La propuesta que combina los distintos géneros musicales que poseen raíces de América Latina, dará apertura este jueves con Yacumenza, el primero de los tres grupos que se presentarán durante noviembre en la casa. La entrada será libre y gratuita.
Con cita para este jueves a las 21 horas, dará apertura el Ciclo Música Popular Latinoamericana de la Usina. Esta nueva edición, será la encargada de cerrar las presentaciones musicales que se planificaron para la grilla 2018. La propuesta de este año reunirá la participación de tres grupos locales, que en sus diversos estilos y géneros, representarán a la región a lo largo de tres jueves consecutivos (15, 22 y 29).
Los conciertos serán todos a las 21 horas con entrada libre y gratuita. Yacumenza será el grupo encargado de abrir el ciclo con concierto apertura que traerá sonidos rioplatenses. El octeto vocal, interpretará música del Río de la Plata desde ambos lados de su caudal abarcando tangos, milongas, valses y candombes.
Es importante mencionar que quienes vendrán luego, tendrán su propio repertorio y programa según el género musical al cual pertenezcan. En este caso Bilongo Trío, presentará música cubana cuyo repertorio abarca obras del Bolero y el Son cubano, recreando sonoridades cercanas a la tradición folklórica de ese país.
Por su parte La Cantarola, interpretará para el cierre del ciclo, una selección de música popular de países latinoamericanos como Venezuela, Brasil, Uruguay, Cuba y Argentina.
La fechas de las siguientes presentaciones serán:
Jueves 22 de noviembre: Bilongo Trío
Jueves 29 de noviembre: La Cantarola
Yacumenza
Es importante mencionar que Yacumenza es un octeto vocal mixto formado en el año 2016, dirigido por la licenciada Laura Alberti. Este grupo de cantantes que converge en la ciudad de Villa María interpreta música del Río de la Plata desde ambos lados de su caudal abarcando tangos, milongas, valses y candombes. Habiéndose caracterizado los géneros nombrados por ser reflejo de los acontecimientos sociales de cada época y de los cambios que se suscitaron en la misma, en Yacumenza esta corriente musical está ligada a un estilo de vida.
Desde la selección del repertorio llegando a la interpretación se expresan y canalizan los más profundos cuestionamientos que se relacionan con temáticas que hacen a la vida: el destino, la razón de ser, la muerte, el bien, el mal, el amor, entre otros. Cantan en
Yacumenza: Laura Alberti (sorprano), María Gabriela Ferrero (soprano), Bárbara López (Mezzo Soprano), Rocío Heredia (Contralto), Eric Peñaflor (Tenor), Gastón Olivera (Tenor), Francisco Lauría (Bartítono) y Fabricio Rodríguez (Bajo). Acompaña en percusión: Lic. Marcelo Suarez.