El Espacio Artes Visuales recibe a Juliana Rivera con su muestra «Dicotomía»

La serie reúne cerca de 20 obras que abordan el collage a través de recortes de revistas. La exposición podrá ser visitada a partir del jueves 10 de diciembre en la web de la Usina Cultural (UC).

A partir del jueves 10 de diciembre y de manera permanente, podrá visitarse en la web de la Usina Cultural (UC), la muestra Dicotomía de la artista visual Juliana Rivera. La propuesta se enmarca en el Espacio Artes Visuales del espacio cultural universitario y reúne una serie de obras trabajadas con la técnica collage, a través del uso de recortes de revistas. 

Son 16 piezas las que integran Dicotomía y que develan un proceso morfológico sobre soporte papel en pequeño formato. Se generan nuevas imágenes a partir de los recortes de diversas texturas, seleccionadas y extraídas de papeles de revista, indagando en los conceptos de yuxtaposición y superposición, espacios llenos y vacíos, generando así nuevas imágenes, caracterizadas por fragmentos que se repiten y situaciones rítmicas, timbradas con planos de color.

La obra de Rivera, aborda el collage con recortes de papeles de revista, y genera nuevas composiciones, a partir de la fragmentación de los mismos. Estas “pinturas-collage” se proponen como conceptos complementarios que se nutren uno del otro en una misma bidimensión  que los reúne, donde los diversos recortes en papel se armonizan ocupando el espacio pictórico. La paleta de figuras y formas se reorganizan, conviviendo en una misma imagen.

Es importante destacar que Rivera ha participado del Espacio Artes Visuales de la UC, con su muestra Cosmos en 2019 y como coordinadora de la Muestra Simultánea de la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, en 2018.

La autora

Juliana Rivera, nació en 1991 en la ciudad de Villa María (Córdoba, Argentina). Es Licenciada en Pintura y Profesora Superior de Educación en Artes Plásticas. Su interés por pensar la distancia y el tiempo mediante formas, proviene de su experiencia de vida y de su imaginación. Desde niña ha vivido en el campo y ha deseado con la misma intensidad la ciudad. Esto la ha llevado a pensar las distancias, en aspectos morfológicos, en formas que se relacionan conectando ideas, vivencias y experiencias, en otras palabras, «en puntos que se unen por segmentos, formando determinados planos». Sus obras tratan de apropiarse de aquellas figuras geométricas y entrar en relación con diversos fragmentos y texturas.

Más de sus obras se pueden ver en: www.julianarivera.com

La Usina Cultural recibe a Guillermo Franco en la web, con su arte nubográfico

La propuesta del artista visual cordobés que se titula Sobre nosotros solo el cielo, combina fotografía e ilustración digital. La muestra reúne postales que el autor describe como nubografías. La galería podrá visitarse desde el jueves 3 de diciembre y de manera permanente en la web de la Usina Cultural (UC). 

A partir del jueves 3 de diciembre y de manera permanente, podrá visitarse en la web de la Usina Cultural (UC), la muestra Sobre nosotros solo el cielo, del fotógrafo cordobés Guillermo Franco. La propuesta del artista visual reúne una serie de Nubografías, que el autor describe como postales de nubes intervenidas con dibujos.

Cerca de 10 piezas son las que integran la obra fotográfica de Franco, que se inserta en el Espacio Artes Visuales de la UC, junto a las demás producciones ya disponibles en la galería virtual del espacio cultural universitario. Para acceder a la plataforma, se deberá ingresar a usinacultural.unvm.edu.ar, y buscar la pestaña Muestras, o bien a través del siguiente enlace: https://bit.ly/36zv8jf.

Cabe destacar que Franco expuso en la UC durante 2017, con su muestra Allí mis pequeños ojos, que se constituyó como una de las primeras propuestas del espacio en materia de fotografía.

El autor

Guillermo Franco (Córdoba, 29 de agosto de 1967). Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Córdoba, y Fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo, y en la Filial Córdoba de la Escuela Argentina de Fotografía. Desde 2000 hasta el presente ha sido Programador Cinematográfico del Cineclub Municipal Hugo del Carril, y redactor/editor de las Revistas Metrópolis y Dime que me amas, Cineclub! Dicta -desde 2006- el Taller de Cine para Adultos “El cine que no vemos y nos debemos” en AulaUniversitaria (Programa para Adultos Mayores) de Universidad Blas Pascal. Coordina -desde 2012- el ciclo Cine y Fotografía en el CEF (Centro de Estudios Fotográficos).
SOBRE NOSOTROS SOLO EL CIELO es su más reciente trabajo fotográfico. Puede vérselo en Instagram: @sobre.nosotros.solo.el.cielo.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido