En el marco del mes aniversario de la casa, la obra que reúne diferentes piezas de video instalación y que ha recorrido el mundo, se inaugurará mañana y permanecerá en exposición hasta el 3 de abril, con entrada libre y gratuita.
Mañana martes 20, a partir de las 20 horas en las salas de exposición de planta baja de la Usina, quedará instalada la muestra Cine Danzado coordinada por el docente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Leandro Navall, quien además estará acompañado por quien codirige el proyecto, Gabriela Redondo, quien además está a cargo del Grupo de Danza Contemporánea de la UNVM «Danzamble»que es partícipe protagónico del mismo.
La exposición reúne cuatro piezas de video instalación, que narran historias a través de la pantalla y de la expresión del arte mediante perfomances artísticas interpretadas por el elenco Danzamble.
La inauguración de la muestra sera a partir de las 20 horas, con entrada libre y gratuita y en la oportunidad se ofrecerá una vernissage de cortesía en la recepción. Es importante mencionar que en el marco de los festejos por el primer aniversario de la Usina Cultural – 28 de marzo- la muestra se insertará como uno de los atractivos principales, que permanecerá hasta abril y que incluso el mismo día de conmemoración el primer año de la casa, realizará una presentación con Danzamble.
La muestra y sus piezas
Transmigraciones (2011)
Videodanza basado en la obra homonimia de Oliverio Girondo, en donde Danzamble y la actriz invitada Sonia Grosso, vivencian los devenires de un cuerpo que traspasa de mundo en mundo tratando de comprender la ilógica estructura espacio temporal. Esta pieza es la primera construcción experimental de una productiva seguidilla de videodanzas que se contruyen en conjunto. Distinciones: Selección Oficial Festival Internacional de Videodanza de Buenos Aires – VideoDanzaBA | ARGENTINA(2011).
Otra piel (2012)
Videodanza que acompaña y tiene su espacio en la puesta en escena de “Otra Piel”,una composición colectiva que aborda el tema de la trata de personas y la vulnerabilidad de los cuerpos. Quien tiene ojos para ver y oídos para escuchar, se convence que los humanos no pueden encubrir secreto alguno. Cuando nos “callan”,hablan las puntas de los dedos y late fuerte cada uno de los poros de nuestra piel, aun envueltos, fragmentados,comercializados. Después de una investigación en la que colaboró abiertamente Alicia Peresutti, las chicas pudieron ponerle cuerpo y alma a semejante drama. Distinciones: Proyectado en el Senado de la Nación Argentina en la apertura de la sesión por la aprobación de la Ley de Trata de Personas. Selección Oficial Festival Internacional de Videodanza de Buenos Aires – VideoDanzaBA | ARGENTINA (2012). Selección Oficial Festival internacional «il Coriografo l’etronicco» – Milan | ITALIA (2013).
Selección Oficial InShadow Festival Internacional de Video, Performance y Tecnologías – Lisboa | PORTUGAL (2013).
Insurrectas (2015)
Danzamble, la Secretaría de Bienestar de la UNVM, el realizador Leandro Navall, más los colaboradores Marcela Pozzi y Ricardo Bussetti, co-crearon esta pieza que fue estrenada en el Centro Cultural Haroldo Conti de la Capital Federal en abril 2015. Insurrectas es una obra que aborda la violencia de género. La propuesta coloca a las mujeres en el escenario político, sin pretensiones de representación, tomando en consideración que las significaciones sobre las mujeres y las violencias que sobre ellas se ejercen se producen dentro de un campo de poder y constituyen experiencias diversas de subyugación habitual en un sistema de dominación patriarcal una exposición experimental de las agresiones y la victimización de género. El videodanza de alto contenido icónico, fue parte de la Selección Oficial Festival Internacional de Videodanza de Buenos Aires – VideoDanzaBA | ARGENTINA (2015).
En la huella del ancla (2017)
Co-Dirigido por Mercedes Chanquia Aguirre (Université Paris 8 Saint Dennis – Francia) y Leandro Navall con la particiacion de alumnos de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM, contó con la performance de Danzamble y de Bruno Degrines. La colaboración de los municipios bonaerenses de Pigue y Carué, ademas de la producción artística del Grupo Teatro del Interior de Cruz Alta y la ayuda logística del Instituto Académico y Pedagógico de Ciencias Humanas y Bienestar de la UNVM. La obra de co-creación y colaboración internacional indaga sobre la inmigración de todas las épocas y también se da ahora de manera global. Las corrientes inmigratorias europeas que llegaban a nuestros países y que fueron recibidas, pero que actualmente no pasa lo mismo en el continente Europeo destacando un brote de xenofobia. Es una lectura crítica, experimental y no lineal sobre esta temática.
La pieza fue seleccionada en diez muestras y/o festivales al rededor del mundo.
– Argentina – VideodanzaBA Festival Internacional de Buenos Aires
– Bolivia – Festival Internacional «Cuerpo Digital» Bolivia de Cochabamba
– Colombia – Imagen En Movimiento de Colombia
– Chile – International Screendance Chile Fest
– Taiwan – 高雄電影節 Kaohsiung Film Festival
– Francia – Des Arts//Des Cinés Festival en Saint-Étienne
– Italia – Cefalú Film Festival – Palermo
– Italia – SEMIFINALISTA – Sttif Film Festival – San Mauro Torinese – Torino
– Nepal – Nepal Human Rights International Film Festival
– RED IBEROAMERICANA DE VIDEODANZA – Festival Itinerante por Latinoamerica
PREMIOS
PREMIO DEL PUBLICO | Des Arts//Des Cinés Festival en Saint-Étienne – Francia
MENCIÓN COMPETENCIA VIDEODANZA ARGENTINO | Festival Internacional de Videodanzaba – Bs. As. Argentina
Sobre los coordinadores
Leandro Navall
Licenciado en Diseño y Producción de Imagen (UNVM)
Docente en la cátedra “Laboratorio de Imágenes en movimiento” de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual (UNVM)
Como videasta experimental desarrolla trabajos de indagación y exploración audiovisual. Junto a la Lic. Gabriela Redondo han creado videodanzas sobre temas vinculados a problemáticas sociales.
Las obras en coautoría que han participado en el circuito de Festivales de Videodanza en Argentina y el exterior.
Gabriela Redondo
Licenciada en Educación Física (UNRC)
Cursa la Especialización en Didáctica de la Expresión Corporal en el Instituto Patricia Stokoe, Buenos Aires.
Es docente a cargo de los Espacios Curriculares: “Modulo de Arte I” y “Módulo de Arte II” en la UNVM y de “Laboratorio de Imágenes en Movimiento” en la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual.
Dirige el Elenco Danza Libre Contemporánea de la UNVM y co-dirige el PROCAC (Programa Creación Artística Contemporánea) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la UNVM.
En 2011 recibió la Distinción del Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba en reconocimiento a la labor destacada en Danza Contemporánea. Obtuvo diversos premios nacionales e internacionales por sus trabajos como coreógrafa y directora de las obras de danza y de video-danza: “Transmigraciones Acto UNO”, “Los gritos de Muchos” , “Pulsaciones, “Coraza” y “Desafío” entre otras.
Danzamble (UNVM)
El Grupo de Danza Contemporánea se fundamenta en el proyecto pedagógico de la Universidad Nacional de Villa María, que comprende el lenguaje artístico de manera transversal a la formación académica de todos sus estudiantes.
De esta manera el Grupo, con más de 14 años consecutivos de puestas en escena, se funda y se constituye desde un ámbito universitario que no cuenta con la carrera de danza. Dirigido desde su creación por la Lic. Gabriela Redondo.
