Pedro Cabal se presentará en el Espacio Música Popular

El artista se presentará el jueves 19 de noviembre a las 20 horas. Será a través de la cuenta de instagram @usinaculturalunvm.

El jueves 19 de noviembre a las 20 horas, el artista Pedro Cabal se presentará en el instagram de la Usina Cultural (UC). Será en el marco del espacio Música Popular, destinado a la visibilización de artistas de la ciudad y la región.

La cita será a través de un vivo de instagram en @usinaculturalunvm. En la oportunidad el cantautor compartirá obras de su autoría, conocidas por su marcado regionalismo e intencionalidad comprometida socialmente.

El artista

Nacido en Victorica provincia de La Pampa en el año 1990, y desde muy temprana edad, Pedro Cabal incursionó en la música popular argentina, como así también se interesó por la música regional más específicamente la de su provincia.

En el año 2008 se trasladó a la ciudad de Villa María para comenzar la carrera de Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad de Villa María (UNVM). Incursionó en diversos géneros musicales e integró e integra distintos grupos, como así también sigue como solista realizando obras de su autoría.

Es importante mencionar que además de su proyecto como solista, Cabal es integrante de diferentes bandas como Madre chicha, Chaman Chaman, y Pacheco.

Convocatorias 2021: Comienza la recepción de propuestas virtuales para la grilla de la Usina Cultural

La admisión de proyectos estará abierta hasta el primero de febrero de 2021 inclusive. La inscripción será a través de un formulario que se podrá visualizar en la web. Habrá cerca de 10 categorías artísticas para elegir.

A partir del lunes 16 de noviembre de 2020  y hasta el primero de febrero de 2021 inclusive, estarán abiertas las inscripciones a las Convocatorias de la Usina Cultural (UC) para comenzar con el armado de la grilla del año próximo. Las propuestas que se presenten deberán adaptarse a la modalidad virtual, requerida para el desarrollo de las actividades en el contexto actual de pandemia por covid-19. Las inscripciones serán abiertas y gratuitas a través de un formulario de fácil acceso en la web institucional.

La convocatoria será amplia, abarcando distintas disciplinas artísticas y espacios de ejecución de instancias en plataformas virtuales, como por ejemplo Google Meet. Habrá categorías especificas para el desarrollo de conversatorios, la visibilización de distintas cátedras, presentación de trabajos finales de grado, audiciones, proyección de cortos y fotografía. 

Estarán disponibles los espacios tradicionales que desde 2017 la UC desarrolla, como el Espacio Músicas del Mundo y Música Popular, la presentación de muestras virtuales en el marco del Espacio Artes Visuales y Audiovisuales, y actividades específicas para el Mes de las Infancias, entre otras categorías. 

Al cierre de las convocatorias, la organización se hará por Espacios en los que se agruparán las distintas artes para configurar una programación según cantidad de proyectos presentados por área. 

Es importante mencionar que podrán participar colectivos artísticos independientes, artistas emergentes y con trayectoria, estudiantes, aficionados y comunidad en general. La inscripción será gratuita y los resultados serán comunicados a partir de febrero de 2021 a través del correo electrónico institucional.

Convocatorias 2021: Paso a paso

Quienes quieran presentar sus propuestas para la grilla del año que viene deberán ingresar en la web institucional (usinacultural.unvm.edu.ar) y abrir el Formulario de Convocatorias 2021 que se encuentra en la pestaña Convocatorias de la barra principal. Por cualquier consulta, los interesados podrán escribir a convocatoriasuc@gmail.com o comunicarse al 353 4232318 de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

Artes Visuales: Presentarán la muestra virtual del concurso de ilustración «Seres Tutelares Andinos»

Será el jueves 5 de noviembre a las 13 horas a través de Google Meet. La cita será encabezada por autoridades y miembros de la Usina Cultural (UC) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara (ESBA). Participarán además, integrantes del jurado y concursantes expositores. El evento será abierto a la comunidad.

El jueves 5 de noviembre a las 13 horas, se dará apertura virtual a la muestra «Seres Tutelares Andinos» como resultado del concurso de ilustración que se realizó durante septiembre de 2019 y enero de 2020. La cita estará encabezada por autoridades y miembros de la Usina Cultural (UC) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara (ESBA). Participarán también los integrantes del jurado y los concursantes que integrarán la muestra.

Luego de la ceremonia inaugural, las obras quedarán exhibidas virtualmente y de forma permanente en el sitio web institucional de la UC (usinacultural.unvm.edu.ar) en simultaneidad con la UCM, a través de su página (geografiaehistoria.ucm.es). En dicha institución además, se instalarán las piezas de manera presencial en el marco de las actividades culturales de la Semana de la Ciencia y la Innovación, que tendrá lugar del 2 al 15 de noviembre en Madrid.
Es importante mencionar que la muestra en ambas instituciones, se constituye como premiación a las obras que fueron seleccionadas entre los concursantes de la convocatoria. Para acceder a la reunión de apertura, se deberá ingresar al siguiente enlace: https://meet.google.com/vxj-rdpx-ozb

Vale destacar el concurso se inserta en los festejos por los 25 años de la UNVM y el tercer aniversario de apertura de la UC.

Acerca del concurso

La propuesta tuvo como eje central a la cosmogonía andina, temática elegida en base a una investigación encabezada por docentes e investigadores de la UCM. Los ejes del concurso estuvieron enlazados a un repertorio de Seres Tutelares Andinos incluidos en el reglamento, entre los que se distinguieron tres grupos.

Las piezas que presentaron los concursantes atendieron la temática y fueron confeccionadas de manera libre, con distintas técnicas y elementos. La selección de obras estuvo a cargo de un jurado de especialistas de las tres casas de altos estudios. 

Es importante destacar que la primera edición de la convocatoria estuvo enmarcada en el protocolo de trabajo de colaboración en el desarrollo de actividades artísticas entre la UNVM, la UCM y la ESBA. El concurso tuvo por finalidad fomentar las expresiones culturales en contexto latinoamericano y potenciar el trabajo de las instituciones locales a través de la internacionalización de sus prácticas. 

Artistas premiados

Las producciones premiadas, según orden de mérito expuesto por el jurado son:

Primera mención: Mama Huaca y la noche (Gringa) de Luciana Villareal
Segunda mención: Chullpas (Infinito) de Hernán Bravín
Tercera mención: Achikaña – Súplica – Los Gentiles (Checi) de Cecilia Baudino
Obras que integran la muestra

Achala Seduciendo (Gringa) de Luciana Villareal

Mama Huaca y la noche (Gringa) de Luciana Villareal

Muqui en la mina (Gringa) de Luciana Villareal

Chullpas (Infinito) de Hernán Bravín

Kharisiri (Infinito) de Hernán Bravín

Muqui/ Supay Muqui (Infinito) de Hernán Bravín

Achikaña – Súplica de (Checi) de Cecilia Baudino

Ajgsarcaña – Terrible de (Checi) de Cecilia Baudino

Hora del almuerzo (Lucky) de Bruno Sebastián Paisio

¡Oh Dios de la abundancia, por una buena vida, amén! (Lucky) de Bruno Sebastián Paisio

Al acecho (Lucky) de Bruno Sebastián Paisio

El descanso del equeco (Tximeleta) de Ivanna Árbol

Mekhala y la luna (Txurita) de Julieta Frigoli Árbol

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido