Las últimas fronteras del socialismo. María Ángeles Lasa

Las últimas fronteras del socialismo es una muestra de 40 fotografías digitales tomadas durante 2018 y 2019, en pueblos y ciudades de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) y la Zona de Exclusión de Chernobyl, Ucrania. Ambos lugares, tan lejanos como poco accesibles, se revelan como cápsulas del tiempo donde el Muro de Berlín permanece de pie, los camaradas del politburó continúan gobernando, la arquitectura brutalista domina el paisaje urbano y la vida cotidiana está controlada por el Partido de los Trabajadores.

Este ensayo es, por definición, una muestra aficionada y amateur: las fotografías fueron tomadas con una Nikon D3100 y un iPhone 7 Plus. Su autora, además, no es fotógrafa ni artista, sino una apasionada por la política, los objetos, las personas y la arquitectura de un tiempo pasado: la Guerra Fría (1947-1991). Sin embargo, si es cierto eso de que la fotografía no es sólo destreza técnica sino una mirada con acervo intelectual, entonces el espectador será capaz de identificar en cada escena un altísimo contenido comunicativo, estético y político.

La autora

María de los Ángeles Lasa (Villa María, 1986) es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), Magister en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford (Reino Unido), y Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Camerino (Italia). Como analista de cooperación internacional primero, y en roles gerenciales después, trabajó para organismos internacionales y para el sector público argentino en sus tres niveles de gobierno. En el ámbito académico sus áreas de especialización son política internacional, políticas públicas y seguridad. Ha viajado a más de 45 países. En otra vida —está convencida— vivió en la Unión Soviética y trabajó como burócrata del Kremlin.

Sus producciones se pueden ver en marialasa.com

República Popular Democrática de Corea
39°02′N 125°44′E

En Pyongyang, como en otras ciudades de diseño soviético, los cruces para peatones son túneles subterráneos. En la foto, un túnel subterráneo totalmente a oscuras. Por sanciones impuestas al país, la producción de energía eléctrica se interrumpe frecuentemente y el alumbrado público es inexistente.
Cámara: Nikon D3100. Dimensiones: 39 x 26 cms.

Puesta del sol en Pyongyang.
Cámara: Nikon D3100. Dimensiones: 39 x 26 cms.

Puesta del sol en Sariwon.
Cámara: Nikon D3100. Dimensiones: 39 x 26 cms.

El paisaje rural domina la geografía norcoreana. Por falta de tecnificación y energía eléctrica, los campos se aran con bueyes.
Cámara: Nikon D3100. Dimensiones: 20.2 x 13.5 cms.

Gran Monumento de la colina Mansudae en honor a Kim Il Sung y Kim Jong Il. Corea del Norte es el mayor exportador del mundo de esculturas de bronce gigantes.
Cámara: Nikon D3100. Dimensiones: 32.4 x 22.3 cms.

 

Para fotografiar el Gran Monumento de la colina Mansudae en honor a Kim Il Sung y Kim Jong Il, hay que tener presentes dos reglas: no se pueden cortar las cabezas de los amados líderes y la perspectiva de la imagen no puede hacer a las personas más grandes que a las esculturas.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 11 x 14.6 cms.

Los casamientos en Corea del Norte se celebran con autorización de los padres de la novia y del Partido de los Trabajadores. Los recién casados, en esta foto, caminan hacia el Gran Monumento de la colina Mansudae a rendir tributo a Kim Il Sung y Kim Jong Il.
Cámara: Nikon D3100. Dimensiones: 33 x 22 cms.

Escuela Primaria Kim Jong Suk para niños superdotados, Pyongsong. Pyongsong es actualmente uno de los centros científicos y académicos más avanzados de Corea del Norte. Desde la Universidad de Pyongsong se ha desarrollado el programa nuclear norcoreano.
Pasillo escolar. Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 17.3 x 13 cms.

Clase de inglés. Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

Clase de mecanografía. Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

En Corea del Norte está prohibido que los particulares conserven periódicos, revistas o libros. Los materiales impresos pueden consultarse únicamente en bibliotecas públicas o en transparentes expuestos en las estaciones de metro.
Cámara: Nikon D3100. Dimensiones: 35 x 23.3 cms.

El metro de Pyongyang tiene dos líneas y diecisiete estaciones. Ningún occidental ha visitado más de cinco. En la foto, agente de transporte en la estación Yŏnggwang (Gloria en castellano).
Cámara: Nikon D3100. Dimensiones: 23.7 x 15.8 cms.

Cada 5.000 kms. sin accidentes viales, se condecora a los tranvías de Pyongyang con una estrella roja que se pega en los laterales de vehículo.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 16.2 x 12.2 cms.

El espacio público norcoreano está dominado por las fotografías de Kim Il Sung (Presidente Eterno) y Kim Jong Il (Amado Líder). Las imágenes deben también ocupar un sitial de honor en las casas de particulares. En la fotografía, el Presidente Eterno y el Amado Líder en un vagón del metro de Pyongyang.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 17.3 x 17.3 cms.

El tránsito de la capital norcoreana está reglado por oficiales de seguridad vial o, como se las conoce en Occidente, “las señoritas del tráfico”. El primer escuadrón fue creado en 1980. Hoy, unas 300 señoritas del tráfico regulan el paso de inexistentes automóviles en las avenidas de Pyongyang.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 17.3 x 17.3 cms.

La reunificación de la península coreana es un tema central en la agenda política de ambas Coreas. Canciones, libros, programas de radio y televisión se ocupan de imaginar el día en que los dos países serán finalmente uno. Técnicamente, sin embargo, la República de Corea (Corea del Sur) y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), siguen en guerra: en 1953 firmaron un cese de fuego, pero nunca la paz.

En la fotografía, el Arco de la Reunificación, que cruza la ruta que une Pyongyang con la Zona Desmilitarizada del paralelo 38. En él, dos mujeres coreanas vistiendo hanbok (vestido tradicional) simbolizan el norte y el sur.

Cámara: Nikon D3100. Dimensiones: 39 x 26 cms.

El Monumento a la Fundación del Partido de los Trabajadores, en Pyongyang, se compone de la hoz, el martillo y una pluma. En ellas están representados los agricultores, los obreros y los intelectuales.
Cámara: Nikon D3100. Dimensiones: 31.7 x 21.1 cms.

Obrero de la construcción en Sariwon.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

Niños en Pyongyang. De fondo, dos militares. Fotografiar a militares está terminantemente prohibido en Corea del Norte.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

El Partido de los Trabajadores de Corea ordena a los norcoreanos en cinco ramas: obreros, empleados públicos, militares, mujeres y niños. En una ceremonia retratada en el documental Under the Sun de Vitaly Mansky, se inicia a los niños de nueve años en la vida política del partido. Desde ese momento, llevan un pañuelo rojo al cuello al igual que los otrora Jóvenes Pioneros del Partido Comunista Soviético.

En la imagen, cientos de niños aplauden un espectáculo musical en el Palacio de los Niños de Mangyongdae (Pyongyang).

Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 17.3 x 13 cms.

Zona de Exclusión de Chernobyl, Ucrania

51°24′N 30°03′E

Chernobyl fue fundada en 1193. Dado sus orígenes medievales, era una ciudad con múltiples iglesias. Al momento de la construcción de la Central Nuclear Lenin, a 15 kms. de la ciudad, los trabajadores se alojaban en Chernobyl. A medida que la Central Nuclear fue creciendo y Chernobyl resultó insuficiente para albergar a todos sus trabajadores, se decidió construir Pripyat a 4 kms. de los reactores nucleares. Pripyat, como ciudad modelo soviética, no tenía lugares destinados al culto: la religión es el opio de los pueblos.

Ingreso a Chernobyl. Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

Ingreso a Pripyat. Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 17.3 x 13 cms.

Escultura de Lenin. Las pintadas pertenecen a visitantes ilegales que irrumpen en la Zona de Exclusión de noche. Las guardias militares tratan de controlar los accesos a la zona, pero admiten que a menudo resultan infructuosos.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 10.9 x 14.5 cms.

Casa abandonada en Zalissya, pueblo dentro de la Zona de Exclusión de 30 kms. Zalissya presenta bajos niveles de contaminación radioactiva, y aún hoy alberga a ancianos que decidieron volver a sus casas después del accidente nuclear.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 11.3 x 15.1 cms.

Orfanato abandonado en Zalissya.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

Muñeca en el orfanato abandonado de Zalissya.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

El Duga-3 fue un escudo anti-misiles, desarrollado por la Unión Soviética en 1976, a 10 kms. de la Central Nuclear de Chernobyl. Operó desde el año de su construcción hasta 1989, incluso tres años después del desastre nuclear.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

El complejo del Duga-3, con 300 mts. de altura, fue una instalación militar completamente secreta. Se lo conoce también como “Pájaro carpintero”, porque emitía una señal de onda corta similar a los golpes que hacen esos pájaros cuando pican la madera.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

El 26 de abril de 1986, a la 1:23 de la mañana, explotó el reactor número 4 de la Central Nuclear Vladímir Ilich Lenin. La cantidad de materiales radioactivos que se liberaron a la atmósfera fue 500 veces mayor que la producida por la bomba atómica de Hiroshima. Después del accidente, se creó la Zona de Exclusión de 30 kms. y cerca de 700.000 personas —los llamados liquidadores— se desempeñaron en tareas de limpieza de pueblos y campos. Asimismo, se construyó un sarcófago sobre el reactor que fue reforzado por uno nuevo después del año 2000. En noviembre de 2016, el nuevo sarcófago fue inaugurado (fotografía): se trata de la estructura móvil más grande del mundo financiada por 28 países.

Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 16.4 x 12.3 cms.

La piscina azul se encuentra en Pripyat, pueblo localizado a 4 kms. de la Central Nuclear. Fue construida en la década de 1970 y estuvo en funcionamiento hasta 1998, siendo mayormente utilizada por los liquidadores. Actualmente se encuentra en un avanzado estado de deterioro y las visitas autorizadas al edificio son inusuales.

Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 17.3 x 13 cms.

La piscina está conectada con un gimnasio. En la fotografía, la puerta de acceso a los vestuarios.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

El gimnasio, también en avanzado estado de deterioro, contaba con canchas de basket y fútbol.

Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 12.2 x 16.3 cms.

La ciudad de Pripyat contaba con cinco distritos y cada distrito tenía su propia escuela. La escuela del quinto distrito nunca llegó a construirse: iba a recibir a los niños de las familias que trabajarían en los reactores 5 y 6 de la Central Nuclear.

Máscaras anti-radiación en el comedor de la Escuela Número 3 de Pripyat.

Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 17.3 x 13 cms.

Reloj en el comedor de la Escuela Número 3 de Pripyat. Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

En la Unión Soviética no existían los supermercados, salvo en Moscú —la capital— y en Pripyat —la ciudad modelo—. Los habitantes de Pripyat no conocían la escasez.
Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

Vitral de la cafetería más famosa de Pripyat con vistas al río. Afuera de la cafetería se encuentra una de las zonas más contaminadas de la ciudad.

Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 11.7 x 15.7 cms.

Sede del Partido Comunista Soviético. Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 8.9 x 11.9 cms.

El Palacio de la Cultura de Pripyat tenía salas de cine, un teatro, biblioteca pública, un salón de usos múltiples, un salón de bailes y una sala de conferencias para reuniones políticas. En la sala de conferencias se estaban preparando las pancartas partidarias que serían utilizadas en el desfile del Día del Trabajador, previsto para el 1 de mayo de 1986.

Palacio de la Cultura de Pripyat. Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 14.9 x 11.2 cms.

El parque de diversiones es, quizás, el lugar más (tristemente) célebre de la ciudad fantasma de Pripyat.

Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

El parque de diversiones nunca llegó a inaugurarse, y hoy es una de las zonas más radioactivas de la ciudad.

Cámara: iPhone 7 Plus. Dimensiones: 13 x 17.3 cms.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido