Música Popular recibe a Eliana Rojas con su espectáculo La Merello

La cita presencial será el jueves 28 de octubre a las 20 horas en Sabattini 51. La entrada será libre y gratuita.

El jueves 28 de octubre a las 20 horas, actuará en las salas de la Usina Cultural (UC) Eliana Rojas con su espectáculo La Merello. La artista local presentará una obra basada en la vida de Tita, a través de un recorrido por su biografía. El evento se dará en el marco del Espacio Música Popular, que desde 2019 convoca y visibiliza a artistas de la ciudad y la región con sus diferentes propuestas.

La producción de Rojas le ofrecerá a los espectadores una velada de homenaje a la emblemática cantante y actriz argentina, reconocida en el mundo por haber sido una de las primeras mujeres que emergieron en la década de 1920, en el mundo del tango y la milonga. En ese marco, la obra recorrerá sus inicios, hasta alcanzar su fama y popularidad, su amor por el actor y humorista Luis Sandrini y traerá algunas de sus famosas interpretaciones a escena.

Es importante señalar que el evento es abierto y gratuito, de aproximadamente 60 minutos de duración y se dará en las salas de la UC, ubicadas en Sabattini 51.

La Merello

Puesta: Galena Producciones con música y canciones en vivo.

Actúa: Eliana Rojas

Dirección musical: Elena Portolesi

Técnica e iluminación: Tomas Mauro Organización

Vestuario y puesta en escena: Teatro Uno

Música Popular: Raizal Dúo actuará en vivo desde Instagram

El grupo musical se presentará a través del usuario @usinaculturalunvm. La cita será el jueves 21 de octubre a las 20 horas.

El jueves 21 de octubre a las 20 horas, el grupo musical Raizal Dúo se presentará en el Instagram de la Usina Cultural (UC). Será en el marco del Espacio Música Popular, que desde 2019 apunta a la visibilización de artistas de la ciudad y la región.

Los artistas se presentarán por primera vez en la grilla de la UC, con una propuesta musical que recorrerá distintos puntos dentro del mundo de la música popular folklórica argentina. El repertorio incluirá piezas de autores tradicionales y en especial, de aquellos que son contemporáneos de su generación.

Es importante mencionar que la cita virtual será abierta y gratuita, en el siguiente link: Raizal Dúo en vivo.

Raizal Dúo

Está conformado por la riojana Agustina Mercado en voz y caja, y el coscoíno Facundo Quintas en piano. Este proyecto nació hace un poco más de dos años en el contexto de la cátedra de Folklore de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Los artistas han llevado su música a diferentes lugares de la ciudad de Córdoba y Cosquín: “La nueva bici del Ángel” en Córdoba, II Jornadas de Extensión en Artes de la UNC, “La Real – el templo del canto” Cosquín, Peña “Don Alguien-el otro artista” Cosquín, Bar Saravá – Cosquín, ciclo “Cosquín de Lunas Musicales” de la Municipalidad de Cosquín. Actualmente se encuentran grabando su primer EP con canciones propias de raíz folklórica.

 

El Espacio Música Popular recibe al Dúo por la Vida en salas

La cita presencial tendrá lugar el jueves 14 de octubre a las 20:30 horas en Sabattini 51. El evento será abierto y gratuito.

El jueves 14 de octubre a las 20:30 horas en el marco del Espacio Música Popular, se presentará en las salas de la Usina Cultural (UC) el Dúo por la Vida con gran repertorio de obras clásicas. La cita será abierta y gratuita.

Los artistas llegarán al espacio universitario por cuarta vez desde que la UC abrió sus puertas y lo hará además, como parte de los festejos que el grupo viene llevando adelante por sus 10 años como agrupación musical.

El concierto presentará piezas de música clásica recorriendo obras de Beethoven, Puccini, Tosti, Bellini, Liszt, Mascagni, Leoncavallo y Fauré, entre otros. La cita contará además con el acompañamiento del artista invitado Leonardo Fumale (tenor).

Vale destacar que el Dúo por la Vida ha participado en diversas ocasiones de la grilla de la UC, con presentaciones en el Ciclo de Música Popular Latinoamericana (2017) y en el Espacio Músicas del Mundo (2019), entre otras oportunidades.

Es importante mencionar que la cita presencial será abierta y gratuita, por orden de llegada (sin reserva de entradas). Al ingresar se deberá respetar el distanciamiento y uso de barbijo.

Dúo por la Vida: Emiliano Kandico (barítono) y Diego Hernán González (piano y dirección musical)

Fotografía: Cecilia Vázquez

 

 

Artes Visuales: Quedó instalada la muestra de grabados Primavera

La obra de la artista visual Melisa Ghibaudo podrá visitarse hasta el viernes 22 de octubre, de lunes a viernes de 9 a 20 horas en salas. Las citas serán sin turno previo en Sabattini 51.

El miércoles seis de octubre a las 10 horas quedó inaugurada la muestra Primavera de la artista plástica Melisa Ghibaudo. La cita fue virtual a través de una transmisión en vivo por el usuario de Instagram de la Usina Cultural (UC).

Inserta en el marco del Espacio Artes Visuales, la producción de Ghibaudo expone una serie de más de 20 grabados en pequeños formatos en una gama de colores vibrantes, que se presentan a través de distintas matrices. Algunas piezas están trabajadas con xilografía sobre madera, otras son a base de polímeros de gel no tóxicos, materiales biodegradables y reutilizables. Hay también sellos y estampas intervenidas con acuarelas, microfibras y lápices de colores.

Acerca de la elección de la temática y el nombre de la producción, la artista señala: “Esta es una obra 100 por ciento autorreferencial, mi inspiración viene desde mis años en el pueblo (Pozo del Molle) en mi niñez”. Y resalta: “Se llama primavera justamente porque partí de esta estación para plasmar lo que me gusta, las diferentes texturas y aromas de las flores en los patios, las plazas, todo lo que habita en el suelo de donde vengo. Los dibujos están inspirados en los años de mi niñez, principalmente vinculados a mi abuela”.

Cabe señalar que la muestra podrá visitarse hasta el viernes 22 de octubre, de lunes a viernes de 9 a 20 horas en Sabattini 51.

La autora

Melisa Ghibaudo (1980) es oriunda de la localidad de Pozo del Molle. Desde niña atravesada por el arte. Es Técnica en Artes Visuales con orientación al grabado y Profesora de Artes Visuales. Ha participado en diferentes convocatorias y salones de nivel nacional.

Primavera

«Llegué al mundo poco antes de que esa estación comience.
El reverdecer y el color que aflora me completan,
me atraviesan,
Por los años ochenta, en mi primer niñez,
los aromas y reflejos dejaron marcas en mis cuerpos.
Hoy soy lo que fuí, lo que absorví, lo que traspasó.
Hoy evoluciono, trasciendo.
Los jardines , las texturas y las glicinas de Elvira …incapaces de olvidar.
Ese sabor a hogar, ese aroma a familia. los colores me completan.
Hoy soy gracias a quien fui».

Fotografía: Secretaría de Comunicación UNVM

 

Octubre en la Usina Cultural: Música en vivo y muestra de grabados para visitar

La grilla del espacio universitario incluirá la presentación de una obra de artes visuales y dos conciertos musicales presenciales. Habrá también una transmisión en vivo desde el usuario de Instagram @usinaculturalunvm.

Desde el martes cinco de octubre la Usina Cultural (UC) comenzará a desandar la grilla de eventos planificados para el mes, entre los que se incluirán presentaciones musicales en vivo y una muestra de arte para visitar en salas. Las actividades serán abiertas y gratuitas.

En el marco del Espacio Artes Visuales se presentará la muestra Primavera de la artista visual Melisa Ghibaudo, que reúne una serie de 25 grabados en pequeños formatos. Algunas piezas están trabajadas con xilografía sobre madera, otras son a base de polímeros de gel no tóxicos, materiales biodegradables y reutilizables. Hay también sellos y estampas intervenidas con acuarelas, microfibras y lápices de colores.

Por la parte musical actuarán con diferentes propuestas artistas de la ciudad y de la región, algunos/as de manera presencial en salas y otros/as a través de la cuenta de Instagram de la UC, como lo hará Raizal Dúo proveniente de la ciudad de Córdoba.

Participará también el Dúo por la Vida que se presentará de manera presencial en las salas de la UC, bajo la propuesta Dúo por la Vida Un Clásico. De la misma forma lo hará Eliana Rojas con su espectáculo musical La Merello. Ambas actividades en el marco del Espacio Música Popular.

Es importante mencionar que todos los eventos serán abiertos y gratuitos.

Cronograma

Del martes 5/10 al viernes 22/10: Visitas a la muestra Primavera de la artista visual Melisa Ghibaudo. Lunes a viernes de 9 a 20 horas en Sabattini 51

Jueves 14/10 a las 20:30 horas: Concierto Dúo por la Vida Un Clásico. En Sabattini 51

Jueves 21/10 a las 20 horas: Concierto virtual de Raizal Dúo. Por Instagram @usinaculturalunvm 

Jueves 28/10 a las 20 horas: Espectáculo La Merello de Eliana Rojas. En Sabattini 51

Fotografía: Cecilia Vázquez

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido