Convocatorias 2022

banner-convocatorias-2022
CRONOGRAMA DE INSCRIPCIÓN:

Apertura: 01 de noviembre de 2021
Cierre: 01 de febrero 2022

BASES Y CONDICIONES:

Formulario para la presentación de propuestas hasta el 1 de febrero de 2022.

Por más información, escribir a convocatoriasuc@gmail.com con el asunto «Consulta por Convocatorias 2022» o comunicarse al 3534232318 de 9 a 14 horas.

Destinatarias/os: artistas emergentes y con trayectoria, colectivos artísticos independientes, estudiantes, aficionados y comunidad en general. Personas que residan dentro del territorio argentino o fuera de él.

Las propuestas deben contribuir a la participación en entornos virtuales y/o presenciales.

Todos los eventos transcurren entre las 8 y las 22 horas (horario de actividad institucional).

La presente Convocatoria está sujeta al escenario de pandemia. Podrá ser modificada ante nuevas recomendaciones de los siguientes organismos: Organización Mundial de la Salud (OMS), Ministerio de Salud de la República Argentina, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Municipalidad de Villa María (MVM) y Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

A los fines operativos de la presente Convocatoria, queda a criterio de la organización la disposición de los espacios. Los eventos se realizarán en función de la disposición presupuestaria.

OBJETIVO:

Propiciar un espacio de visibilización de las expresiones culturales tangibles e intangibles de la comunidad universitaria, los artistas locales, emergentes y con trayectoria y el patrimonio cultural inmaterial.

FUNDAMENTACIÓN:

La propuesta de gestión cultural que anida en la Usina Cultural (espacio sin fines de lucro dependiente de la UNVM) y todas sus actividades, asume como espacio de acción inmediata la propia universidad nacional, la ciudad en todos sus barrios, las localidades del centro-sudeste de la provincia. También ocurren acciones que la sitúan en espacios geográfica y culturalmente distantes. Es un espacio referente en la memoria histórica local, por su historicidad. Inmueble Patrimonial declarado de Interés Histórico y Arquitectónico (Decreto municipal nº418/1995, Municipalidad de Villa María, Córdoba).

Para la Usina Cultural es relevante establecer vínculos con la comunidad. Según la definición de patrimonio cultural inmaterial de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 2003), este está compuesto por «(…) usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas- junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que le son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural».

DESCRIPCIÓN DE LOS ESPACIOS (todos pueden ser abordados desde la presencialidad y/o la virtualidad).

Espacio Artes Visuales y Audiovisuales: Muestras individuales o colectivas de fotografía, pintura, escultura, grabado, diseño textil, arte web o digital, animación, instalaciones y proyecciones de cortometrajes, documentales y films, material para canal de YouTube Usina Cultural, entre otros.

Espacio Literatura: Micronarraciones en formato audiovisual, presentaciones de libros, relatos, entre otros.

Espacio Música Global: Expresiones de música de las culturas del mundo. ​Conciertos presenciales en salas o virtuales a través de las redes sociales de la Usina Cultural.

Espacio Música Popular: Expresiones de música propias del país y sus distintas regiones. ​Conciertos presenciales en salas o virtuales a través de las redes sociales de la Usina Cultural.

Espacio Conversatorios: Conferencias, charlas, encuentros para desarrollar/debatir/exponer sobre alguna temática. Presenciales en salas o a través de la plataforma virtual Google Meet. Tiempo acotado a una jornada (2 horas máximo de duración).

Espacio Elencos: Participación/conciertos/audiciones de elencos universitarios, municipales, de conservatorios, escuelas de música, entre otros.

Espacios Curriculares: Audiciones, presentación/exposición de TFG, muestras, proyecciones, entre otros, en el marco de espacios académicos, de cátedras, escuelas, instituciones educativas en general.

Espacio Universo DJ: Presentación musical, puede estar acompañada de intervención/instalación/performance artística en simultáneo.

Espacio de las Infancias: Actividades orientadas al disfrute de niños, niñas y adolescentes.

La Usina fuera de la Usina – El arte como herramienta transformadora de sus entornos: Intervenciones artísticas en los barrios, instalaciones móviles, murales, grafitis, conciertos y presentaciones musicales, entre otros.

Espacio Artes Escénicas: Performances, obras teatrales, stand up, entre otros.

Espacio Podcast: Generación de contenido, entrevistas, información de interés general, entre otros

 

IMPORTANTE: Se envía una respuesta/inscripción por vez. En caso de querer suscribir a más de un espacio o realizar más de una actividad, se deberá enviar más de una respuesta (por separado).
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido