Quedó inaugurada la Muestra Simultánea de la ESBA en la Usina Cultural

La exposición que reúne las obras de estudiantes avanzadas de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) «Emiliano Gómez Clara» de la ciudad, quedó instalada en las salas de la casa. Podrá visitarse de manera presencial con turno previo y en burbujas de hasta dos personas.

En una serie renovada de obras, se instaló en las salas de la Usina Cultural (UC) la «Muestra Simultánea» de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) «Emiliano Gómez Clara» de la ciudad. La actividad se enmarca en la Cátedra de Producción del Profesorado de Artes Visuales y es la cuarta edición que se presenta en la casa. La apertura fue virtual, a través del Instagram del espacio universitario.

La propuesta para este año concentra en salas, las muestras de siete estudiantes que en diferentes técnicas y estilos traen piezas en una exposición amplia y variada, con distintos conceptos. Los trabajos devienen de la materia que coordina la profesora Malena Casasnovas, donde se trabaja precisamente en las obras con las cuales luego se egresan. 

La primera tanda de obras, incluye las producciones de Julieta Cucco, bajo el nombre “El infierno de Dante contemporáneo” y las piezas de Antonella Audagna Gigli, tituladas “Metamorfosis de los sueños”.

Atendiendo a las recomendaciones sanitarias vigentes y siguiendo el protocolo de visitas al espacio cultural, la muestra se presenta divida en tres partes. Las próximas fechas de apertura virtual serán el viernes 28 de mayo y el lunes 7 de junio. En ambas ocasiones, se exhibirán las obras de las estudiantes que restan para conformar la muestra general: Andrea Giusti, Miranda Giaché, Cecilia Lagos, Malena Lizet Morena y Julieta Bonetto.

Es importante mencionar que para visitarla de manera presencial, se deberá agendar un turno previo a través del WhatsApp de la UC (35354232318). Las visitas serán abiertas y gratuitas, de lunes a viernes, entre las 9 y las 20 horas.

Continuar leyendo

Músicas del Mundo recibe a Tonga Franco en Instagram

La cita será el jueves 20 de mayo a las 20 horas y presentará al músico santafesino Tonga Franco, a través del usuario de Instagram del espacio universitario.

El jueves 20 de mayo a las 20 horas, se presentará a través de Instagram, Tonga Franco. El músico santafecino actuará en la cuenta de la Usina Cultural (@usinaculturalunvm), en el marco del Espacio Músicas del Mundo, que desde 2019 convoca a artistas de la ciudad y la región.

La cita virtual será abierta y gratuita. En la oportunidad, el artista presentará canciones del primer y segundo capítulo de su último álbum «Crónicas de la luna». El material discográfico cuenta con composiciones propias de Tonga quien además asegura: “En mi obra, la música popular es un diálogo entre texturas y géneros como rock, pop, cumbia, candombe, folklore y música latinoamericana”.

Para el músico, la experiencia significó “explorar una nueva identidad”. “Un renacer a partir de un nuevo concepto: la luna. Como si fuera el ojo del narrador el que está viendo las historias cronológicamente” remarca Tonga en su bio. 

El artista

Tonga Franco es un músico y cantautor del norte santafesino, que luego de integrar varios proyectos de diversos estilos, en 2018 comenzó su carrera como solista junto a la banda que lo acompaña, “Los Encubridores”.

“Crónicas de la luna” es el nombre de su último álbum, que se presentará en cuatro capítulos y contará con composiciones propias que, en palabras del artista, “se mueven hacia distintos universos sonoros”. Es producto de un largo proceso de gestación, tiene como hilo conductor las distintas fases del astro y se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

“Es muy difícil etiquetarme”, reconoce el artista. El álbum funciona como una recopilación de producciones y una revalorización del trabajo realizado. Además de la composición, Tonga Franco intervino como productor-arreglista de la obra. La idea-madre surgió a partir del material generado previamente por el artista y del encuentro con otras obras y creadores de diversas disciplinas.

“La mayoría de mis canciones son historias que relatan acerca de alegrías, pérdidas, amores, desamores, nuevos rumbos” señala el autor y asegura: “La canción es lo más importante. Es lo que quiero decir, lo que quiero que le llegue a la gente, porque al fin y al cabo uno compone para uno mismo, pero también lo hace para que otro lo escuche”.

 Tonga Franco en Plataformas Digitales:

-Spotify: https://open.spotify.com/artist/0oTwjtjVB56vdeDUXaVX3y 

-Presentación en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=OHQKdKqbxmc 

-Bandcamp:  https://tongafranco.bandcamp.com/releases 

-Deezer: https://deezer.page.link/cKnekw75HjMNgNA19 

-Amazon: https://www.amazon.com/-/es/Tonga-Franco/dp/B08JPM1Y7L 

-Napster: https://co.napster.com/artist/tonga-franco 

-Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNMVFw7yIpnyWkKGBLRgrtQ?view_as=subscriber 

-Sitio Web: https://tongafranco.wixsite.com/tongafrancomusico 

-Facebook: https://www.facebook.com/TongaFrancoOficial 

El Espacio Música Popular recibe a La Red Infinita en un vivo de Instagram

Los artistas se presentarán el jueves 6 de mayo a las 20 horas, a través del usuario @usinaculturalunvm 

El jueves 6 de mayo a las 20 horas se presentará a través de un vivo de Instagram, la banda local La Red Infinita. La cita virtual será en la cuenta de la Usina Cultural (UC), en el marco del Espacio Música Popular del espacio universitario.

La Red Infinita es un proyecto nacido a comienzos del 2019, formado por Natalio González y Pabloncho Moreno. Ambos artistas se definen como propios del under villamariense y llevan su carrera musical en crecimiento hace ya varios años.

Por primera vez juntos, dieron vida a la idea de englobar un compartir colectivo, plasmado en letras que hablan de búsqueda, de cambio y renovación, de acompañarse y sentir en comunidad; componiendo canciones que abordan los márgenes del folk, indie, y género canción; destacando arreglos vocales desde la simpleza y el sonido acústico.

La cita del jueves será un concierto virtual que recorrerá el abanico musical del grupo en pleno auge dentro de la escena cultural.

Vale mencionar que el Espacio Músicas del Mundo de la UC, recibe mensualmente a artistas emergentes del ámbito local y regional, con el objetivo de visibilizar su arte y sus producciones.

 

El Espacio Artes Visuales suma una nueva muestra

Se trata de la propuesta virtual En tránsito del fotógrafo Roque Guzmán. La galería de imágenes podrá visitarse a partir del 4 de mayo en la web.

A partir del martes 4 de mayo se podrá visitar una nueva muestra virtual en la web de la Usina Cultural (UC). Se trata de En Tránsito del fotógrafo Roque Guzmán. La propuesta se inserta en el marco del Espacio Artes Visuales y se suma a las exposiciones que están disponibles en el sitio web del espacio cultural universitario.

A través de registros en lugares de tránsito, Guzmán presenta 12 postales en números romanos del I al XII que convocan, en palabras del autor «a la polisemia y a la recepción activa del público». La muestra según el artista reflexiona acerca de «aquellos momentos de la vida en los que se toman decisiones». Y en torno a la memoria conceptual el autor afirma: «La propuesta entiende al ser humano como en un constante transitar, un tender a, y expone en imágenes tiempos en que no se detienen».

Las imágenes combinan distintas posibilidades de lectura, tanto a nivel estético como a niveles conceptuales y ontológicos. «Si nos abrimos, como seres humanos, a escuchar, observar y relacionar las visiones de mundo de los demás, podremos co-crear una que sea conjunta”, sostiene el autor.

Para acceder a la muestra se deberá ingresar al siguiente link: En tránsito

El autor

Roque Guzmán es un fotógrafo y videógrafo que desarrolló su carrera en la ciudad de Villa María. Se ha desempeñado como fotógrafo periodístico en numerosos eventos artísticos, políticos y académicos; también como freelance y contratado en medios gráficos y digitales. Además, trabajó en videoclips, programas de televisión y cortometrajes.

Es técnico en Periodismo; licenciado en Diseño y Producción de Imagen; y cuenta con formación en Creación de Juegos de Mesa, Comunicación Digital y Estudios Culturales. Hace 10 años comenzó a tomar fotografías. En torno a su muestra señala: «Me atrae capturar esos ‘aquí y ahora’ irrepetibles, pero no sólo por lo que sucede frente a la cámara, sino también por el carácter irreversible de lo que siento al capturar esos momentos”.

En la actualidad se desempeña como periodista en Puntal Villa María y en Revista WAM, investigador académico en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y profesor en la carrera de Animación Socio Cultural, del Instituto de Educación Superior del Centro de la República “Dr. Ángel Diego Márquez” (INESCER).

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido