Con aires líricos, llega «Músicas del mundo» a la Usina

La propuesta dará inicio este jueves y reunirá a diversos artistas en una serie de presentaciones hasta el mes de julio. El ciclo traerá sonidos de diferentes partes del globo a las salas de la casa, entre los que se destacarán lo clásico, la ópera y la música brasileña. La entrada será libre y gratuita.

Este jueves 4 de abril, a las 20:30 horas dará inicio el espacio «Músicas del Mundo», la nueva propuesta de la Usina que convocará a diferentes artistas de la ciudad y la región a realizar conciertos en vivo, en sus diferentes géneros y estilos musicales. La cita de este jueves tendrá como protagonistas a un dúo de mujeres cordobesas que se lucirán con obras líricas, de ópera y música clásica.

La propuesta para la apertura del espacio reunirá a Beatriz Parody (pianista), Silvina Gómez Rennella (cantante soprano lírica) y a Luis Cremona (flauta) en un concierto que tendrá gran repertorio de obras clásicas y se distribuirá en dos partes.

Es importante mencionar que la grilla de «Músicas del mundo» se desarrollará en las salas de la Usina, todos los jueves de cada mes, comenzando por abril y culminando en julio. Todos los eventos serán con entrada libre y gratuita y participarán, entre otros grupos, «Irassu», la «Roda de samba» del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el guitarrista solista Juan Pablo Ferrero.

Las artistas

Beatriz Parody Holt es una pianista reconocida a nivel mundial, oriunda de la ciudad de Córdoba. Se ha destacado en la escena artística europea por haber sido pianista de planta del Teatro alla Scala de Milán en Italia y colaboradora en cursos internacionales de la Royal Academy of London, en Austria, Alemania e Italia.

Por su parte, Silvina Gómez Renella, es una cantante cordobesa formada en el Conservatorio Provincial de Música Félix T. Garzón y en el Instituto “La Colmena” de la ciudad de Córdoba. Actualmente es profesora de canto en el Instituto Domingo Zipoli y profesora de Música y Filosofía estética en la Universidad Nacional de Córdoba.

Se ha destacado por haber sido integrante del Coro Polifónico del Seminario de Canto del Teatro San Martin. Además, ha cantado en concierto para la Orquesta Metropolitana de Córdoba (noviembre del 2004), en Arias de Opera en la Obra “Logos” del Lic. Roberto Barcena (2005) y en el Festival de Teatro Maximiliano Guerra en la ciudad de Córdoba (2008). Tiene un disco solista editado y publicado, con obras folclóricas y de jazz, “El tiempo que queda”.

Es importante mencionar que ambas artistas estarán acompañadas de Luis Cremona en flauta. Acompañarán el concierto: Laboratorios Gornitz, Instituto Gómez Benítez, Certus, Pedrolga, Torres Cruz Pampa, Nixa, Altos del Río, Vinoteca Valfré y la Fundación de la UNVM.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido