Artes visuales: Quedó inaugurada la segunda parte de la Muestra Simultánea

La exposición que reúne las obras de estudiantes avanzadas de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara, podrá visitarse de manera presencial sin turno previo y en burbujas de hasta dos personas.

En una serie renovada de obras, se instaló en las salas de la Usina Cultural (UC) la segunda parte de la Muestra Simultánea de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara. La actividad se enmarca en la Cátedra de Producción del Profesorado de Artes Visuales y es la cuarta edición que se presenta en la casa. La apertura fue virtual, a través del Instagram de la UC.

Para esta segunda parte de obras, se presentaron los trabajos de Julieta Bonetto y Andrea Giusti, que devienen de la materia que coordina la profesora Malena Casasnovas, donde se producen las piezas con las cuales luego se egresan las estudiantes. 

Atendiendo a las recomendaciones sanitarias vigentes y siguiendo el protocolo del espacio cultural, la muestra podrá visitarse de manera presencial a partir del miércoles 4 de agosto, sin turno previo y por orden de llegada, de lunes a viernes de 9 a 20 horas.

Es importante mencionar que la próxima y última fecha de apertura virtual será el martes 17 de agosto a las 10.30 horas por el Instagram de la UC (@usinaculturalunvm). Para esta última oportunidad, se exhibirán las obras de las estudiantes Cecilia Lagos y Malena Lizet Morena.

Las obras y sus autoras

Lo que olvidamos en la noche es la obra que presentó Andrea Giusti quien materializa a través de ocho dibujos, una  serie de situaciones que presentan varios escenarios repletos de simbologías, mitos griegos, conceptos astrológicos y astronómicos, complementado con un conjunto de testimonios recopilados. Para la construcción de la obra, se realizaron estudios sobre las cartas natales de 11 personas para obtener siete lunas astrales, acompañado de un relato sobre sus sentimientos nocturnos. La octava luna astral corresponde a la autora.

Por su parte Julieta Bonetto presentó Contradicciones en tiempos de pandemia. La obra fue confecciona a partir del concepto de los comportamientos de los humanos en tiempos de pandemia. Cargado de virtualidad, soledad, stress, depresión, encierro, insomnio y home office; pero a la vez conformado por tranquilidad, un mayor tiempo en familia y un stop necesario para la vida. Serie compuesta por ocho cuadros con acrílicos sobre lienzo.

Lo que viene

Palabras y pensamientos es la propuesta de Cecilia Lagos. La elección del concepto interior-exterior se entiende como una dualidad, dos extremos que se relacionan y complementan, opuestos que se entrelazan. La artista elige como tema un refrán que siempre le dice su madre “Di lo que piensas, pero piensa lo que dices”. Se generan ocho esculturas que simulan diálogos y pensamientos, la primera escultura se dispone de manera individual y el resto de las esculturas se presentan en grupos de diálogos. Estas esculturas se presentan en bustos de cabezas que respetan una misma estética en todas, pero cambian sus posiciones y detalles de los rostros.

Por su parte, Malena Lizet Morena, presenta El cuerpo como envoltura del ser. En el proyecto se trabaja a partir del concepto de aceptación, donde se plantea la idea de mostrar al cuerpo desde una perspectiva abstracta y natural. ‘’El cuerpo, como una envoltura del ser’’, haciendo alusión a las apariencias en las que, en ocasiones, una persona se esconde para no revelar su verdadera imagen. El proyecto se lleva a cabo mediante técnicas mixtas sobre papel, fusionando acuarelas, microfibra y lápices de colores.

Es importante mencionar que estas obras serán inauguradas el martes 17 de agosto de manera virtual.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido