La casa de los libros y los libres

En el marco de las actividades que la Usina Cultural (UC) viene desarrollando en torno al cincuentenario por el fallecimiento de Antonio Sobral, recuperaron las memorias de infancia de una de sus sobrinas nietas, la profesora y especialista Alejandra Novillo.

A 50 años del fallecimiento de Antonio Sobral, la Usina Cultural (UC) continúa desandando una serie de actividades para visibilizar la trayectoria del político local, a través de diferentes formatos y plataformas. Una de las propuestas más recientes fue recuperar las memorias de infancia de una sobrina nieta del pedagogo local, la profesora y especialista Alejandra Novillo.

Por medio del recuerdo de vivencias, Novillo recupera parte de la historia de la sede de la UC y destaca el valor de un espacio patrimonial referente en la memoria histórica local. Lo hace a través de una nota en la página Analogías y en un podcast de la sección Voces de la Uni, ambas producciones desarrolladas por la Secretaría de Comunicación institucional (SCI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En los distintos relatos que conforman las notas, Novillo define al espacio como “la casa de los libros y de los libres”, donde todas y todos “funcionaban de manera independiente y había un flujo importante de gente”.

Las producciones están disponibles en formato digital y se pueden visitar haciendo click en los siguientes enlaces:

Podcast Voces de la Uni 

Analogías

Es importante mencionar que las producciones mencionadas se dieron a través de la participación de Joaquín Costantino, en el marco del espacio curricular Práctica Pre-Profesional de la Licenciatura en Sociología de UNVM y del Proyecto Patrimonio histórico-cultural inmaterial local. Registro de herencias sociales en relatos orales. Departamento General San Martín. Córdoba.

Vale destacar también que la realización del podcast, micro audiovisual y página Analogías, se trabajaron en conjunto con el acompañamiento y apoyo de la SCI de la UNVM.

Cincuentenario sobraliano

Entre las diferentes propuestas que la UC realizó en lo que va de 2021, se  destacó el conversatorio “Antonio M. Sobral Política, Pandemia y Educación” que contó con la participación de funcionarias y funcionarios del ámbito de la política y la educación local y provincial. Esta instancia tuvo como objetivo  reflexionar acerca de la trayectoria del educador y político local vinculada al contexto actual.

Además se publicó una edición especial de Analogías que se puede consultar en este enlace: 50 Sobral, el maestro y el político y la muestra permanente que se puede visitar de manera virtual o presencial en las salas de la UC. Enlace a muestra virtual: Antonio M. Sobral. El maestro: ciudad y provincia.

 

Alejandra Novillo

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido