Llega una nueva muestra fotográfica a la Usina

Se trata de «Vínculos en red», la propuesta colectiva de tres artistas de la ciudad que se inaugurará mañana a las 20 horas con entrada libre. La muestra estará en curso hasta el jueves 12 de julio.

Mañana a partir de la 20 horas, quedará inaugurada la muestra fotográfica Vínculos en red, que tendrá como protagonistas a Daro Ceballos, Matías Lucantis y Milena Araya. Las obras ocuparán todas las salas y tendrán argumentos y estéticas diefrentes.

Durante la cita habrá una vernissage de cortesía para el público presente y además se realizará una proyección puntualmente de una de las series de las obras instaladas. Las fotos estarán en salas hasta el jueves 12 de julio y podrán ser visitadas de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Es importante mencionar que las obras de los tres artistas han estado ya expuestas en la Fotogalería de Diseño de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), integrando la muestra «Vínculos genuinos» y que además integraron, en algunos casos, la primera muestra fotográfica de la Usina, el año pasado,  con obras de la fotogalería también.

Los artistas

Daro Ceballos

Realizador de cine de género independiente, Videógrafo y Fotógrafo, Guionista y Editor, especializado en Dirección. Hace 11 años está detrás de cámara como contador de historias, en diversos cortometrajes de ficción, documentales, sociales, videodanzas y videoclips. Esta es su segunda serie de fotografías y está en la actualidad además, en pre-producción de una tercera.

Junto a otros colegas, se encuentra desarrollando y realizando una serie web de ficción fantástica, en proceso de realización de mi trabajo final de grado y escribiendo una antología de cuentos cortos de terror.

La serie de obras de Ceballos lleva por nombre «Artefactos».

Milena Araya

Nació en Córdoba capital en el año 1988, actualmente vive en Villa María donde es estudiante avanzada de Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María. Participó en Workshop de Proceso Creativo en Fotografía (UNVM), producción de cortos de ficción en “Diseño Filma” en años 2014, 2015 y 2017 con “Soltar”, “la Lionza”, proyectado en INCAA y Cine Debate Embalse, y “Pangea” ganador de primer premio avanzados proyectado en Cine bajo las estrellas INCAA. Ha expuesto sus fotos en la galería fotográfica del proyecto de Extensión del Instituto de Ciencias Humanas – UNVM con la serie “Estaciones” y en el Museo Bonfiglioli con una serie en conjunto con otros artistas visuales.

Su propuesta para la muestra se denomina «Estaciones».

Matías Lucantis

Con 29 años es estudiante avanzado de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María. Nació en Córdoba capital en 1988, vivió en San Francisco, Córdoba, donde pasó su infancia y adolescencia. Vive actualmente en Villa María hace 6 años. A los 18 años empezó a jugar e investigar sobre el mundo de la fotografía, el cual sigue vigente como una de sus pasiones. Participo en cursos de fotografía amateur, especializados, Workshop, presenciales y virtuales. Actualmente participa como Ayudante Alumno de las cátedras: “Fotografía Publicitaria” hace 3 años y “Fotografía I“. Expuso en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli en la convocatoria “Villa María escrita con Luz” 2016 “Vive y Siente”2017; Foto galería DiseñoUNVM “Vínculos Genuinos” 2017; “Dramaturgia de la Representación” Museo Fernando Bonfiglioli 2018 . Menciones honorificas en fotografía fija en concursos como “One shot hotels” (España) y concursos virtuales latinoamericanos –Es miembro hace 3 años del equipo de la “Fotogaleria DiseñoUNVM” que forma parte de los proyectos de extensión de la Universidad Nacional.

Las fotos de Lucantis se engloban en la muestra «Sierras hermanas»

 

Entrevista homenaje y concierto a sala llena en el cierre de Tango en palabras

Con gran público presente, culminó el ciclo que reunió a los más grandes del tango argentino. Las dos noches de cierre tuvieron como protagonistas a Roberto Goyeneche hijo, Cristina Conde y el Dúo por la Vida Tango.

El pasado jueves y con entrevista homenaje a su padre, Roberto Goyeneche hijo ofreció al publico las anécdotas más sublimes y relatos de la trayectoria de su padre, de artistas como Anibal Troilo y Horacio Salgán, pasando por su historia de vida personal y repasando momentos de su vida en el exterior. Ante la mirada atenta de un público cautivo, el hijo del «Polaco» recorrió vida y obra de su familia.

La cita, que comenzó a las 20 horas en la sala del piano de la Usina, también tuvo como protagonistas a Analía Rosso, el Dúo por la vida y Cristina Conde, quienes cantaron varios temas enmarcando la noche de homenaje al «Polaco».

Por otra parte el viernes, el Dúo por la vida tango dio el concierto de cierre del ciclo, con la grabación en vivo de su tercer disco, con la participación de Cristina Conde y Roberto Goyeneche, en un concierto a sala llena. Con la interpretación de obras de grandes artistas del tango argentino y grandes obras, el publico los ovacionó de pie.

Es importante mencionar que el Concejo Deliberante de la ciudad, declaró de interés municipal -declaración número 760- al ciclo.

Al ritmo de la vidala y la zamba, comenzó el ciclo melodías del monte

El primer encuentro se realizó ayer en el centro vecinal de barrio Los Olmos, con la participación de la Agrupación gaucha «Sueños de tradición» y el centro de atención integral para personas con discapacidad «El Andén». 

En la tarde de ayer, dio inicio el ciclo Melodías del Monte- conciertos didácticos, que tuvo como protagonistas a los artistas del elenco folklórico estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Guadal, quienes estuvieron acompañados además, por bailarines de la Agrupación gaucha «Sueños de tradición» y el centro de atención integral para personas con discapacidad «El Andén».

La cita comenzó pasadas las seis de la tarde, en el centro vecinal de barrio Los Olmos. Durante la jornada se bailaron y cantaron los diferentes ritmos de la región centro de la Argentina, piezas que Guadal reúne en su libro «Melodías del Monte», a través de una dinámica pedagógica-educativa en la que el público participó desandando los caminos de Santiago, con el acompañamiento musical para cada apartado del relato. Desde el malambo, hasta el escondido y la zamba, los distintos grupos que participaron del evento, bailaron hasta el final.

Cabe señalar que la iniciativa se propone trabajar los talleres a partir de la producción propia de Guadal, puntualmente con su libro, que reúne 127 obras de diversos autores de música popular argentina, de raíz folklórica de la región centro del país, plasmadas en partituras (letra y música), que responden a los géneros chacarera, gato, escondido, zamba y vidala.
Las obras interpretadas en los conciertos,  se encuentran en la publicación y permiten ilustrar los diversos géneros musicales. Los conciertos tienen como objetivo principal, extender a la comunidad las producciones académicas que se realizan en el seno de la UNVM, resignificando el patrimonio tradicional y popular del país.
Es importante mencionar que la actividad se realiza en trabajo conjunto con el Instituto de Extensión de la UNVM, la Subsecretaría de Descentralización Territorial y Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa María.

Las próximas fechas serán el sábado 23 de junio a las 18 horas, en «La Cantina», barrio Nicolás Avellaneda (Academia «El Remolino») y el miércoles 27 a las 14 horas en la Usina (Sabattini 51). La entrada será libre y gratuita.

Noche de música barroca en la Usina

Con la presentación del Ensamble Fulmini este jueves en las salas de la Usina, continuará la grilla de presentacines del Ciclo Tardes de Cámara. Los artistas rosarinos darán un concierto barroco con un repertorio que engalanará la noche del 24.

Este jueves a partir de las 20 horas y con entrada gratuita, el Ensamble Fulmini, proveniente de la ciudad de Rosario, dará un concierto de música barroca en las salas de la Usina, en el marco del Ciclo Tardes de Cámara, que desde el año pasado se desarrolla con artistas de Villa María y la región.

En esta oportunidad, la presentación del ensamble traerá aires barrocos a la casa, sumando así un concierto más a la grilla propuesta para este año, que fue recientemente inaugurada por el dúo de guitarras De Giusto-Santi y que en la última fecha tendrá en escena al dúo clarinete y piao Crespo-Cardi.

El ensamble

El Ensamble Fulmini fue creado a fines de 2012, teniendo como objetivo la interpretación en estilo de la música del período barroco, con un instrumentista por línea. Desde sus orígenes todos sus miembros tienen como objetivos su formación en la interpretación de la música antigua con docentes especializados en el tema, el estudio de la técnica correspondiente a cada instrumento de manera particular y personal, y el trabajo de la música desde una perspectiva puntual a los conceptos que se manejaban cuando se compuso la obra a interpretar.
Desde el 2012 hasta la actualidad, el Ensamble ha ofrecido conciertos en importantes salas de las ciudades de Rosario, San Lorenzo, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, entre otras; y ha participado de importantes festivales a nivel nacional, tales como el festival «La música barroca por los caminos de las estancias», el festival «La música clásica por los caminos del vino» y el Oboefest en dos de sus ediciones.
Actualmente, el ensamble mantiene una agenda ininterrumpida de ensayos, conciertos y cursos durante todo el año.
ENSAMBLE FULMINI
Agustín Tamagno, oboe y flauta barroca
Gustavo Di Giannantonio y Nicolas Toneatto, violines
Lucas Soria, Viola
María Jesús Olondriz, Cello
Azul Chiavia, Fagot barroco
Guillermo Properzi, Contrabajo
Juan Carlos Saez, clave
La entrada es libre y gratuita

 

 

 

 

 

 

 

Gran ovación del público en el concierto apertura de «Tardes de Cámara»

Con la presentación del dúo de guitarras De Giusto-Santi, se dio inicio a una nueva grilla de presentaciones en vivo de la propuesta que convoca desde el año pasado, a artistas de la ciudad y la región El evento tuvo lugar el pasado viernes y reunió al publico en el hall central de la planta baja, que aplaudió de pie.

Con concierto de guitarras, quedó inaugurada una nueva edición de «Tardes de Cámara», la propuesta de la Usina que se realiza desde el año pasado en las salas de la casa y que en esta oportunidad tuvo como protagonistas a Pablo De Giusto y Carlos Santi en escena. Con gran repertorio de música latinoamericana para guitarras, se dio comienzo a la grilla de presentaciones en vivo que se extenderán hasta el próximo miércoles 30 y que reunirán a diversos artistas de la música local y regional.

Los artistas

El dúo DeGiusto – Santi se encuentra conformado por dos reconocidos solistas argentinos de larga trayectoria internacional, cuya labor los ha proyectado a prestigiosos eventos en numerosos países de Europa y América. Su repertorio se encuentra enfocado actualmente a la investigación, creación y difusión del repertorio de música latinoamericana. Ambos son docentes en la Universidad y dirigen el festival internacional de guitarra Córdoba. Como docentes son fundadores del centro de estudios guitarrísticos «Santa Cecilia» dedicado a la formación de profesionales intérpretes de alto nivel instrumental.

Próximas fechas

Jueves 24 de mayo a las 20 horas con concierto de música barroca del Ensamble Fulmini

Miércoles 30 de mayo a las 20 horas con concierto de clarinete y piano, Crespo-Cardi

Entrada libre y gratuita

Fotografía: Cecilia Vázquez

Mayo mes de conciertos, talleres didácticos y artes visuales

Conciertos de cámara en vivo y actividades en los barrios, son algunas de las propuestas que tendrá la agenda del mes . La programación se completará con la continuidad de la muestra de Bainotti hasta el 25 de mayo. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.

A partir de este viernes y con distinto tipo de eventos, se inaugurarán las actividades programadas para este mes en la Usina Cultural, contando con la visita de artistas de la región y con la nueva propuesta «La Usina fuera de la Usina» que se desarrollará en distintos barrios de la ciudad con talleres didácticos. Otra de las actividades será la continuidad de La Celebración del arte, la muestra de Bainotti – recientemente inaugurada- hasta el viernes 25.

Agenda completa

La programación comenzará este viernes con la presentación del dúo de guitarras De Giusto-Santi, en el marco de la apertura de una nueva edición del ciclo Tardes de Cámara, que se viene desarrollando desde el año pasado. Con cita para las 20 horas, dará inicio la serie de conciertos de cámara que se extenderán hasta el final del mes. Es importante mencionar que el coordinador del ciclo será Alfredo Crespo y que las próximas presentaciones tendrán como protagonistas a artistas de Rosario y de otras localidades.

Fechas: jueves 24 a las 20 con el Ensamble Fulmini y el miércoles 30 a las 20, con artistas a confirmar.

Por otra parte, en el marco de la nueva propuesta «La Usina en los barrios», el jueves 31 dará inicio el ciclo «Melodías del Monte – Conciertos didácticos» que llevará a cabo el elenco folklórico estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Guadal. La iniciativa surge del trabajo del grupo que se condensa en el libro «Melodías del Monte», mediante el cual se realizarán conciertos didácticos combinando canto y danza, ademas de trabajar cuestiones puntuales del libro . Vale destacar que estos talleres se harán mediante trabajo conjunto entre la Usina Cultural, el Instituto de Extensión de la UNVM y la Subsecretaría de Descentralización Territorial, dependiente del municipio de la ciudad. 

Fechas y lugares: jueves 31 a las 18:30 en el Centro Vecinal Barrio Los Olmos – Agrupación Gaucha «Sueños de tradición» y sábado 23 de junio a las 18 en Barrio Nicolás Avellaneda – «La Cantina» – Academia El Remolino.

La agenda se completará con la continuidad en salas, de la muestra «La celebración del arte» de la artista visual María Agustina Bainotti. La misma se podrá visitar hasta el viernes 25 de mayo, de 8 a 20 horas en Sabattini 51.

 

Fin de semana a puro jazz

Con dos propuestas musicales en vivo, el próximo fin de semana largo tendrá como protagonistas a distintos atristas de la ciudad y la región presentándose en la Usina y en otros espacios de la ciudad. Los eventos serán con entrada libre y gratuita.

Con cita para este viernes a las 21 horas, se presentará el Trío Elia- Domínguez- Verdinelli, en las salas centrales de la Usina Cultural con un concierto de jazz que recorrerá grandes épocas de este género musical. El segundo evento será el domingo 29 a las 18 horas, en la terraza verde de las Torres Cruz Pampa, con la presentación de Eduardo Elia en Piano Solo, oportunidad en la que además se ofrecerá una vernissage de recepción.

Ambas propuestas se enmarcan en la serie de conciertos musicales en vivo, que desde el año pasado la Usina viene desarrollando, y que puntualmente este año se localizarán también en otros espacios abiertos de la ciudad, con el objetivo de sobrepasar las paredes de las salas tradicionales, y así llegar a los vecinos de Villa María, de otra manera.

Es importante mencionar que ambos eventos son con entrada libre y gratuita y enmarcarán el cierre de las propuestas de la agenda de abril para la Usina. Acompañarán ambos eventos: Fundación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Torres Cruz Pampa, Certus Salud y Pedrolga S.R.L.

Los artistas

El trío desarrolla un repertorio de música original escrita por Eduardo Elia, especialmente para esta formación, influenciada por distintas épocas del jazz y caracterizada por su alto grado de improvisación e interacción grupal. Entre las presentaciones destacadas del trío, se puede mencionar el concierto llevado a cabo en el Salón de Honor del CCK en Buenos Aires, en octubre de 2017.
Cabe resaltar la trayectoria de los músicos que acompañan a Elia en este proyecto, reconocidos en el medio jazzístico nacional. Sergio Verdinelli se ha destacado en el circuito del rock (Luis Alberto  Spinetta, Fito Páez, Illia Kuryaki) como en el del jazz (Ernesto Jodos, Mono Fontana y Enrique Norris, entre otros).
Rodrigo Domínguez, por su parte, elegido como mejor saxofonista soprano durante dos años consecutivos por el diario La Nación, fue fundador del Quinteto Urbano, y ha tocado con los músicos más prestigiosos del país y del exterior ( Mariano Otero, Ernesto Jodos, Guillermo Bazolla) además de liderar sus propios proyectos con los que lleva editados 3 discos, «Tonal», «Soy sauce» y «Limón».
Eduardo Elia ha participado de los festivales de jazz más importantes del país con proyectos propios o acompañando a músicos nacionales e internacionales.
Actualmente tiene editados cinco discos, todos en el sello Blue Art Records de Rosario: Callado (2008), El Yang y el Yang (2011), We see (2012), Figuras de un solo trazo (2015) y Solo (2016).
Actualmente se desempeña como docente a cargo de las cátedras Armonía y Composición I, Armonía II y Armonía III en la Licenciatura de Composición Musical con Orientación en Música Popular de la UNVM, y dicta un Taller de jazz en el Conservatorio Superior de Música Felipe Boero.
Es importante mencionar que Elia fue el primero de los artistas, el año pasado en inaugurar el Ciclo Piano Solo que de desarolo en la usina en el mes de julio.
 

Comienza el Ciclo Tango en Palabras

La nueva propuesta de la Usina convocará a grandes artistas nacionales en diferentes entrevistas homenaje. El primer encuentro de charlas será mañana a las 20:30 con entrada libre.

Mañana a partir de las 20:30 horas, dará inicio el Ciclo Tango en Palabras, la nueva propuesta de la Usina que se desarrollará entre abril y junio y en la que se harán entrevistas homenaje a grandes artistas del tango nacional.

Los primeros entrevistados en la jornada de mañana viernes serán Adriana María Pracánico y Edmundo Muni Rivero, quienes además se presentarán en concierto el sábado en el auditorio del rectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

La próxima fecha será el 7 de junio a las 20:30 con entrada libre y con la visita de Roberto Goyeneche hijo, en homenaje a Roberto Polaco Goyeneche y con la participación de Analía Rosso y el Dúo por la vida.  La conducción del ciclo estará a cargo de uno de los integrantes del dúo, Emiliano Kandico.

Es importante mencionar que el Concejo Deliberante de la ciudad, declaró de interés municipal -declaración número 760- al ciclo.

 

Foto: Edmundo Muni Rivero – Diario Clarín

Se presentará «La celebración del arte» en la Usina

El libro y la serie de obras de la artista plástica local, María Agustina Bainotti, llegarán a las salas de la casa este jueves. La muestra será inaugurada por el curador, Julio Sapollnik, quien además brindará una charla abierta sobre el material expuesto y arte en general.

Este jueves a partir de las 20 horas, en las salas centrales de la Usina Cultural, se presentará el libro y la muestra que lo acompaña, «La celebración del arte» de la artista plástica local, María Agustina Bainotti. En la oportunidad, visitará la casa el curador de la muestra, director del Centro Cultural Borges de Buenos Aires, Julio Sapollnik, quien además dará una charla abierta durante la cita.

El evento contará ademas con un recorrido de obra, en donde se podrá disfrutar de cada pieza, junto con el relato de lo que significa cada una de ellas. La charla de Sapollnik se hará en el hall central y contará con una proyección. Habrá una vernissage de cortesía y música en vivo, interpretada por la artista local, Yas Gagliardi.

La muestra estará en curso hasta el 7 de mayo y podrá ser visitada de lunes a viernes de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

Continuar leyendo

Abril en la Usina: muestras, música y literatura

La programación del mes tendrá entre sus propuestas, la presentación de un libro desarrollado por la UNVM y el comienzo del ciclo Tango en Palabras con la visita de grandes artistas nacionales. Todos los eventos serán con entrada libre y gratuita.

A partir de mañana se comenzarán a desarrollar las distintas actividades previstas en la Usina para el mes de abril. La agenda convoca a artistas locales y nacionales, en sus diversas artes, a participar de las diferentes jornadas que cada uno propondrá a los vecinos de la ciudad, pudiendo disfrutar de música en vivo y muestras de arte, entre otras actividades.

Mañana martes a las 20 horas, se presentará el libro «Canciones para aprender a leer y escribir», resultado de un Proyecto de Investigación realizado desde la Licenciatura en Composición Musical con orientación en Música Popular del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) durante los años 2016 y 2017.

El equipo que trabajó tuvo dos sedes: una la UNVM y otra el Área de Educación de la Municipalidad de Villa María.  El estudio se centró en cuatro establecimientos educativos de nivel inicial: dos escuelas municipales de Córdoba y las escuelas Nicolás Avellaneda y Antonio Sobral de Villa María. Se realizó en ambas ciudades, con el apoyo de las respectivas Inspecciones de Nivel Inicial.

El equipo estuvo integrado por docentes y músicos de la UNVM y por educadoras, licenciadas en Ciencias de la Educación y Trabajadoras Sociales de la ciudad de Córdoba. La redacción de las conclusiones estuvo a cargo de las docentes Susana Coqui Dutto y  Susana Rins, pero conjuga los aportes de todo el equipo de trabajo. Incluye la metodología aplicada, un cancionero y un Disco compacto.
 
La agenda nutrida por diferentes actividades, continúa el jueves 19 a las 20 horas, con la inauguración de muestra y presentación del libro de la artista plástica, María Agustina Bainotti, en una charla abierta con el curador, Julio Sapollnik.
 

Agenda completa:

-Martes 10 a las 20 horas: Presentación del libro «Canciones para aprender a leer y escribir».

 

-Jueves 19 a las 20 horas: Inauguración de muestra y presentación del libro «La celebración del arte» de María Agustina Bainotti. Charla abierta con el curador de la muestra, Julio Sapollnik.

-Viernes 20 a las 20:30 horas: Comienzo del Ciclo Tango en Palabras, con la visita de Adriana María Pracánico y Edmundo Muni Rivero. Conducción Emiliano Kandico (Dúo por la Vida Tango).

-Viernes 27 a las 21 horas: Presentación de Elia-Domínguez-Verdinelli Trío de Jazz.

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido