Espacio Conversatorios: Artistas dialogarán acerca de su obra en un vivo a través del Instagram de la Usina Cultural

Germán Consetti y el curador de su obra, Jordi Garrido, conversarán desde España a través del usuario @usinaculturalunvm. La cita será el jueves 17 de junio a las 18 horas (Argentina).

El jueves 17 de junio a las 18 horas (Argentina), conversarán a través de una transmisión en vivo, el autor de “Una metáfora es una matriz”, Germán Consetti y el curador de la obra, Jordi Garrido. La cita será a través del usuario de Instagram de la Usina Cultural (UC) @usinaculturalunvm.

En la oportunidad, autor y comisario de la muestra se encontrarán para dialogar acerca de la propuesta recientemente inaugurada de manera virtual en el sitio web del espacio cultural universitario.

El evento se dará en el marco del Espacio Conversatorios de la UC y tendrá como principal objetivo acercar a quienes visiten la muestra, perspectivas y formas de lectura posibles de la obra, al mismo tiempo que desmenuzar las temáticas abordadas en ella.

El autor

Germán Consetti (Río Cuarto, 1975) nació en Río Cuarto, pero desde hace 21 años reside en Barcelona, España. En el transcurso de su trayectoria ha integrado exposiciones colectivas y se ha presentado de manera individual en diferentes instancias. Ha trabajado también en proyectos e intervenciones artísticas públicas.

Entre sus más recientes trabajos se destacan: “Estrecho de Magallanes: La frontera de agua”. Centro de Arte Cabo Faro Mayor, Santander, 2021; “Our garden needs its flowers”. Centro de arte Tecla Sala, Hospitalet de Llobregat, 2021; “El origen de la materia”. Àmbit Galeria d’Art, Barcelona, 2017; “Rubí Color”. Intervención pictórica en el marco de la Iniciativa Color. Rubí, 2020; “Prosperidad”. Escultura pública en el marco del Mobile World Congress. Hospitalet de Llobregat, 2020.

El curador

Jordi Garrido (Barcelona, 1991) es graduado en Historia del Arte (Universidad de Barcelona, 2014) y tiene un Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte (Universidad de Barcelona, 2015). Desde 2013 escribe crítica de arte en medios como A*Desk, El Temps de les Arts, Revista Mirall o Bonart y  ha participado en libros sobre arte moderno y contemporáneo catalán. Como curador ha comisariado exposiciones en la Fundación Arranz-Bravo, el Museo de l’Hospitalet, el Centro de Arte Téxil Contemporáneo Grau-Garriga, entre otros. 

También ha sido jurado en premios y certámenes como el festival LOOP Barcelona o la Beca de Artes Visuales de la Fundación Güell.

Actualmente está cursando el doctorado en Humanidades en la Universidad Pompeu Fabra, sobre la trayectoria e influencias de Norman Narotzky, pintor neoyorquino establecido en Cataluña.

La disolución del uno

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido