Músicas del Mundo presenta a Eduardo Elia desde casa

La propuesta de la Usina Cultural (UC) que migró a la virtualidad, presentará al artista local el viernes 29 de mayo a las 20 horas. La cita será transmitida a través de la cuenta de Instagram de la UC.

El viernes 29 de mayo a las 20 horas, se realizará la primera transmisión en vivo del Espacio Músicas del Mundo de la Usina Cultural (UC). En la oportunidad participará como invitado el artista y docente local, Eduardo Elia, quien hará música original y standards de jazz. La cita virtual será transmitida a través de la cuenta de Instagram de la UC.

Esta propuesta musical online, se suma a la agenda virtual que la UC viene desarrollando desde su aniversario en marzo de este año que incluye entre otros eventos, muestras fotográficas virtuales y colaboraciones de los distintos artistas de la casa, quienes envían sus propuestas.

Esta primera transmisión en vivo tendrá a Elia como artista invitado y se hará desde la cuenta @usinaculturalunvm en Instagram. Es importante destacar que el músico, formó parte de la grilla de la UC en diferentes oportunidades desde la apertura del espacio en 2017.

El artista

Eduardo Elia lleva editados seis discos, todos por el sello BlueArt Records: “Callado” (2008), “El yang y el yang” (2011), «We see» (2012), «Figuras de un solo trazo» (2015), «Solo» (2016), y «Cuando sea necesario» (2019), reconocido éste último como “Album del año” en la encuesta realizada por el sitio especializado El Intruso, a periodistas argentinos.
Participó desde su inicio en las ediciones del Córdoba Jazz Festival con proyectos propios y acompañando a artistas internacionales como Darmon Meader (The NY Voices), Horacio Fumero, David Xirgu (Barcelona) y Donald Harrison, entre otros. Formó parte del Buenos Aires Jazz 2011 y 2016, y se presenta habitualmente en Córdoba y otras provincias del país con proyectos propios o de otros músicos.
Paralelamente a su actividad artística, ha desarrollado una constante y comprometida actividad en el ámbito educativo, desempeñándose como docente en La Colmena Escuela de Música, el Córdoba Jazz Camp, dictando clases particulares, talleres y clínicas, y desde el año 2002 en la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María, Licenciatura de la cual actualmente es Coordinador.

El Espacio Artes Visuales presenta a Natalia Roca con su muestra Origen

La exposición fotográfica virtual exhibe el registro documental de más de 46 nacimientos en diferentes contextos. El ensayo refleja el aporte de la autora como activista por el derecho al parto respetado. La galería estará disponible en la web de la UC y podrá visitarse de manera permanente.

A partir del viernes 15 de mayo y de manera permanente, podrá visitarse en la web de la Usina Cultural (UC), la muestra Origen. De la adrenalina a la oxitocina de la fotógrafa cordobesa, Natalia Roca. La galería se inserta en el Espacio Artes Visuales de la UC, que actualmente desarrolla eventos y actividades de manera virtual.

El proyecto fotográfico de Roca invita a conocer el trabajo de campo que comenzó a desarrollar en 2010, como fotógrafa, mujer, madre y doula y como aporte al activismo por el derecho al parto respetado. El ensayo reúne las imágenes de registro de más de 46 nacimientos, a lo largo de siete años, en hospitales y en domicilio.

La propuesta de la artista visual cordobesa abre una puerta a la reflexión sobre cómo ese momento es percibido, ejercido y representado y tiene en su haber, una mirada crítica acerca de las prácticas y experiencias de violencia obstétrica. En palabras de Roca, Origen surge «como grito, como búsqueda, como posibilidad y también como pregunta».

Cabe destacar que la apertura de la muestra de Roca en la web de la UC, se da en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado.

Para conocer acerca de los diferentes proyectos personales y colectivos de Roca: https://nataliaroca.com/

El bebé recien nacido es controlado en brazos de su madre, medido sin separarlo del pecho favoreciendo el vínculo inmediato y la lactancia materna.

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido