El Espacio Música Global recibe a Eduardo Elia Trío

La cita será el viernes ocho de abril a las 20 horas en las salas del espacio universitario (Sabattini 51). El evento será abierto a la comunidad y a través de un bono contribución de 500 pesos.

El viernes ocho de abril a las 20 horas, el Espacio Música Global de la Usina Cultural (UC) recibirá a Eduardo Elia Trío en una presentación acústica. La cita será en las salas ubicadas en Sabattini 51 con bono contribución de 500 pesos. Será una de las más de 50 audiciones que tendrá el espacio universitario a lo largo del año.

Luego de la edición en 2021 de The art of not falling, su último disco, Eduardo Elia presentará en la UC un nuevo proyecto de música original en formato trío, junto a los artistas Maximiliano Kirszner en contrabajo y Nicolás Politzer en batería, ambos reconocidos músicos de la ciudad de Buenos Aires. El trío explora el diálogo entre la tradición jazzística y la música improvisada actual, apoyándose en un alto grado de interacción entre sus miembros.

Cabe señalar que ésta será la quinta presentación de Elia en el espacio universitario desde su apertura en 2017. El artista local participó del Ciclo Piano Solo, Espacio Música Popular y Espacio Discos, entre otros.

Los artistas

Eduardo Elia lleva editados ocho discos bajo el sello Blue Art Records: Callado (2008), El yang y el yang (2011), We see (2012), Figuras de un solo trazo (2015), Solo (2016), Cuando sea necesario (2019) y Lejos del torbellino (2020). Recientemente ha editado The art of not faling. Improvisations on Schoenberg’s Op 19 piano pieces, por el sello neoyorquino 577 Records. Con esta producción fue reconocido como pianista del año en la encuesta realizada por el sitio especializado El Intruso, a periodistas argentinos.

Participó desde su inicio en las ediciones del Córdoba Jazz Festival con proyectos propios y acompañando a artistas internacionales como Darmon Meader (The NY Voices), Horacio Fumero, David Xirgu (Barcelona) y Donald Harrison, entre otros. Formó parte del Buenos Aires Jazz 2011 y 2016, y se presenta habitualmente en Córdoba y otras provincias del país con proyectos propios o de otros músicos.

Paralelamente a su actividad artística, ha desarrollado una constante y comprometida actividad en el ámbito educativo, desempeñándose como docente en La Colmena Escuela de Música, el Córdoba Jazz Camp, dictando clases particulares, talleres y clínicas, y desde el año 2002 en la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), licenciatura de la cual actualmente es coordinador.

Maximiliano Kirszner nació en Buenos Aires en 1987. Estudió contrabajo con Carlos Vega, Jerónimo Carmona y Hernán Merlo. También ha tomado clases con John Hébert, William Parker, Rodrigo Domínguez, Carlos Lastra y Enrique Norris. Es egresado de la carrera de Jazz del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, dirigida por Ernesto Jodos.

Actualmente integra de manera estable el trío de Enrique Norris, el trío de Santiago Leibson, el cuarteto de Patricio Carpossi, el trío de Ernesto Jodos, el quinteto de Andrés Elstein, el quinteto de Jazmín Prodan, el trío de Tatiana Castro Mejía y el cuarteto de Paula Shocron. Con varios de estos grupos ha grabado discos de estudio y se presenta asiduamente en conciertos y en festivales de jazz.

En el plano internacional ha tocado junto a John Hollenbeck, Gianluca Petrella, Giovanni Guidi y Austin Peralta. Lidera su proyecto integrado por Fermín Merlo en batería y Nataniel Edelman en piano.

Nicolás Politzer nació en Buenos Aires en 1988. Estudió Barry Altshul, Nasheet Waits y Bruce Cox ; realizó ensambles con Tony Malaby, Angelica Sanchez batería con Marcelo Blanco, Pepi Taveira, Eloy Michelini y Sergio Verdinelli, piano, armonía y composición con Diego Schissi, Fabiana Galante y Diego Vila. Tomó clases con los bateristas norteamericanos, Pablo Bobrowicky y Enrique Norris. Cursó la carrera del Instituto Superior de Música Popular y la carrera de jazz del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla dirigida por Ernesto Jodos.

Durante los últimos años, ha tocado y grabado con diferentes músicos reconocidos de jazz en Argentina, entre ellos se encuentran Rodrigo Dominguez, Santiago Leibson, Hernán Merlo, Carlos Alvarez, Enrique Norris, Ernesto Jodos, Marcelo Gutfraind, Jorge Pemoff, Juan Pablo Hernandez, Francisco Lovuolo, Luis Nacht, Jerónimo Carmona, Maxi Kirszner, Paula Shocron, Carlos Lastra, Juan Bayón, Juan Pablo Arredondo, Patricio Carpossi, Mauricio Dawid entre otros. En el plano internacional ha tocado junto  a Tony Malaby, Sebastian Texier, Francois Corneloup, Kenneth Kundsen, Martín Leitón, entre otros.

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido