El evento central por los dos años de apertura de la Usina Cultural (UC) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), tendrá como protagonista a la banda local «Madre Chicha» en un recital acústico. Se presentará además la muestra de artes visuales «Cosmos» de Juliana Rivera. La entrada será libre y gratuita y se ofrecerá un vino de honor.
Mañana a partir de las 20:30 horas, comenzará a desarrollarse el festejo por el segundo aniversario de apertura de la Usina Cultural de la UNVM, inaugurada el 28 de marzo de 2017. El evento central tendrá como protagonista a la banda local Madre Chicha y a la artista visual Juliana Rivera en la presentación de «Cosmos». La cita será en el hall central en donde además se servirá un vino de honor para brindar.
El evento estará encabezado por autoridades de la UNVM y de la UC. Cabe mencionar que el mismo será abierto a los vecinos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
Los artistas del festejo
Madre Chicha
El 2017 fue para Madre Chicha un trampolín que los impulsó a grandes escenarios, a base del original estilo de sus canciones: mezlca de cumbia rock, electrónica y psicodélica, con grandes estribillos, ritmo y protesta. En diciembre de ese año, presentaron «La Venganza de Simpira», un nuevo disco que se destaca por la profundización en los sonidos electrónicos y en las letras más duras y directas, con un porcentaje mucho mayor de contenido social que su antecesor, «Viaje a motelo mama».
Otra característica de «La venganza de Simpira» es el carácter colaborativo del disco, con participaciones destacadas de Faauna, Toch, Son de la calle, Koko MC y La Parsifónica, entre otros. De esta forma el abanico rítmico se vuelve mucho más amplio.
Juliana Rivera
Es una artista visual local, docente de la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara (ESBA) y ha participado en las salas de la UC, como coordinadora y curadora de las muestras simultáneas de dicha institución. En esta oportunidad llegará a las salas de la casa para inaugurar una serie de obras que invitarán a quienes participen del aniversario, a recorrerlas con entusiasmo y curiosidad, por su color y intensidad.
- «Polo Argentino» (Pintura acrílica sobre grabado en tabla de madera)
- «Abstracción geométrica»(Pintura acrílica sobre lienzo)
- «Fragmentos en el espacio». (Proyección de video, intervención en el Centro Cultural Córdoba bajo el término «Site Specific»).
- «Morfología del dinero» (Collage: Composiciones con recortes de billetes – Proceso/Análisis morfológico)