La apertura será con la presentación de Andrés Rondano y Pedro Cabal, el jueves siete de abril a las 20 horas. La grilla de shows acústicos tendrá lugar en las salas del espacio con entrada gratuita.
El jueves siete de abril a las 20 horas, darán inicio los conciertos del Espacio Música Global de la Usina Cultural (UC). Con presentaciones acústicas todas las semanas, el ciclo reunirá a artistas emergentes de la ciudad y la región. Los encargados de dar apertura serán Andrés Rondano y Pedro Cabal, en las salas del espacio universitario con entrada gratuita.
La propuesta de los artistas -cada uno en su estilo- será la de un show acústico con guitarra. La velada comenzará con la presentación del músico Andrés Rondano, quien interpretará arreglos propios de música folclórica argentina y algunas obras de música clásica. Por su parte, el cantautor Pedro Cabal compartirá obras de su autoría, conocidas por su marcado regionalismo e intencionalidad comprometida socialmente.
Es importante señalar que el Espacio Música Global es una de las más de 10 propuestas que presenta la UC, para la participación de artistas en diversas ramas del arte. Este ítem tiene por objetivo la visibilización de las expresiones de música de las culturas del mundo y propone conciertos presenciales en salas o virtuales a través de las redes sociales.
Los artistas
Andrés Rondano
Nació en Villa María en 1982, comenzó sus estudios de guitarra a los ocho años con la profesora «Mimí» Gauna. Luego continuó cursando en el Conservatorio Superior de Música Felipe Boero, donde estudió guitarra con Cecilia Marrone, Nicolás Nader y Luis Bollo.
En el 2006 se radicó en Paraná para perfeccionarse en la cátedra del maestro Eduardo Isaac. Allí tomó clases también con Pablo Ascúa, Ernesto Méndez, Walter Gómez, Silvina López y Luis Medina. Rondano ha realizado cursos de perfeccionamiento con Hilda Herrera, Jorge Jewsbury, Carlos Moscardini, Marcelo Coronel, Carlos Aguirre. Participó también de la grabación del disco Miguel Martínez; sus composiciones para guitarra.
Desde el año 2007 conforma el trío Cuerda pa’ rato junto a Juanjo Cáceres y Luis Barbiero, con quienes comienzan recreando canciones tradicionales del folclore y luego también incluirán en el repertorio letras y músicas de sus propias autorías. Desde el año 2009 se desempeña como docente en la Universidad Adventista del Plata (UAP)
alternando ésta actividad con diversas presentaciones artísticas.
Pedro Cabal
Es un compositor nacido en Victorica, La Pampa y radicado en Villa María desde hace 13 años. Además de integrar diversos proyectos como Madre Chicha, Pacheco y Chaman Chaman, entre otros, actualmente está grabando.
Desde muy temprana edad, Cabal incursionó en la música popular argentina, como así también se interesó por la música regional más específicamente la de su provincia. En el año 2008 se trasladó a la ciudad de Villa María para comenzar la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad de Villa María (UNVM). Incursionó en diversos géneros musicales e integró e integra distintos grupos, como así también sigue como solista realizando obras de su autoría.
Fotografía: Cecilia Vázquez / Usina Cultural UNVM