Artes Escénicas: Eliana Rojas vuelve a la Usina Cultural con La mala vida

La artista local llegará a las salas con funciones los días viernes dos, sábado tres y domingo cuatro de septiembre a las 20 horas. La entrada será un bono contribución de 500 pesos.

Durante el viernes dos, sábado tres y domingo cuatro de septiembre a las 20 horas, se presentará en la Usina Cultural (UC) Eliana Rojas con su propuesta unipersonal La mala vida. La cita tendrá lugar en las salas del espacio universitario y la entrada será un bono contribución de 500 pesos.

La propuesta relata la historia de Alicia, una niña que enfrentará situaciones de violencia que la marcarán. La obra realiza un abordaje para la concientización y sensibilización de esta problemática que sufre el personaje que Rojas encarna. Así lo señala en la bio: «Es una obra que aborda las secuelas que dejan en la vida adulta los abusos sexuales sufridos en la infancia y explica el porqué del silencio de las víctimas. Habla del peligro que se esconde a veces en el mismo seno de la familia, sin necesidad de buscar culpables afuera».

Vale señalar que el espectáculo es apto para mayores de 13 años. Las entradas podrán adquirirse en el ingreso de las salas ubicadas en Sabattini 51 o de manera anticipada a través del 3535657317.

La artista

Eliana Nolte conocida como la actriz Eliana Rojas trabajo en innumerables obras de teatro donde se destaca Acaloradas, Acampar, La Cena, La Revuelta, Filomena Marturano, Sueños de Juventud, Mujeres y Argentinas, La Merello, De Profesión Maternal etc también participó de varios Cortometrajes.

 

El Espacio Música Popular recibe a Les Kordés

La formación musical se presentará el jueves 1 de septiembre a las 20 horas en las salas del espacio universitario. La cita con entrada gratuita será el primer concierto de la grilla del mes.

El jueves 1 de septiembre a las 20 horas, se presentará en las salas de la Usina Cultural (UC) Les Kordés, proyecto musical que aborda en formato acústico, las canciones de José Azocar. La cita será con entrada libre y gratuita.

En la oportunidad, los artistas traerán al espacio universitario sonidos pertenecientes al material discográfico titulado Egolución (2019) junto a otras composiciones. El conjunto integrado por José Azocar en voz líder y guitarras, Rafaela Mosoni en violonchelo, flauta y coros, Rafael Riveras en viola y coros, David Rodríguez en viola y coros, llegará a la UC por primera vez, en el marco del Espacio Música Popular.

Vale señalar que con este concierto dará inicio la grilla de eventos por el mes de septiembre, en la que convergerán presentaciones musicales, muestras de artes visuales y diferentes actividades.

Les Kordés

Es una agrupación musical conformada en el año 2017, con el objetivo de adoptar en un formato acústico y camarístico la estética de rock/pop minimalista y lúdica, propuesta por el artista local José Azocar. Desde su formación, el grupo ha realizado presentaciones en diferentes espacios y eventos de la ciudad de Villa María, tales como la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), los espacios culturales Polaroid House, el café Astor, la comunidad educativa con orientación Waldorf Río de Luna, el jardín de los Sueños, centros vecinales y eventos privados, entre otros.

Sus integrantes cuentan con una importante trayectoria en la escena local, formando parte de diferentes proyectos musicales tanto en el ámbito del rock/pop, como en la música ciudadana y sinfónica. Algunas agrupaciones de las que forman o formaron parte: Kalsevitoz, Kolin Markis, Porfideas, Orquesta Municipal de Música Ciudadana, Orquesta Sinfónica de Villa María, Cuarteto de cuerdas Irasu, La parsifónica, Violetas Arenas, Lattenzia and the funky dealers, entre otras.

 

Mes de las Infancias: música y artes visuales para celebrar la niñez

La grilla incluirá audiciones, una muestra de arte interactiva y diferentes propuestas lúdicas. Las actividades serán gratuitas y para todas las edades. 

A partir del lunes ocho de agosto y durante todo el mes, la Usina Cultural (UC) desandará una grilla completa por el Mes de las Infancias. Las actividades serán abiertas a todo público, gratuitas y combinarán artes visuales y música. 

La agenda convocará a artistas de la ciudad y la región. Entre las propuestas habrá audiciones de niños y niñas en diversos instrumentos, un espectáculo musical y una muestra interactiva.

Es importante mencionar que la UC podrá visitarse de lunes a domingos de 8 a 20 horas, en Sabattini 51.

Cronograma

Lunes 8 y martes 9 de 15 a 17 horas: Visitas guiadas muestra La cajita de Diez. Autores: Vanesa del Carmen Sánchez, Santiago Tacconi y María de la Paz González Deibe

Miércoles 10 de 16 a 18 horas: Visitas guiadas muestra La cajita de Diez. Vanesa del Carmen Sánchez, Santiago Tacconi y María de la Paz González Deibe

Jueves 11 a las 18:30 horas: Mi amigo el piano, audiciones de niños pianistas. Coordinadora: Mónica García

Lunes 22, martes 23 y miércoles 24 a las 16 horas: Un, dos, tres…a tocar, Infancias en Concierto. Audición de estudiantes del Ciclo Artístico Vocacional Infantil del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero. Coordinadoras: Alejandra Acevedo y Claudia Arese, directora: Laura Arrieta, vicedirectora: Silvia Espíndola

Jueves 25 a las 19 horas: Música por niñxs. Presentación en vivo de alumnxs de guitarra, bajo y ukelele de Magalí Supertino y canto de la Academia Bravo

Martes 30 a las 16 horas: Pirulines. Experiencias musicales para bebés y adultos/as responsables

Las propuestas 

Artes visuales

La cajita de Diez es una muestra interactiva que se desprende del cuento escrito por Vanesa del Carmen Sánchez e ilustrado por Santiago Tacconi. Se trata de un relato infantil para toda la familia, mágico y realista, que invita a reflexionar sobre el poder resiliente de los seres humanos, el valor de estar presentes para los demás en plenitud, con empatía, respeto y amor.

“A través de una historia amena, íntima, los autores van induciendo en un relato emotivo y esperanzador con tres escenas que se suceden en continuidad proponiendo tensiones permanentes: lo arcaico y el presente, lo externo y lo
interno, la angustia y lo reconfortante, las batallas ajenas y las propias” señala Fabiana Romano en la descripción de la obra.

De esta manera los espectadores recorren la obra hasta llegar a la experimentación de “cajitas” realizadas en cerámica, a cargo de la artista María de la Paz Deibe, en ellas se presentan fragmentos del texto para leer y disfrutar de la muestra a través de los sentidos. El diseño gráfico pertenece a María Paula Gentile y el montaje a Fabiana Romano.

Audiciones

A través de tres instancias diferentes, niños y niñas se presentarán en las salas para audicionar en canto, guitarra, piano y ukelele. Las propuestas convocarán a docentes de distintas instituciones y escuelas de música de la ciudad.

Se presentarán estudiantes de piano bajo la coordinación de Mónica García, estudiantes del Ciclo Artístico Vocacional Infantil del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero, bajo la coordinación de Alejandra Acevedo y Claudia Arese. También audicionarán estudiantes de guitarra, bajo y ukelele de Magalí Supertino y canto de la Academia Bravo.

Experiencia musical para bebés

Pirulines es el espectáculo que presentarán Romina Viotti, Virginia Manfredi y Gonzalo Beletti. El proyecto parte de la necesidad de creación de un espacio artístico de sensibilización que acompañe el desarrollo de las infancias, donde
las familias (adulto/a y bebé) puedan expresarse, comunicarse y reconocerse a través de la música, y a la vez fortalezcan y estimulen el vínculo afectivo que les une.

«Pirulines se contituye como una experiencia enrriquecedora que favorece y enriquece ese desarrollo, desde la infancia, a través de situaciones placenteras, lúdicas y afectivas» señalan en la descripción de la propuesta, sus integrantes.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido