La cita será el martes 26 de abril a las 20 horas, en las salas del espacio universitario con entrada gratuita. La cita se dará en el marco del VIII Congreso de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (ASAECA) que se desarrollará esta semana en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Don Quijote: Tristes Figuras es la obra de la teórica cultural, crítica de arte y videoartista holandesa Mieke Bal que, por primera vez en Latinoamérica, se presentará en la Usina Cultural (UC). La cita será el martes 26 de abril a las 20 horas, con entrada gratuita. Se dará en el marco del VIII Congreso de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (ASAECA) que se desarrollará desde el 26 hasta el 30 de abril en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Bajo el formato de instalación multicanal, e inspirada en la obra de Cervantes, la puesta busca sumergir al espectador en una experiencia que despierte la empatía y provoque la reflexión acerca de problemáticas presentes en la vida contemporánea. ¿Cómo pueden el arte, los museos y el teatro juntos ayudar a la situación actual del mundo —las migraciones masivas, las dictaduras, las luchas religiosas y nacionalistas, la destrucción del planeta—para contrarrestar los ataques violentos sobre la subjetividad humana, que causan traumas? Éste es uno de los tantos interrogantes que se examinan a través de las instalaciones.
Intercalada con fotografías, la muestra consta de dieciséis pantallas mostradas de forma incoherente. No se sugiere linealidad. Para cada monitor se proporciona asiento, ofreciendo tiempo, así los visitantes pueden construir sus propias historias. Esta combinación de desorden y comodidad de los asientos es el concepto material, práctico, pero principalmente artístico de la exposición. Los dieciséis episodios tienen cada uno su punto, significado y contenido narrativo autónomos, pero también están relacionados. Esa relación no es fija y se deja que los visitantes la construyan. El visitante como co-creador es el concepto subyacente.
Es importante mencionar que la muestra se inserta además en el Espacio Artes Visuales y Audiovisuales de la UC y podrá visitarse hasta el viernes 6 de mayo con entrada gratuita. De lunes a domingos de 8 a 20 horas en las salas del espacio ubicadas en Sabattini 51.
La autora
Mieke Bal es profesora de la Universidad de Ámsterdam y directora fundadora de la Amsterdam School for Cultural Analysis (ASCA). Su obra se ha acercado a los objetos culturales a través de una perspectiva interdisciplinar vinculando la teoría literaria, la semiótica, el feminismo, la historia del arte, los estudios culturales o la teoría poscolonial. También es videoartista y su obra ha sido expuesta a nivel internacional. Sus documentos experimentales sobre la inmigración incluyen A Thousand and One Days, Colony y la instalación Nothing is Missing.
El congreso
La organización del encuentro está a cargo de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual del IAPCH de la UNVM. El VIII Congreso Internacional de AsAECA busca consolidar el campo de los estudios sobre cine y audiovisual en la Argentina propiciando la puesta en común y el debate de las investigaciones generadas a nivel nacional e internacional para configurar nuevas agendas de diálogos.
Es importante mencionar que la muestra forma parte de la agenda científica, artística, política y cultural del congreso, entre otras actividades que se desarrollarán durante toda la semana en el campus de la UNVM. Apoya: Programa de Investigación en Artes “Experienciar el Arte (en) (desde) Villa María [II]: Escrituras en tensión.” IAPCH UNVM.
Más información en el sitio web del IAPCH: Info Congreso
Cronograma completo en este enlace: Grilla AsaECA
Acceso a la web del congreso: Web AsaECA