Comienzan los conciertos de Usina Cultural Emergente

Con la presentación de Jairo Emil y Debieras Pitar el jueves 31 de marzo, el espacio universitario dará inicio a los shows acústicos en sus salas. La cita será a las 20 horas con entrada gratuita.

El jueves 31 de marzo desde las 20 horas, dará inicio la grilla de Usina Cultural Emergente, la propuesta del espacio universitario para conmemorar sus cinco años en la ciudad. La primera velada tendrá como protagonistas a Jairo Emil y la banda Debieras Pitar, ambos con shows acústicos y entrada gratuita.

La segunda jornada de presentaciones musicales, tendrá lugar el viernes primero de abril a la misma hora y bajo la misma modalidad. En la oportunidad estarán en escena las artistas Juliana Mossoni, Laura Fernández y Rocío Heredia, bajo la propuesta Nosotras Invitamos y la banda Ni hablar.

Cabe señalar que además se podrá recorrer la muestra recientemente inaugurada, de las artistas visuales Juliana Rivera y Victoria Mena titulada De encuentros y de diálogos.

Los y las protagonistas

Jairo Emil

El artista presenta Lo Bello en la Tragedia, un EP de tres canciones compuestas y producidas en pandemia. Inspiradas en la Nova MPB, las canciones atraviesan el desamor desde la ruptura, el duelo y la superación. Es su tercera publicación después de Quiero Estar Entre Tus Cosas (single, 2020) y Jairo Emil o El Deseo Tras El Faro (LP, 2018).

Jairo Emil es instrumentista, sesionista, compositor, cantautor, productor y gestor. Parte de los grupos Madre Chicha, Pacheco, Polaroid, Tándem Música, Tándem Audiovisual y de la Unión de Músicxs Villamarienses (UNIMUV).

Debieras Pitar

Banda de rock conformada por Alexis Alassia (voz), Fredy Godoy (guitarra), Cesar Toderi (bajo), Iván Stubbing (batería) y Jorge Borgogno (guitarra), que desde 2004 ha recorrido diversos escenarios de la ciudad y de la provincia. Debieras Pitar ha tenido la experiencia de compartir escenario con Divididos, La Bersuit, Las Pelotas y Javier Calamaro, entre otros artistas consagrados del país. En noviembre de 2019 el grupo musical cumplió 15 años y lo festejó con diversos artistas. Desde 2020 la música de la banda suena en diversas plataformas, donde además de compartir su primer disco Mostrame los dientes, se incluyen los últimos cuatro temas grabados íntegramente durante la pandemia.

Nosotras Invitamos

Es un ciclo de acústicos organizado por las compositoras Magalí Supertino y Rocío Heredia, este ciclo comienza de manera independiente en el año 2020 y hoy toma lugar impulsado por UNIMUV. 

La propuesta, que incluye a músicas y musiques de Villa María y ciudades vecinas, tendrá su primera fecha del año 2022 en el aniversario de la UC y tiene una proyección de ser un ciclo itinerante, desarrollándose en distintos puntos de la ciudad y la región promoviendo de esta manera el trabajo musical de mujeres y disidencias.

En esta ocasión se presentarán en formato acústico, Rocío Heredia, Laura Rodríguez y Juliana Mossoni, realizando un espectáculo denominado ping pong de canciones, el cual cuenta con las tres músicas en escena interpretando canciones de manera individual o en conjunto con las demás compañeras.

Ni Hablar

Es una banda de rock que se formó a mediados del año 2016 en Villa María, con el fin de grabar un disco con canciones de rock que se venían gestando por José «Pepi» Cheguirián. Para dar cuerpo al proyecto se unieron músicos amigos de gran trayectoria en la ciudad como Darío Vasconi actual baterista de Soplo el fantasma, Diego Guyón guitarrista de Separados por varias cuadras y Jeremías Gutiérrez baterista, bajista e integrante de la Orquesta Sinfónica Villa María.

El disco debut de Ni Hablar denominado En viaje se editó en 2018 y se puede escuchar en diferentes plataformas digitales como Youtube, Spotify, Tidal, y Google play.

Desde abril de 2017 la banda viene realizando presentaciones en diferentes lugares y ciudades, en formato eléctrico y acústico. Recientemente publicó su primer videoclip titulado Salir a buscar y actualmente se encuentra trabajando en el lanzamiento del segundo disco.

Fotografía: Cecilia Vázquez / Usina Cultural UNVM

Quedó instalada la primera muestra del año en la Usina Cultural

La obra titulada De encuentros y de diálogos de las artistas visuales Juliana Rivera y Victoria Mena, podrá visitarse hasta el viernes 22 de abril con entrada gratuita.

Quedó inaugurada la muestra titulada De encuentros y de diálogos de las artistas Juliana Rivera y Victoria Mena. La propuesta conjunta se inserta en el marco del Espacio Artes Visuales de la Usina Cultural (UC) y podrá visitarse hasta el viernes 22 de abril con entrada gratuita.

La exposición reúne una serie de obras en pintura y es una de las actividades de la grilla Usina Cultural Emergente, en el marco de los eventos programados para la celebración del quinto aniversario del espacio universitario. En ella confluyen las pinceladas de las autoras, quienes hacen de sus matices singulares, una síntesis de color.

La obra nacida en contexto de pandemia como un espacio de ambas, tuvo apertura virtual a través de una transmisión en vivo por el Instagram de la UC en la que tanto Rivera como Mena dialogan en torno a la memoria conceptual y la técnica. Cuentan además la experiencia conjunta como una producción en la que descansaron del encierro, compartiendo la amistad, la maternidad y la pasión por la pintura.

Charla a pie de obra

El viernes 25 de marzo a las 19 horas, las autoras darán a los y las espectadoras un recorrido guiado por la muestra. La actividad será abierta y gratuita en las salas de la UC (Sabattini 51). Participará en la musicalización del evento, el estudiante del Conservatorio Superior de Música de la ciudad, Rafael Saravia (piano). La galería de obras podrá visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas, hasta el viernes 22 de abril.

La muestra y sus autoras

Espacios pictóricos se unen a través del diálogo abarcando el silencio entre ambas sin ocultar los quiebres del lenguaje.

Situados justo en el vértice entre la abstracción y la figuración, poniendo en cuestión el modo de comprenderlos. Escenarios semejantes, fracturados por planos vibrantes se abren en una secuencia de paisajes armónicos que parecen estar inmersos en un tiempo sin narrativas, sin historias.

Colores que dialogan proporcionando una imagen en la cual la pintura es un juego que tiende a erosionar. Se mueven en un registro excéntrico que prescinde de la radicalidad, valiéndose de la voluntad de expansión y sistematizando un impulso.

¿Se trata de una pintura figurativa que se inclina hacia la abstracción o de una pintura abstracta que se inclina hacia la figuración? ¿Tiene importancia decidirlo?

Series que alojan el trabajo de dos artistas que afrontan la práctica pictórica como umbral del relato contemporáneo.

Muestra colectiva.

Artistas: Victoria Mena y Juliana Rivera

Curadora: Emiliana Sinigaglia

Usina Cultural Emergente, una propuesta para celebrar el quinto aniversario

La grilla de actividades del espacio universitario contará con la presencia de artistas locales en música y artes visuales. La primera noche de conciertos abrirá con Jairo Emil y Debieras Pitar, el jueves 31 de marzo desde las 20 horas con entrada gratuita.

El próximo lunes 28 de marzo, la Usina Cultural (UC) completará un lustro desde su apertura en la ciudad y como es habitual año tras año, presentará una serie de actividades para festejarlo. Bajo la propuesta Usina Cultural Emergente presentará conciertos en vivo y una muestra de artes visuales, que se extenderá hasta el mes de abril. La entrada a los eventos será gratuita.

La primera noche de presentaciones acústicas que tendrá lugar el jueves 31 de marzo, dará inicio con la actuación en vivo de Jairo Emil y posteriormente la banda local Debieras Pitar. Durante la segunda velada el viernes primero de abril, se harán presentes las artistas Juliana Mossoni, Rocío Heredia y Laura Fernández, todas ellas integrantes de la Unión de Músicos Villamarienses (UNIMUV). El cierre estará a cargo del grupo Ni hablar. La cita será en las salas de la UC (Sabattini 51) desde las 20 horas.

En el marco del Espacio Artes Visuales se podrá visitar la muestra recientemente instalada de las artistas Juliana Rivera y Victoria Mena, quienes además darán una charla a pie de obra el próximo viernes 25 de marzo a las 19 horas. Bajo el título De encuentros y de diálogos, las autoras presentan una serie de obras en pintura. El cierre de la exposición será el viernes 22 de abril.

En torno a sus producciones, la UC proyectará en el Tótem del Parque de la Vida, una serie de videos en los que se visibilizan los distintos espacios que contiene en su agenda anual y los y las artistas que transitan en ellos.

Es importante mencionar que el centro cultural universitario está también en proceso de publicación de la Memoria Bienio Virtual 2020/2021, que resume las actividades que ocurrieron durante la pandemia y que podrá consultarse de manera online. Además se encuentra en instancias de construcción de un nuevo formato para su sitio web.

Grilla completa

Hasta el viernes 22/04: Muestra De encuentros y de diálogos. Visitas de lunes a viernes de 8 a 20 horas

Jueves 31/03 desde las 20 horas: Jairo Emil y Debieras pitar

Viernes 01/04 desde las 20 horas: Juliana Mossoni, Rocío Heredia, Laura Fernández (UNIMUV) y Ni hablar

De interés municipal

Como parte de las celebraciones, el Concejo Deliberante de la ciudad declaró el quinto aniversario de la UC, de interés municipal. La sesión tuvo lugar el pasado jueves 17 de marzo, oportunidad en la que los y las ediles aprobaron de manera unánime la iniciativa. El proyecto creado para tal fin, fue presentado por la concejal del bloque oficialista Paula Miozzo y estuvo enmarcado en los festejos del espacio universitario. La declaración fue recibida por la directora de la UC, María Laura Gili.

Fotografía: Cecilia Vázquez / Usina Cultural UNVM

El quinto aniversario de la Usina Cultural fue declarado de interés municipal

La aprobación se dio de manera unánime en la sede del Concejo Deliberante de la ciudad. La iniciativa se enmarca en la celebración del próximo 28 de marzo, momento en el que el espacio universitario completará un lustro en la escena local.
El quinto aniversario de la Usina Cultural (UC) fue declarado por unanimidad, de Interés Municipal por el Concejo  Deliberante de la ciudad. La sesión tuvo lugar el jueves 17 de marzo, oportunidad en la que estuvo presente la directora del espacio, María Laura Gili y su equipo de trabajo.

El proyecto creado para tal fin, fue presentado por la concejal Paula Miozzo y está enmarcado en la celebración del próximo lunes 28 de marzo, momento en el que el espacio cultural universitario completará cinco años desde su apertura en 2017.

Es importante mencionar que la UC es un espacio universitario de expresión cultural-artístico, conformado a partir de una noción integral del patrimonio cultural inmaterial.

Registro fotográfico: Secretaría de Comunicación / UNVM

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido