Música Popular: Tango y varón llega a la Usina Cultural

El espectáculo que llevan adelante los artistas Carlos García y Lucas Leguizamón, se presentará esta noche desde las 20:30 horas en Sabattini 51. La entrada será gratuita

El jueves 18 de noviembre a las 20:30 horas, los artistas Carlos García y Lucas Leguizamón presentarán su espectáculo Tango y varón en las salas de la Usina Cultural (UC). La audición será en el marco del Espacio Música Popular, con entrada gratuita en las salas del espacio ubicado en Sabattini 51.

El proyecto artístico consistirá en un concierto de tango a cargo de García (voz) y Leguizamón (piano) en el que recorrerán obras emblemáticas del repertorio del reconocido Julio Sosa. Con el objetivo de hacer tributo a este cantor, los artistas abordarán un repertorio consagrado en un formato de dúo de piano y voz con una impronta renovadora en sus arreglos e interpretación.

Los artistas

Carlos Gabriel García nació el 29 de marzo de 1973 en Villa María y terminó sus estudios en el Ex Colegio Nacional de su ciudad. Más conocido como “Carlitos García”, es cantor de tango desde hace 33 años. Forma parte de Magistral Tango y actualmente se desempeña como cantor de la Orquesta Municipal de Música Ciudadana de la ciudad de Villa María. Entre las ciudades en las que se ha presentado se destacan la Ciudad de Santa Fe, Mar del Plata y Córdoba en la famosa “Noche de los Cafés”.

García ha participado también en numerosos eventos en diversas localidades del interior y en múltiples ocasiones en escenarios locales. También formó parte como solista en el “Festival del Adulto Mayor” en el Anfiteatro Municipal Centenario Aldo Invernizzi y en espectáculos destacados como “Las noches de Gardel”, “Recordando al Polaco Goyeneche”, “Tango Negro” y en las peñas que enmarcan el festival local. Vale destacar que el artista formó parte de la grilla 2019 de la UC, en el evento “Dúo por la Vida”, la despedida, como artista invitado. “Una Noche de Novela”, “Vuelven los Lentos” y “Las noches de tango en la Peatonal y en la Explanada”.

Lucas José Omar Leguizamón nació el 15 de mayo de 1991 en la ciudad de Corrientes. Comenzó sus estudios de piano en el Instituto Superior de Música Horlando de Biasi en Corrientes Capital. Egresó como Técnico instrumentista en Piano. Participó de Conciertos Anuales del Instituto Superior de Música de Corrientes, el Ballet de Raúl Cerdán y José Aguilar (Ctes), Swing and Song (Ctes), en la Orquesta Eninder (Villa María, Córdoba), Son de la Calle (V.M. Cba.), en Tango Cuatro (V.M.Cba), en la Orquesta Municipal de Música Ciudadana de Villa María, en la Big Band (Villa María), en la orquesta Típica Ciriaco de Córdoba, con el sexteto “La Grela Tanguera” y gestor de “Cantarte Música Nuestra”.

Recorrió como artista las ciudades del Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Entre Ríos, San Juan, Salta, Jujuy y la Ciudad de la Paz Bolivia. Su formación pianística ha pasado por manos de Lucas Quinteros, Liliana Camana y Nicolás Ledesma. Actualmente finaliza la Licenciatura en Compocisión Musical con Orientación en Música Popular (U.N.V.M.), se desempeña como docente y es fundador, gestor, pianista y director artístico de la Orquesta Escuela de Tango “La Cabulera” del Instituto de Extensión de la U.N.V.M.

Música Popular: Fabricio Amaya y Daniela Dalmasso actuarán en vivo en salas

La cita será el jueves 11 de noviembre a las 20 horas en Sabattini 51. La entrada será con un bono contribución de 300 pesos.

El jueves 11 de noviembre a las 20 horas, la Usina Cultural (UC) recibirá a Fabricio Amaya y Daniela Dalmasso, quienes actuarán en vivo en salas, en el marco del Espacio Música Popular. Será la segunda presentación de los artistas en lo que va de 2021 y en la oportunidad la entrada será con un bono contribución de 300 pesos.

En esta audición los artistas presentarán composiciones propias desde un abordaje principalmente instrumental, explorando las posibilidades tímbricas de sus instrumentos (flauta, piano, voces, guitarras, efectos).

Los artistas

Fabricio Amaya es docente, compositor y guitarrista. Actualmente forma parte de numerosos proyectos musicales tales como Laberintos Lejanos ensamble (orgánico para el cual compone y arregla), Ruda Trío, Le Maître y Almalegría (sexteto conducido por Carlos Aguirre). Ha participado en festivales, congresos, grabaciones y conciertos en Brasil, Uruguay, Portugal, España y Alemania. Se desempeña como docente de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Daniela Dalmasso es flautista y cantante, nacida en Córdoba. Ha formado parte del Ensamble Mayor de la Academia Municipal de Música, la Orquesta Juvenil del Teatro del Libertador General San Martín. Como sesionista ha participado en numerosos proyectos musicales acompañando a artistas como Suna Rocha, Silvia Lallana y Cecilia Mezzadra. Forma parte de numerosos trabajos discográficos y ha realizado grabaciones de música para documentales, publicidades y películas.

Música Popular

Es el espacio de la UC que desde 2019 recibe a artistas emergentes y con trayectoria, con el objetivo de visibilizar talentos y sonidos musicales de distintas partes de la ciudad, la región y el mundo.

En lo que va del 2021 la UC ya presentó a más de 10 artistas, a través de transmisiones en vivo desde sus redes sociales y en sus salas de forma presencial. En cada cita, el artista ofrece su música al público, que desde diferentes latitudes, también dialoga con él.

Convocatorias 2022: Comenzó la recepción de propuestas para la grilla

La admisión estará abierta hasta el primero de febrero del año próximo. Se podrán presentar proyectos bajo modalidad presencial y virtual. Habrá más de 10 categorías artísticas para elegir.

El lunes primero de noviembre comenzó la inscripción a las Convocatorias de la Usina Cultural (UC), para formar parte de la grilla 2022. La admisión de proyectos estará abierta hasta febrero del año próximo y será a través de un formulario de fácil acceso en la web institucional del espacio universitario. 

Para esta nueva edición se aceptarán propuestas bajo modalidad virtual y presencial y habrá más de 10 categorías para elegir. A las más conocidas y convocantes en la UC, como son el Espacio Música Popular o el Espacio Artes Visuales, se sumarán nuevos ítems de participación como por ejemplo el Espacio Podcast o el Espacio Música Global.

Las convocatorias contarán además con opciones especificas para presentación de libros, lecturas y poesía, conversatorios, artes escénicas e intervenciones artísticas urbanas. Habrá además, espacios para elencos universitarios o municipales y espacios curriculares. 

El objetivo de esta edición será propiciar un espacio de visibilización de las expresiones culturales tangibles e intangibles de la comunidad universitaria, los artistas locales, emergentes y con trayectoria y el patrimonio cultural inmaterial. Al cierre de las convocatorias, se agruparán las distintas artes para configurar una programación según cantidad de proyectos presentados por área. 

Es importante mencionar que podrán participar artistas emergentes y con trayectoria, colectivos artísticos independientes, estudiantes, graduados/as, aficionados, comunidad universitaria y en general. Personas que residan dentro del territorio argentino o fuera de él. 

Para consultar las bases y realizar la inscripción, los y las interesadas deberán ingresar a la web institucional (usinacultural.unvm.edu.ar) y abrir el formulario que se encuentra en la pestaña Convocatorias 2022. Por más información o consultas, se podrán comunicar por correo a convocatoriasuc@gmail.com o por teléfono al 353 4232318, de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Acceso al Formulario de Inscripción: Convocatorias 2022

Fecha de cierre: 01 de febrero de 2022

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido