Llega la última muestra del año a la Usina

Se trata de «Inconsciente Irrepetible», la propuesta de tres artistas riocuartenses que culminará con las actividades de la grilla 2018 de la casa. La inauguración será a partir de las 20:30 horas con entrada libre y gratuita.

Este jueves a partir de las 20:30 horas, quedará inaugurada la última muestra del año en las salas de la Usina Cultural. En la oportunidad,  la casa recibirá a tres artistas de la localidad vecina de Río Cuarto que expondrán sus obras reunidas en el proyecto «Inconsciente Irrepetible».

Se trata de una propuesta colectiva de artes visuales, que reúne las piezas de Marcelo Domínguez, Juan Robledo y Sergio Villar en una muestra que consta aproximadamente, de entre 10 y 12 obras de cada uno. Las técnicas pictóricas que abarcan son el óleo, el acrílico y el pastel.

La cita será en el hall central del espacio, con el acompañamiento de Andrés Markiewkz en ambientación sonora y además habrá una vernissage de recepción.

Es importante mencionar que con esta muestra, finalizarñan las actividades de la usina planificadas para la grilla 2018. La muestra podrá ser visitada hasta el 31 de enero, de lunes a domingo de 8 a 20 horas con entrada libre y gratuita en Sabattini 51.

 

 

La Usina estuvo representada en conferencia internacional

La cita fue en el Instituto Cubano de Antropología, en La Habana. En la oportunidad la directora de la casa, María Laura Gili, participó como embajadora del espacio en distintas actividades académicas y de vinculación interinstitucional.

Durante el transcurso de todo el mes de noviembre, la directora de la Usina Cultural (UC), María Laura Gili, estuvo presente en distintas conferencias, como embajadora del espacio, realizando actividades académicas vinculadas a instancias especializadas en estudios patrimoniales de la cultura.

Una de las citas mas importantes fue la XIV Conferencia Científica Internacional Antropología 2018, organizada por el Instituto Cubano de Antropología, celebrada en La Habana, Cuba, semanas atrás. En la oportunidad, la directora de la UC, participó de diferentes instancias de vinculación académica y de internacionalización.

La agenda consistió en diferentes actividades que incluyeron dictado de conferencias, presentación de resultados y avances en investigación, además de una visita a la Vice Decana Docente de la Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, Yrmina Eng Menéndez.

Es importante mencionar que la directora de la UC, participó además de diversas instancias similares durante todo el año, en distintos puntos del país, como la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y el Centro de Investigaciones Precolombinas (CIP) en Buenos Aires.

Continuar leyendo

Comienza una nueva edición del Ciclo Música Popular Latinoamericana

La propuesta que combina los distintos géneros musicales que poseen raíces de América Latina, dará apertura este jueves con Yacumenza, el primero de los tres grupos que se presentarán durante noviembre en la casa. La entrada será libre y gratuita.

Con cita para este jueves a las 21 horas, dará apertura el Ciclo Música Popular Latinoamericana de la Usina. Esta nueva edición, será la encargada de cerrar las presentaciones musicales que se planificaron para la grilla 2018. La propuesta de este año reunirá la participación de tres grupos locales, que en sus diversos estilos y géneros, representarán a la región a lo largo de tres jueves consecutivos (15, 22 y 29).

Los conciertos serán todos a las 21 horas con entrada libre y gratuita. Yacumenza será el grupo encargado de abrir el ciclo con concierto apertura que traerá sonidos rioplatenses. El octeto vocal, interpretará música del Río de la Plata desde ambos lados de su caudal abarcando tangos, milongas, valses y candombes.

Es importante mencionar que quienes vendrán luego, tendrán su propio repertorio y programa según el género musical al cual pertenezcan. En este caso Bilongo Trío, presentará música cubana cuyo repertorio abarca obras del Bolero y el Son cubano, recreando sonoridades cercanas a la tradición folklórica de ese país.

Por su parte La Cantarola, interpretará para el cierre del ciclo, una selección de música popular de países latinoamericanos como Venezuela, Brasil, Uruguay, Cuba y Argentina.

La fechas de las siguientes presentaciones serán:

Jueves 22 de noviembre: Bilongo Trío

Jueves 29 de noviembre: La Cantarola

Continuar leyendo

El Coral Mediterráneo se presentará en las salas de la Usina

El grupo musical llegará este jueves a la casa con gran repertorio de obras argentinas y brasileñas. La cita será a las 21 horas con entrada «a la gorra».

Este jueves a partir de las 21 horas, se presentará en las salas de la Usina Cultural, el Coral Mediterráneo. El grupo musical brindará un concierto de música de Brasil y Argentina, en obras de diversos autores como Juan Gelman , Eduardo Galeano y Oliverio Girondo entre otros.

El Coral, conformado por artistas de Villa María y Córdoba, desplegará su repertorio ante el público, en el hall central de la casa. La entrada será mediante colaboración espontánea – «a la gorra»- sobre el final de la presentación.

Es importante mencionar que con este concierto, se comenzará a cerrar la grilla de presentaciones en vivo que la Usina Cultural planificó para este año.

Coral Mediterráneo

Agrupación independiente dedicada a la interpretación de obras corales principalmente latinoamericanas de los siglos XX y XXI, trabajando junto a compositores y difundiendo nuevas obras. Está conformada por músicos residentes en las ciudades de Villa María y Córdoba, quienes además de su actividad como cantantes desarrollan sus carreras musicales en los ámbitos de la composición musical, la dirección coral y la docencia de canto, guitarra y piano.

Desde su formación, en 2009, se ha presentado en diversas ciudades de la provincia de Córdoba, como Alta Gracia, Carlos Paz, Río Cuarto, Villa María y Córdoba, y fuera de los límites de la provincia mediterránea, en la ciudad de Reconquista, como participante del Festival de Coros Reconquista 2010.

En julio de 2012 recibió a Josep Prats (Barcelona) para realizar un trabajo de preparación de obras corales catalanas contemporáneas. En agosto de 2012 concretó el estreno mundial de la obra “Arena” del compositor Dante Grela, en el Teatro Príncipe de Asturias, en el concierto inaugural de las Jornadas Internacionales de Música contemporánea – Rosario 2012 – en torno a la figura de Dante Grela.

En 2012 y 2013 realizó giras en el Estado de Minas Gerais, Brasil, concretando presentaciones en el marco del Festival Internacional de Corais en las ciudades de Belo Horizonte, Ouro Preto e Itabira, siendo nombrados sus integrantes, membros del Instituto Cultural Pinto Fonseca.

En agosto de 2014 obtuvo el Tercer Premio en el prestigioso Concurso de Coros ANSILTA en la Ciudad de San Juan.

Desarrolla un trabajo de capacitación para directores y músicos en general con las temáticas referidas a coros en sus etapas iniciales, dictando Talleres de Repertorio a 2 y 3 voces para coros en etapa inicial en la ciudad de Villa Dolores entre octubre y noviembre de 2014, y en Bell Ville entre abril y mayo de 2015.

Ha participado, en grabaciones y en vivo, en Trabajos Finales de Grado de algunos de sus integrantes, interpretando obras originales compuestas para el coro. Es el caso de obras de Miriam Ferreyra para su trabajo “Cantando a Edith Vera”, y de Julieta Ocampo y su trabajo titulado “Con Sabor a Cuyo”. Música folklórica cuyana para formaciones vocales.

En septiembre de 2015 grabó el documental “Coral Mediterráneo en obra”, proyecto audiovisual seleccionado por la Universidad Popular de la Municipalidad de Villa María por la ordenanza de mecenazgo.

Desde el año 2013 sus integrantes confluyen como socios activos de la Asociación Civil Músicos Mediterráneos, institución sin fines de lucro que tiene entre sus principales objetivos la promoción y el desarrollo de la música coral y camarística de intérpretes y compositores de Villa María y de la región sur-este de la provincia de Córdoba. En ese marco, entre los años 2015 y 2018, ha desarrollado cursos sobre temáticas corales con los Maestros Virginia Bono, de Santa Fe, Analía Miranda y Javier Zentner, ambos de Buenos Aires, aportando a la formación de cantantes y directores de la región.

Integrantes Año 2018

Sopranos: Laura Alberti, Marianela Bordese, Guadalupe Cortés, Agustina Mercado

Mezzos y Contraltos: Daniela Benvenuto, Julieta Dellarole, Bárbara López, Ivana Perren

Tenores: Lucio García, Eric Peñaflor, Marcelo Suárez, Rubén Terreno

Barítonos y Bajos: Federico López Gaviola, Ariel Vergara, Luciano Fuertes

Directora: Cristina Yolanda Gallo

Directora de coros, docente e investigadora, es Magister en Interpretación de Música Latinoamericana del S. XX por la Universidad Nacional de Cuyo. Profesora a cargo de los espacios curriculares de Práctica Coral y Dirección Coral en la Lic. en Composición con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María. Investigadora categorizada en el programa de incentivos, trabaja principalmente sobre transdisciplina en artes, performance vocal y sobre la obra coral afro-brasileña de Carlos Alberto Pinto Fonseca. Directora del Coro “Nonino” de la UNVM, Vocal LicMu y la agrupación independiente Coral Mediterráneo.

Comienza la recepción de propuestas para la grilla 2019 de la Usina

Será a través del sistema de Convocatorias que se encuentra en la web institucional. Quienes quieran presentar sus propuestas artísticas, deberán consultar allí mismo bases y condiciones y completar un formulario de fácil acceso. 

A partir de hoy y hasta el 30 de noviembre inclusive, estarán abiertas las inscripciones a las Convocatorias de la Usina Cultural, para comenzar con el armado de la grilla del 2019. La recepción de las diferentes propuestas artísticas de quienes estén interesados en participar, será a través del mecanismo que se utilizó durante todo el año y mediante el cual numerosos artistas locales y de la región presentaron sus actividades para el espacio.

La convocatoria 2019 será amplia, abarcando distintas disciplinas artísticas, tanto al nivel de las artes visuales y audiovisuales -pintura, dibujo, grabado, escultura, textil, fotografía, video, instalación, arte web- como de las artes performáticas -teatro, artes circenses, danza, música, performance, presentación de libros y lecturas, poesía. Habrá además nuevos ítems en los que se podrán proponer otras instancias como por ejemplo intervenciones artísticas urbanas, proyectos para la Usina en los Barrios, entre otras opciones.

Es importante mencionar que estas convocatorias no serán permanentes como las que ya circularon durante el año pasado y comienzos de este. La fecha límite de recepción será el 30 de noviembre, momento en el que comenzará la evaluación y disposición de cada propuesta enviada. Los resultados serán comunicados a partir de febrero de 2019 a través del corro electrónico institucional.

Convocatorias 2019: Paso a paso

Quienes quieran presentar sus propuestas para la grilla del año que viene deberán ingresar en la web institucional – usinacultural.unvm.edu.ar- y descargar el Formulario de Convocatorias 2019 que se encuentra en la pestaña Convocatorias 2019. Luego de leer bases y condiciones que allí están detalladas, deberán enviarlo al correo institucional (con todo lo solicitado) o dirigirse a Sabattini 51 de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Formulario Convocatorias

E-mail: usinaculturalunvm@gmail.com 

Web: usinacultural.unvm.edu.ar

Fotografía: Cecilia Vázquez

Llegan las «Simultáneas» de la ESBA a la Usina

La serie de muestras que reúne las obras de 15 estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad, se instalará en las salas de la casa a partir de hoy. La primera tanda será inaugurada esta noche a las 20 horas con piezas de artistas mujeres.

En una serie renovada de muestras consecutivas durante tres martes, se instalarán en las salas de la Usina, a partir de hoy,  las «Simultáneas»  de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad. La propuesta se enmarca en la Cátedra de Producción del Profesorado de Artes Visuales y es la 2da edición que se presenta en la casa.

La primera de tres partes, se inaugurará hoy con cita para las 20 horas. La «Muestra Simultánea I», será la encargada de abrir el paso a las demás (Simultánea II y III). En la oportunidad se estarán exponiendo las piezas de cinco artistas mujeres, que mediante conceptos e intervenciones artísticas diferentes, condensarán en una sola presentación, una propuesta amplia y variada.

Es importante mencionar que los trabajos se enmarcan en la materia que coordina la profesora Juliana Rivera, donde las estudiantes trabajan precisamente en las obras con las cuales luego se egresan. Dentro de la propuesta que abarca más de 25 piezas, se podrán encontrar conceptos diversos.

Las obras, sus autores y autoras

El conjunto de piezas de cada muestra, todas trabajadas con materiales y técnicas diferentes, comprende los proyectos artísticos de estudiantes avanzados de la ESBA para su tesis final. La Muestra Simultánea (nombre que adquirió la muestra como proyecto en sí mismo) plantea como objetivo, el reconocimiento de los diferentes aspectos que constituyen un proyecto artístico y lo que implica poder integrarlos coherentemente en una producción final. De allí que se pensó en exhibición,ejecución y presentación pública como parte del trabajo, además de la interacción con el público. Cada pieza tiene en su haber, una intención clara y una intervención real.

Próximas inauguraciones:

Muestra Simultánea II – Martes 23 a las 20 horas

Muestra Simultánea III – Martes 30 a las 20 horas

Es importante mencionar que cada muestra estará en curso durante una semana – hasta la entrada de la siguiente -con ingreso libre al público en general, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Aires tangueros en vísperas de la primavera

El conjunto «Crónicas de música y letra» se presentará mañana en las salas de la Usina y el viernes en otro espacio de la ciudad con repertorio de nuevos tangos. Los conciertos se enmarcan en la propuesta «La Usina fuera de la Usina». La entrada será libre y gratuita.

Mañana a partir de las 20 horas se presentará el grupo «Crónicas de música y letra» en las salas de la Usina, con gran repertorio de nuevos tangos, vals y milongas. La cita será en el hall central de la casa y constituirá la primera de las dos fechas que los tangueros tendrán en la ciudad.

Por otra parte y continuando con la grilla, el viernes darán la 2da función en la Terraza Verde de las Torres Cruz Pampa (Entre Ríos 1359) oportunidad en la que se culminarán las intervenciones – recientemente visibilizadas con la muestra en red «Fuera de si»- bajo la  iniciativa «La Usina en los barrios».

El programa de ambas presentaciones incluirá obras como «Milonga de los ausentes», «Piedra y corazón» y «Balada por Juan», piezas enmarcadas en un nuevo repertorio, recientemente presentado en el Festival Tango BA.

Es importante mecionar que en ambos casos la entrada sera libre y gratuita y habrá una vernissage de recepción.

Continuar leyendo

Llega una nueva muestra fotográfica colectiva a las salas de la Usina

Se trata de «Biodiversidad, El Espinal» una iniciativa propuesta por la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) en conjunto con la Secretaría de Planificación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la dirección de la Usina. La exposición recorrerá en imágenes, la flora y fauna autóctonas de la Provincia Fitogeográfica del Espinal. Inaugurará mañana a las 20 horas.

Mañana a partir de las 20 horas se inaugurará la muestra fotográfica «Biodiversidad. El Espinal», una iniciativa conjunta entre la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) en conjunto con la Secretaría de Planificación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la dirección de la Usina. La exposición destacará la flora y fauna autóctonas de la provincia fitogeográfica del Espinal, ecoregión en la que Villa María esta inserta.

La muestra recorrerá en un total de 17 imágenes la naturaleza típica del Espinal, que está caracterizada por el género Prosopis (algarrobos, ñandubay, caldén) y algunas de las especies animales asociadas a esos ambientes arbolados. Los expositores serán: Walter Antonio Domínguez, Fernando Gallego, Facundo Ravera Amorín y el grupo Takkú.

Es importante mencionar que la propuesta se realiza en el marco del mes de aniversario de la ciudad, con el objetivo de reconocer y celebrar el patrimonio natural en el cual estamos insertos.

La muestra podrá ser visitada hasta el lunes 8 de octubre inclusive, desde las 8 hasta las 20 horas con entrada libre y gratuita.

Continuar leyendo

Firmaron protocolo para el lanzamiento de concurso de arte

El acuerdo interinstitucional fue celebrado entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara (ESBA). La temática central serán ilustraciones acerca de seres mitológicos andinos.

En el marco de la visita del docente español, Carlos Santamarina, días atrás al campus de la UNVM, se procedió a la firma del protocolo de trabajo que reúne -además de dichas instituciones- a la ESBA y que permitirá la ejecución de la 1era Edición del Concurso de Ilustración “Seres Tutelares Andinos” en los próximos meses.

La firma se concretó en presencia de el rector de la casa de estudios local, Luis Negretti, la directora de la Usina Cultural, María Laura Gili y el docente de la UCM, Carlos Santamarina. El acuerdo se planteó como objetivo propiciar el intercambio entre instituciones destinadas al arte, la cultura y la educación.

La 1era edición de la convocatoria tendrá por finalidad, fomentar las expresiones culturales locales en contexto latinoamericano y potenciará el trabajo de las instituciones locales a través de la internacionalización de sus prácticas.

El concurso

La temática a trabajar por quienes se presenten a la convocatoria de ilustración serán los distintos grupos de Seres Tutelares Andinos. Podrán participar del concurso artistas con trayectoria y emergentes como así también estudiantes avanzados de carreras de arte, de la provincia de Córdoba, de manera individual (no grupal).

Las bases y condiciones de la convocatoria saldrán a la luz durante los próximos meses y se publicarán en los sitios oficiales de la Usina Cultural (vía web institucional y redes sociales oficiales). La participación en dicha convocatoria será sin costo.

Es importante mencionar que el concurso se encuentra enmarcado en convenios interinstitucionales anteriores entre la UNVM, UCM y la ESBA.

Disertarán sobre Mitos de Alteridad en la UNVM

La conferencia estará a cargo del docente de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Carlos Santamarina. Se tratarán temáticas afines a historia latinoamericana y etnohistoria. La Usina será co-organizadora de la actividad. 

Mañana a las 16 horas se llevará a cabo la conferencia «Mitos sobre alteridad» en el campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La misma estará a cargo del docente de la UCM, Carlos Santamarina y se desarollará en el marco del convenio firmado el año pasado, entre la UNVM-UCM, mediante el cual ambas instituciones se benefician en un contexto de colaboración académica, científica y cultural.

Es importante mencionar que Carlos Santamarina Novillo es doctor en Geografía e Historia y sus líneas de investigación y desarrollo académico se concentran en Antropología Política, Cultura Azteca, Mitos de Alteridad y Etnohistoria.

La actividad será abierta a docentes, investigadores, graduados, estudiantes de ciencias sociales y humanas y público en general. Estará organizada por Usina Cultural, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM (IAPCS), el Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro (CELC) y el Centro de investigaciones precolombinas (CIP) delegación UNVM.

Link de inscripción: https://bit.ly/20NUEqi

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido