Convocatorias 2022: Se recibieron más de 170 propuestas para la grilla anual

En su sexta edición, las convocatorias de la Usina Cultural admitieron proyectos de más de 500 artistas de todo el país. Las actividades serán distribuidas a lo largo del año en diferentes categorías. Habrá participación en más de 10 ramas artísticas.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2021 y hasta su cierre la semana pasada, las convocatorias anuales de la Usina Cultural (UC) recibieron más de 170 propuestas provenientes de distintos puntos del país. Los proyectos ingresados a través de un formulario digital, reunieron a más de 500 artistas quienes se presentarán en las salas del espacio a lo largo del año. Habrá participación virtual y presencial, en más de 10 categorías artísticas.

Entre los ciclos más convocantes se destacan anualmente, los vinculados a las artes visuales y la música, aunque en pandemia se incrementaron por ejemplo las actividades vinculadas a conversatorios virtuales y la presentación de contenido en Youtube, mayormente en el marco del Mes de las Infancias.

Para la grilla 2022, se espera la participación en nuevos ítems como lo son el Espacio Podcast, el Espacio Elencos y Espacios Curriculares. Además del regreso de categorías como el Espacio Artes Escénicas y La Usina fuera de la Usina, que suelen ser de los más nutridos de la agenda.

Es importante mencionar que la grilla se lanzará a partir de marzo, mes en el que la UC completará cinco años desde su apertura en 2017.

 

 

 

 

 

 

Música Popular: Tango y varón llega a la Usina Cultural

El espectáculo que llevan adelante los artistas Carlos García y Lucas Leguizamón, se presentará esta noche desde las 20:30 horas en Sabattini 51. La entrada será gratuita

El jueves 18 de noviembre a las 20:30 horas, los artistas Carlos García y Lucas Leguizamón presentarán su espectáculo Tango y varón en las salas de la Usina Cultural (UC). La audición será en el marco del Espacio Música Popular, con entrada gratuita en las salas del espacio ubicado en Sabattini 51.

El proyecto artístico consistirá en un concierto de tango a cargo de García (voz) y Leguizamón (piano) en el que recorrerán obras emblemáticas del repertorio del reconocido Julio Sosa. Con el objetivo de hacer tributo a este cantor, los artistas abordarán un repertorio consagrado en un formato de dúo de piano y voz con una impronta renovadora en sus arreglos e interpretación.

Los artistas

Carlos Gabriel García nació el 29 de marzo de 1973 en Villa María y terminó sus estudios en el Ex Colegio Nacional de su ciudad. Más conocido como “Carlitos García”, es cantor de tango desde hace 33 años. Forma parte de Magistral Tango y actualmente se desempeña como cantor de la Orquesta Municipal de Música Ciudadana de la ciudad de Villa María. Entre las ciudades en las que se ha presentado se destacan la Ciudad de Santa Fe, Mar del Plata y Córdoba en la famosa “Noche de los Cafés”.

García ha participado también en numerosos eventos en diversas localidades del interior y en múltiples ocasiones en escenarios locales. También formó parte como solista en el “Festival del Adulto Mayor” en el Anfiteatro Municipal Centenario Aldo Invernizzi y en espectáculos destacados como “Las noches de Gardel”, “Recordando al Polaco Goyeneche”, “Tango Negro” y en las peñas que enmarcan el festival local. Vale destacar que el artista formó parte de la grilla 2019 de la UC, en el evento “Dúo por la Vida”, la despedida, como artista invitado. “Una Noche de Novela”, “Vuelven los Lentos” y “Las noches de tango en la Peatonal y en la Explanada”.

Lucas José Omar Leguizamón nació el 15 de mayo de 1991 en la ciudad de Corrientes. Comenzó sus estudios de piano en el Instituto Superior de Música Horlando de Biasi en Corrientes Capital. Egresó como Técnico instrumentista en Piano. Participó de Conciertos Anuales del Instituto Superior de Música de Corrientes, el Ballet de Raúl Cerdán y José Aguilar (Ctes), Swing and Song (Ctes), en la Orquesta Eninder (Villa María, Córdoba), Son de la Calle (V.M. Cba.), en Tango Cuatro (V.M.Cba), en la Orquesta Municipal de Música Ciudadana de Villa María, en la Big Band (Villa María), en la orquesta Típica Ciriaco de Córdoba, con el sexteto “La Grela Tanguera” y gestor de “Cantarte Música Nuestra”.

Recorrió como artista las ciudades del Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Entre Ríos, San Juan, Salta, Jujuy y la Ciudad de la Paz Bolivia. Su formación pianística ha pasado por manos de Lucas Quinteros, Liliana Camana y Nicolás Ledesma. Actualmente finaliza la Licenciatura en Compocisión Musical con Orientación en Música Popular (U.N.V.M.), se desempeña como docente y es fundador, gestor, pianista y director artístico de la Orquesta Escuela de Tango “La Cabulera” del Instituto de Extensión de la U.N.V.M.

Música Popular: Fabricio Amaya y Daniela Dalmasso actuarán en vivo en salas

La cita será el jueves 11 de noviembre a las 20 horas en Sabattini 51. La entrada será con un bono contribución de 300 pesos.

El jueves 11 de noviembre a las 20 horas, la Usina Cultural (UC) recibirá a Fabricio Amaya y Daniela Dalmasso, quienes actuarán en vivo en salas, en el marco del Espacio Música Popular. Será la segunda presentación de los artistas en lo que va de 2021 y en la oportunidad la entrada será con un bono contribución de 300 pesos.

En esta audición los artistas presentarán composiciones propias desde un abordaje principalmente instrumental, explorando las posibilidades tímbricas de sus instrumentos (flauta, piano, voces, guitarras, efectos).

Los artistas

Fabricio Amaya es docente, compositor y guitarrista. Actualmente forma parte de numerosos proyectos musicales tales como Laberintos Lejanos ensamble (orgánico para el cual compone y arregla), Ruda Trío, Le Maître y Almalegría (sexteto conducido por Carlos Aguirre). Ha participado en festivales, congresos, grabaciones y conciertos en Brasil, Uruguay, Portugal, España y Alemania. Se desempeña como docente de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Daniela Dalmasso es flautista y cantante, nacida en Córdoba. Ha formado parte del Ensamble Mayor de la Academia Municipal de Música, la Orquesta Juvenil del Teatro del Libertador General San Martín. Como sesionista ha participado en numerosos proyectos musicales acompañando a artistas como Suna Rocha, Silvia Lallana y Cecilia Mezzadra. Forma parte de numerosos trabajos discográficos y ha realizado grabaciones de música para documentales, publicidades y películas.

Música Popular

Es el espacio de la UC que desde 2019 recibe a artistas emergentes y con trayectoria, con el objetivo de visibilizar talentos y sonidos musicales de distintas partes de la ciudad, la región y el mundo.

En lo que va del 2021 la UC ya presentó a más de 10 artistas, a través de transmisiones en vivo desde sus redes sociales y en sus salas de forma presencial. En cada cita, el artista ofrece su música al público, que desde diferentes latitudes, también dialoga con él.

Convocatorias 2022: Comenzó la recepción de propuestas para la grilla

La admisión estará abierta hasta el primero de febrero del año próximo. Se podrán presentar proyectos bajo modalidad presencial y virtual. Habrá más de 10 categorías artísticas para elegir.

El lunes primero de noviembre comenzó la inscripción a las Convocatorias de la Usina Cultural (UC), para formar parte de la grilla 2022. La admisión de proyectos estará abierta hasta febrero del año próximo y será a través de un formulario de fácil acceso en la web institucional del espacio universitario. 

Para esta nueva edición se aceptarán propuestas bajo modalidad virtual y presencial y habrá más de 10 categorías para elegir. A las más conocidas y convocantes en la UC, como son el Espacio Música Popular o el Espacio Artes Visuales, se sumarán nuevos ítems de participación como por ejemplo el Espacio Podcast o el Espacio Música Global.

Las convocatorias contarán además con opciones especificas para presentación de libros, lecturas y poesía, conversatorios, artes escénicas e intervenciones artísticas urbanas. Habrá además, espacios para elencos universitarios o municipales y espacios curriculares. 

El objetivo de esta edición será propiciar un espacio de visibilización de las expresiones culturales tangibles e intangibles de la comunidad universitaria, los artistas locales, emergentes y con trayectoria y el patrimonio cultural inmaterial. Al cierre de las convocatorias, se agruparán las distintas artes para configurar una programación según cantidad de proyectos presentados por área. 

Es importante mencionar que podrán participar artistas emergentes y con trayectoria, colectivos artísticos independientes, estudiantes, graduados/as, aficionados, comunidad universitaria y en general. Personas que residan dentro del territorio argentino o fuera de él. 

Para consultar las bases y realizar la inscripción, los y las interesadas deberán ingresar a la web institucional (usinacultural.unvm.edu.ar) y abrir el formulario que se encuentra en la pestaña Convocatorias 2022. Por más información o consultas, se podrán comunicar por correo a convocatoriasuc@gmail.com o por teléfono al 353 4232318, de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Acceso al Formulario de Inscripción: Convocatorias 2022

Fecha de cierre: 01 de febrero de 2022

Música Popular recibe a Eliana Rojas con su espectáculo La Merello

La cita presencial será el jueves 28 de octubre a las 20 horas en Sabattini 51. La entrada será libre y gratuita.

El jueves 28 de octubre a las 20 horas, actuará en las salas de la Usina Cultural (UC) Eliana Rojas con su espectáculo La Merello. La artista local presentará una obra basada en la vida de Tita, a través de un recorrido por su biografía. El evento se dará en el marco del Espacio Música Popular, que desde 2019 convoca y visibiliza a artistas de la ciudad y la región con sus diferentes propuestas.

La producción de Rojas le ofrecerá a los espectadores una velada de homenaje a la emblemática cantante y actriz argentina, reconocida en el mundo por haber sido una de las primeras mujeres que emergieron en la década de 1920, en el mundo del tango y la milonga. En ese marco, la obra recorrerá sus inicios, hasta alcanzar su fama y popularidad, su amor por el actor y humorista Luis Sandrini y traerá algunas de sus famosas interpretaciones a escena.

Es importante señalar que el evento es abierto y gratuito, de aproximadamente 60 minutos de duración y se dará en las salas de la UC, ubicadas en Sabattini 51.

La Merello

Puesta: Galena Producciones con música y canciones en vivo.

Actúa: Eliana Rojas

Dirección musical: Elena Portolesi

Técnica e iluminación: Tomas Mauro Organización

Vestuario y puesta en escena: Teatro Uno

Música Popular: Raizal Dúo actuará en vivo desde Instagram

El grupo musical se presentará a través del usuario @usinaculturalunvm. La cita será el jueves 21 de octubre a las 20 horas.

El jueves 21 de octubre a las 20 horas, el grupo musical Raizal Dúo se presentará en el Instagram de la Usina Cultural (UC). Será en el marco del Espacio Música Popular, que desde 2019 apunta a la visibilización de artistas de la ciudad y la región.

Los artistas se presentarán por primera vez en la grilla de la UC, con una propuesta musical que recorrerá distintos puntos dentro del mundo de la música popular folklórica argentina. El repertorio incluirá piezas de autores tradicionales y en especial, de aquellos que son contemporáneos de su generación.

Es importante mencionar que la cita virtual será abierta y gratuita, en el siguiente link: Raizal Dúo en vivo.

Raizal Dúo

Está conformado por la riojana Agustina Mercado en voz y caja, y el coscoíno Facundo Quintas en piano. Este proyecto nació hace un poco más de dos años en el contexto de la cátedra de Folklore de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Los artistas han llevado su música a diferentes lugares de la ciudad de Córdoba y Cosquín: “La nueva bici del Ángel” en Córdoba, II Jornadas de Extensión en Artes de la UNC, “La Real – el templo del canto” Cosquín, Peña “Don Alguien-el otro artista” Cosquín, Bar Saravá – Cosquín, ciclo “Cosquín de Lunas Musicales” de la Municipalidad de Cosquín. Actualmente se encuentran grabando su primer EP con canciones propias de raíz folklórica.

 

El Espacio Música Popular recibe al Dúo por la Vida en salas

La cita presencial tendrá lugar el jueves 14 de octubre a las 20:30 horas en Sabattini 51. El evento será abierto y gratuito.

El jueves 14 de octubre a las 20:30 horas en el marco del Espacio Música Popular, se presentará en las salas de la Usina Cultural (UC) el Dúo por la Vida con gran repertorio de obras clásicas. La cita será abierta y gratuita.

Los artistas llegarán al espacio universitario por cuarta vez desde que la UC abrió sus puertas y lo hará además, como parte de los festejos que el grupo viene llevando adelante por sus 10 años como agrupación musical.

El concierto presentará piezas de música clásica recorriendo obras de Beethoven, Puccini, Tosti, Bellini, Liszt, Mascagni, Leoncavallo y Fauré, entre otros. La cita contará además con el acompañamiento del artista invitado Leonardo Fumale (tenor).

Vale destacar que el Dúo por la Vida ha participado en diversas ocasiones de la grilla de la UC, con presentaciones en el Ciclo de Música Popular Latinoamericana (2017) y en el Espacio Músicas del Mundo (2019), entre otras oportunidades.

Es importante mencionar que la cita presencial será abierta y gratuita, por orden de llegada (sin reserva de entradas). Al ingresar se deberá respetar el distanciamiento y uso de barbijo.

Dúo por la Vida: Emiliano Kandico (barítono) y Diego Hernán González (piano y dirección musical)

Fotografía: Cecilia Vázquez

 

 

Artes Visuales: Quedó instalada la muestra de grabados Primavera

La obra de la artista visual Melisa Ghibaudo podrá visitarse hasta el viernes 22 de octubre, de lunes a viernes de 9 a 20 horas en salas. Las citas serán sin turno previo en Sabattini 51.

El miércoles seis de octubre a las 10 horas quedó inaugurada la muestra Primavera de la artista plástica Melisa Ghibaudo. La cita fue virtual a través de una transmisión en vivo por el usuario de Instagram de la Usina Cultural (UC).

Inserta en el marco del Espacio Artes Visuales, la producción de Ghibaudo expone una serie de más de 20 grabados en pequeños formatos en una gama de colores vibrantes, que se presentan a través de distintas matrices. Algunas piezas están trabajadas con xilografía sobre madera, otras son a base de polímeros de gel no tóxicos, materiales biodegradables y reutilizables. Hay también sellos y estampas intervenidas con acuarelas, microfibras y lápices de colores.

Acerca de la elección de la temática y el nombre de la producción, la artista señala: “Esta es una obra 100 por ciento autorreferencial, mi inspiración viene desde mis años en el pueblo (Pozo del Molle) en mi niñez”. Y resalta: “Se llama primavera justamente porque partí de esta estación para plasmar lo que me gusta, las diferentes texturas y aromas de las flores en los patios, las plazas, todo lo que habita en el suelo de donde vengo. Los dibujos están inspirados en los años de mi niñez, principalmente vinculados a mi abuela”.

Cabe señalar que la muestra podrá visitarse hasta el viernes 22 de octubre, de lunes a viernes de 9 a 20 horas en Sabattini 51.

La autora

Melisa Ghibaudo (1980) es oriunda de la localidad de Pozo del Molle. Desde niña atravesada por el arte. Es Técnica en Artes Visuales con orientación al grabado y Profesora de Artes Visuales. Ha participado en diferentes convocatorias y salones de nivel nacional.

Primavera

«Llegué al mundo poco antes de que esa estación comience.
El reverdecer y el color que aflora me completan,
me atraviesan,
Por los años ochenta, en mi primer niñez,
los aromas y reflejos dejaron marcas en mis cuerpos.
Hoy soy lo que fuí, lo que absorví, lo que traspasó.
Hoy evoluciono, trasciendo.
Los jardines , las texturas y las glicinas de Elvira …incapaces de olvidar.
Ese sabor a hogar, ese aroma a familia. los colores me completan.
Hoy soy gracias a quien fui».

Fotografía: Secretaría de Comunicación UNVM

 

Octubre en la Usina Cultural: Música en vivo y muestra de grabados para visitar

La grilla del espacio universitario incluirá la presentación de una obra de artes visuales y dos conciertos musicales presenciales. Habrá también una transmisión en vivo desde el usuario de Instagram @usinaculturalunvm.

Desde el martes cinco de octubre la Usina Cultural (UC) comenzará a desandar la grilla de eventos planificados para el mes, entre los que se incluirán presentaciones musicales en vivo y una muestra de arte para visitar en salas. Las actividades serán abiertas y gratuitas.

En el marco del Espacio Artes Visuales se presentará la muestra Primavera de la artista visual Melisa Ghibaudo, que reúne una serie de 25 grabados en pequeños formatos. Algunas piezas están trabajadas con xilografía sobre madera, otras son a base de polímeros de gel no tóxicos, materiales biodegradables y reutilizables. Hay también sellos y estampas intervenidas con acuarelas, microfibras y lápices de colores.

Por la parte musical actuarán con diferentes propuestas artistas de la ciudad y de la región, algunos/as de manera presencial en salas y otros/as a través de la cuenta de Instagram de la UC, como lo hará Raizal Dúo proveniente de la ciudad de Córdoba.

Participará también el Dúo por la Vida que se presentará de manera presencial en las salas de la UC, bajo la propuesta Dúo por la Vida Un Clásico. De la misma forma lo hará Eliana Rojas con su espectáculo musical La Merello. Ambas actividades en el marco del Espacio Música Popular.

Es importante mencionar que todos los eventos serán abiertos y gratuitos.

Cronograma

Del martes 5/10 al viernes 22/10: Visitas a la muestra Primavera de la artista visual Melisa Ghibaudo. Lunes a viernes de 9 a 20 horas en Sabattini 51

Jueves 14/10 a las 20:30 horas: Concierto Dúo por la Vida Un Clásico. En Sabattini 51

Jueves 21/10 a las 20 horas: Concierto virtual de Raizal Dúo. Por Instagram @usinaculturalunvm 

Jueves 28/10 a las 20 horas: Espectáculo La Merello de Eliana Rojas. En Sabattini 51

Fotografía: Cecilia Vázquez

Música Popular: llega Tango con voz de mujer a la Usina

El espectáculo musical de la artista Ivana Gabetta, se presentará el jueves 30 de septiembre a las 20 horas en las salas del espacio universitario ubicado en Sabattini 51. El evento será abierto y gratuito.

El jueves 30 de septiembre a las 20 horas se presentará en las salas de la Usina Cultural (UC), la artista Ivana Gabetta con su espectáculo musical Tango con voz de mujer. El evento será abierto y gratuito y se dará en el marco del Espacio Música Popular.

La propuesta de Gabetta (voz) presentará un repertorio de tangos y valses de la década del 40, también llamada «Época de oro del tango» impregnados todos ellos de la mirada, la impronta y la interpretación femenina, junto a los músicos que la acompañarán: Joaquín Aguilar en bandoneón y Daniel “Manco” Garcés en guitarra.

La artista

Ivana Gabetta es, desde el 2016, cantante de la Orquesta Municipal de Música Ciudadana (OMMC) de Villa María. Ha presentado espectáculos de tango en diferentes lugares de la ciudad acompañada por reconocidos músicos de la misma y ha participado en varias Noches del Tango organizadas por la Secretaría de Cultura de Villa María, como así también en el Festival Vive y Siente.

Vale destacar que en 2021 ha realizado la grabación de dos temas en estudio en miras de llegar a la concreción de un CD de música ciudadana.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido