Ineludible. Un ensayo sobre el agua (statement)
“El agua es el elemento y principio de todas las cosas”
Tales de Mileto
Este trabajo es fruto del encuentro entre dos grandes amores: la tierra con sus variadas, necesarias y hermosas humedades y mis hijos.
Y del deseo de rescatar –una vez más- los tiempos y espacios cotidianos, las pequeñas rutinas, la intimidad de la semilla volviéndose flor, como un precioso tesoro.
Apelo al poder revelador y persuasivo de la imagen y a la poesía, únicas herramientas que poseo para promover conciencia acerca de este elemento que nos atraviesa desde el principio, cada día.
Porque pensar el agua es, también, sondear acerca del origen de la vida y de la capacidad de sostenerla, del amor, de la crianza…es indagar sobre las corrientes profundas que nos atraviesan de manera ineludible.
Recientemente se han cumplido dos años de la primera presentación de este trabajo. En un contexto atravesado por una provincia arrasada por el fuego, producto de políticas productivas extractivas incapaces de contemplar los efectos y las consecuencias a largo plazo, encuentro que este pequeño ensayo está vigente y que el eje de trabajo era acertado:
Debemos pensar el agua en todas sus dimensiones: prácticas, cotidianas, políticas, ideológicas, ecológicas. Es un desafío muy complejo, tanto que la única manera de consensuar y encontrar un camino del bien-hacer requiere centrarnos necesariamente en el amor y en la preservación de la vida.
Candelaria Magliano. Córdoba, 2020.
Texto curatorial por Juliana Rodríguez Salvador
Ineludible
En las fotografías en blanco y negro de Candelaria Magliano, el agua recupera su cualidad incolora y quizás sea esa neutralidad la que le permite a la artista explorar sus otras expresiones: sus texturas, sus manifestaciones vitales o la manera en la que el líquido transforma otras materias. En un proceso que llevó varios años, Candelaria fue retratando las vidas de sus hijos, en sus rutinas y espacios lúdicos. Paralelamente, comenzó su trabajo con el agua y, tiempo más tarde, descubrió cómo ambas imágenes se vinculaban. Desde entonces, el camino de la obra se definió con una nueva conciencia de parte de la artista, un estado de observación de la singularidad de los fenómenos que se desarrollaban a su alrededor, por ejemplo la alquimia del vapor mientras cocinaba la cena. “Las cosas suceden, están ahí si uno se predispone a mirarlas, a ponerse en el lugar de médium”, dice Candelaria.
Sobre la obra: Ensayo fotográfico en blanco y negro, fotografía digital, tomas directas.
Fotografías tomadas entre 2012 y 2017.
Esta serie fue presentada por primera vez en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Córdoba y luego en diferentes espacios.
Candelaria Magliano
Nací en Córdoba, Arg. en 1976. Soy Lic. en Ciencias de la Comunicación, luego cursé la Tecnicatura en Fotografía Digital y tomé cursos de formación de manera particular.
Actualmente estoy escribiendo la tesis sobre educación visual, para recibirme de Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea, en tanto que me desempeño como docente de fotografía en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNVM.
Como fotógrafa expongo de manera regular en forma individual y colectiva en salones, festivales y ferias en Argentina y en el exterior (España, México, Alemania y USA). Siendo para destacar los siguientes ensayos y series: Celebración del Desconcierto (2010), Claro de luna (2013-2018), Arroz con leche/Crianza (2011-2015), Ineludible, un ensayo sobre el agua.
En 2019 publiqué el libro-objeto y serie fotográfica Unas tiras muy largas, que –hasta ahora- fue presentado en el Museo de Fotografía Palacio Dionisi, (Córdoba), Fundacruz (Rio Gallegos) y en SOFA/CHICAGO.
En este momento estoy trabajando en un ensayo fotográfico sobre el amor, que ha sido pre-seleccionado para la Beca de Producción Olot y que debo defender el año que viene en España.
Más de mi obra se puede ver en candelariamagliano.com
FB Candelaria Magliano