de la UC. 

El estreno de los distintos episodios, se dará a conocer durante las próximas semanas y podrá verse a través canales universitarios, medios locales y regionales y las distintas plataformas digitales de la UC y de la UNVM.

Es importante mencionar que Música en la Usina se desprende del trabajo conjunto entre la UC, la Secretaría de Comunicación Institucional (SCI) de la Universidad Nacional de Villa María, Tecnoteca Música y Tecnoteca TV de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa María.

Artes Visuales: se dieron a conocer las obras seleccionadas del Concurso de Ilustración Seres Tutelares Andinos

Los ganadores de la convocatoria serán premiados con una muestra simultánea en la Usina Cultural (UC) y en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en abril. Los participantes integrarán además un catálogo virtual.

Durante la jornada del martes tres de marzo, se dieron a conocer los resultados del Concurso de Ilustración Seres Tutelares Andinos, celebrado entre la Usina Cultural (UC) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara (ESBA).

La propuesta que estuvo vigente desde septiembre de 2019 hasta enero de 2020, tuvo como eje central a la cosmogonía andina, temática elegida en base a una investigación encabezada por docentes e investigadores de la UCM. Los ejes del concurso estuvieron enlazados a un repertorio de Seres Tutelares Andinos incluidos en el reglamento, entre los que se distinguieron tres grupos.

Las piezas que presentaron los concursantes atendieron la temática y fueron confeccionadas de manera libre, con distintas técnicas y elementos. La selección de obras estuvo a cargo de un jurado de especialistas de las tres casas de altos estudios. 

Es importante destacar que la primera edición de la convocatoria estuvo enmarcada en el protocolo de trabajo de colaboración en el desarrollo de actividades artísticas entre la UNVM, la UCM y la ESBA. El concurso tuvo por finalidad fomentar las expresiones culturales en contexto latinoamericano y potenciar el trabajo de las instituciones locales a través de la internacionalización de sus prácticas. 

Artistas premiados

Las producciones premiadas, según orden de mérito expuesto por el jurado son:

Primera mención: Mama Huaca y la noche (Gringa) de Luciana Villareal
Segunda mención: Chullpas (Infinito) de Hernán Bravín
Tercera mención: Achikaña – Súplica – Los Gentiles (Checi) de Cecilia Baudino
El resto de las producciones aceptadas corresponden a Bruno Sebastián Paisio, Ivanna Árbol y Julieta Frigoli Árbol.
Vale aclarar que todas las obras serán expuestas en la muestra simultánea y en el catálogo digital. 

Es importante mencionar que el concurso se inserta en los festejos por los 25 años de la UNVM y el tercer aniversario de apertura de la UC.

 

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido