Llega una nueva edición de la Simultánea de la ESBA a la Usina

La muestra que reúne las obras de estudiantes avanzadas de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad, se instalará en las salas de la casa el martes 22 de octubre a las 20 horas.

En una serie renovada de obras, se instalará en las salas de la Usina Cultural (UC) a partir del martes 22 de octubre, la Simultánea de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad. La propuesta se enmarca en la Cátedra de Producción del Profesorado de Artes Visuales y es la 3era edición que se presenta en la casa.

La propuesta para este año, concentrará en salas, las muestras de dos estudiantes que en diferentes técnicas y estilos traerán piezas en una única propuesta amplia y variada.

Es importante mencionar que los trabajos se enmarcan en la materia que coordina la profesora Malena Casasnovas, donde las estudiantes trabajan precisamente en las obras con las cuales luego se egresan. Dentro de la propuesta se podrán encontrar conceptos diversos.

Las obras y sus autoras

Diálogo es una de las series, que presentará Julieta Frigoli Árbol. Las obras de la artista estarán instaladas en las salas bajo la técnica del dibujo en dos de sus variaciones: húmedas y secas. Se emplearán lápices grafitos, lápices de colores, plumines y tintas. Según el tema elegido para cada obra, se combinarán por ejemplo con collage con tipos de papeles de distintos colores  o con gofrados, generando así técnicas mixtas haciendo alusión al título de cada dibujo.

Por su parte, Marianela Vidosevich, presentará Reflejos del alma, una serie de obras confeccionadas bajo la técnica de papeles enrollados, utilizando cartulinas de diferentes colores pegadas sobre un círculo de fibrofacil, representando a la pupila. A partir de este se dispondrán tiras tras tiras de papel, desde el centro hacia afuera para lograr la composición del ojo, representando al iris y a la esclerótica.

Es importante mencionar que la Simultánea podrá ser visitada hasta el viernes 1 de noviembre, de lunes a domingo de 8 a 20 horas, con entrada gratuita.

Artes visuales: lanzan primer concurso de ilustración para artistas de la provincia de Córdoba

Podrán participar estudiantes y aficionados de manera gratuita. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de diciembre. La premiación incluirá una muestra en la Usina Cultural (UC) y en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 

A partir del miércoles 18 de septiembre y hasta el 31 de diciembre estará abierto el Concurso de Ilustración Seres Tutelares Andinos, destinado a artistas con trayectoria y emergentes como así también a estudiantes avanzados de carreras de arte de la provincia de Córdoba. La participación será gratuita y la premiación incluirá una muestra de las obras ganadoras en la Usina Cultural (UC) y en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Los concursantes deberán atender a la temática de la cosmogonía andina y reflejarla en sus producciones, que podrán ser confeccionadas de manera libre. Las obras que resulten premiadas, serán expuestas en las salas de la UC y en la UCM en 2020. Los trabajos seleccionados integrarán además la publicación de un catálogo virtual.

Es importante mencionar que el concurso está enmarcado en convenios interinstitucionales entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara (ESBA) y la UCM . El jurado estará conformado por expertos en la materia, de las tres casas de estudios.

Cabe señalar que la primera edición de la convocatoria, tendrá por finalidad fomentar las expresiones culturales en contexto latinoamericano y potenciará el trabajo de las instituciones locales a través de la internacionalización de sus prácticas. Las bases y condiciones podrán consultarse en la web de la UC. Por consultas, los interesados podrán contactarse al 3534232318 o a través del correo institucional: usinaculturalunvm@gmail.com

Diseño: Henry Garro

 

Con más de 30 obras, quedó instalada la muestra Pulso en la Usina

La exposición que reúne el trabajo de artistas cordobesas, llegó a la casa el pasado jueves 18. La apertura se dio en el marco del Espacio Artes Visuales. Podrá ser visitada hasta el 19 de agosto, con entrada gratuita.

El pasado jueves 18 de julio a las 19 horas, quedó oficialmente inaugurada Pulso de Mujer en las salas de la Usina Cultural (UC). La muestra proveniente del espacio de artes del Paseo del Buen Pastor de la ciudad de Córdoba, llegó a Villa María y desembarcó con más de 30 obras de artistas cordobesas.

Las piezas que quedaron en exposición, combinaron pintura, escultura, collage web, arte textil y fotografía digital. Además se presentaron obras con técnicas mixtas, instalaciones en distintas variantes y en xilografía.

La apertura de la muestra estuvo encabezada por el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti, el director del Museo Emilio Caraffa, Jorge Torres, la curadora de la exposición en representación del espacio de artes del Buen Pastor, Claudia Perrota y dos de las artistas autoras de obras, Gabriela Barcena y Beatriz Sola.

Cabe destacar que Pulso se presentó por primera vez en marzo de este año con motivo de conmemoración del 8M en el Paseo del Buen Pastor y que luego de su paso por Villa María, culminará su recorrido en Buenos Aires.  Cuenta además con el acompañamiento de la Agencia Córdoba Cultura.

Es importante mencionar que la muestra podrá ser visitada hasta el lunes 19 de agosto, de lunes a domingo de 8 a 20 horas, con entrada gratuita.

33 artistas

Pulso está integrada por: Cecilia Candia – Luciana Bertoloni  – Violeta Lemme  – Mariquita Quiroga – Marcela Argañaraz – Daniela Córdoba – Alejandra Tolosa – María Guirao – Beatriz Sola  – Julia Romano – Susana Pérez – Fabiana Rossi – Anemites – Camila Liandro  – Sandra Dillon  – Cristina Macias – María Eugenia Castelli – Gloria Curet – Carla Del Bianco  – Luz Novillo Corvalán  – Valentina Ávila –  Sara Goldman – Sofía Rosset – Nöel Loeschbor  – Teresa Maluf – Margarita Nores  – Natalia Homes – Beatriz Brangi – Lourdes Miazzo – Juliana Rigotti – Lucía Carcur – Gabriela Barcena – Angelina Paz.

Curaduría: Claudia Perrota

Staff: Silvina Cuello, Juan Carlos Villanueva, Andrés Biotti, Fabricio Vaschetto y Carlos Vera.

 

Fotografía: Cecilia Vázquez

Vacaciones de julio en la Usina: música, artes visuales y teatro

La grilla durante el receso de invierno contará con la participación de artistas locales y regionales. Se extenderá desde el dos de julio hasta agosto. La entrada a todas las actividades será libre y gratuita.

A partir del martes dos de julio comenzará a desarrollarse la grilla propuesta para las vacaciones de invierno en las salas de la Usina Cultural (UC). Si bien el receso comprenderá dos semanas (del 8 al 20 de julio), la programación pensada para la UC abarcará el mes completo y finalizará, en algunos casos, en el mes de agosto.

La grilla convocará a artistas locales y regionales con diferentes propuestas que van desde las artes visuales hasta las artes escénicas, todas con entrada libre y gratuita. La agenda de actividades tendrá su apertura el martes dos de julio con la muestra Femme Vital de Mariano Pereyra, Verónica Mansutti y Franco Bontempelli.

Entre los diferentes elencos que participarán, la UC recibirá al Conservatorio Superior de Música Felipe Boero de la ciudad, al espacio de arte del Paseo Buen Pastor de la ciudad de Córdoba y al grupo de jóvenes y adolescentes de Teatro de Herejes, coordinado por Andrés Brarda.

Es importante mencionar que los eventos serán con entrada libre y gratuita, abiertos a toda la comunidad.

La agenda, día por día

Martes 2/7 al lunes 15/7: Muestra Femme Vital. Esta propuesta inserta en el marco del Espacio Artes Visuales, combinará pintura, escultura y fotografía. Inaugura martes 2 a las 20 horas. Entrada libre.

Jueves 4/7: El Conser en la Usina. Concierto de estudiantes y profesores del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero de la ciudad. Entrada libre, 20:30 horas.

Domingo 7/7, 4/7, 21/7 y 28/7: El juego. Esta obra inserta en el Espacio Artes Escénicas, se desarrollará todos los domingos de julio a las 20 horas. La entrada será libre y a través de una colaboración espontánea.

Jueves 18/7 al lunes 19/8: Muestra Pulso, 33 artistas. Esta exposición compuesta por 33 artistas mujeres llegará a la UC, desde el espacio de artes visuales del Paseo Buen Pastor de la ciudad de Córdoba. Inaugura jueves 18 a las 19 horas. Entrada libre.

Jueves 25/7: Concierto de piano, Lautaro Sánchez, egresado del Conservatorio de la ciudad. Esta audición se inserta en el marco del proyecto Regreso a casa. Entrada: colaboración espontánea, 20:30 horas.

Fotografía: Cecilia Vázquez

 

Llegan las «Simultáneas» de la ESBA a la Usina

La serie de muestras que reúne las obras de 15 estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad, se instalará en las salas de la casa a partir de hoy. La primera tanda será inaugurada esta noche a las 20 horas con piezas de artistas mujeres.

En una serie renovada de muestras consecutivas durante tres martes, se instalarán en las salas de la Usina, a partir de hoy,  las «Simultáneas»  de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad. La propuesta se enmarca en la Cátedra de Producción del Profesorado de Artes Visuales y es la 2da edición que se presenta en la casa.

La primera de tres partes, se inaugurará hoy con cita para las 20 horas. La «Muestra Simultánea I», será la encargada de abrir el paso a las demás (Simultánea II y III). En la oportunidad se estarán exponiendo las piezas de cinco artistas mujeres, que mediante conceptos e intervenciones artísticas diferentes, condensarán en una sola presentación, una propuesta amplia y variada.

Es importante mencionar que los trabajos se enmarcan en la materia que coordina la profesora Juliana Rivera, donde las estudiantes trabajan precisamente en las obras con las cuales luego se egresan. Dentro de la propuesta que abarca más de 25 piezas, se podrán encontrar conceptos diversos.

Las obras, sus autores y autoras

El conjunto de piezas de cada muestra, todas trabajadas con materiales y técnicas diferentes, comprende los proyectos artísticos de estudiantes avanzados de la ESBA para su tesis final. La Muestra Simultánea (nombre que adquirió la muestra como proyecto en sí mismo) plantea como objetivo, el reconocimiento de los diferentes aspectos que constituyen un proyecto artístico y lo que implica poder integrarlos coherentemente en una producción final. De allí que se pensó en exhibición,ejecución y presentación pública como parte del trabajo, además de la interacción con el público. Cada pieza tiene en su haber, una intención clara y una intervención real.

Próximas inauguraciones:

Muestra Simultánea II – Martes 23 a las 20 horas

Muestra Simultánea III – Martes 30 a las 20 horas

Es importante mencionar que cada muestra estará en curso durante una semana – hasta la entrada de la siguiente -con ingreso libre al público en general, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Inició la intervención artística urbana «Fuera de sí»

La propuesta se enmarca en la iniciativa «La Usina Fuera de la Usina» que pretende llevar las actividades de la casa a los barrios. Las obras serán instaladas durante todo el mes de julio y culminará con una muestra de objetos y elementos de la misma en la Usina.

Bajo el nombre de Instalación Móvil «Fuera de sí, ni centro ni periferia», comenzó el armado de una intervención artística en simultáneo en diferentes puntos de la ciudad. La propuesta se enmarca en la iniciativa «La Usina fuera de la Usina» que desde este año viene trabajando con distintas actividades en los barrios. Entre éstas se encontró por ejemplo, el ciclo Melodías del Monte, del cual participó el elenco Guadal, que se desarrolló en los barrios Nicolás Avellaneda y Los Olmos.

En esta oportunidad, la creatividad y el trabajo del artista plástico local, Milton M. Fornéss -Fango Creativo- creador de la instalación móvil, se lucirán en distintos puntos urbanos que en red, ilustrarán diferentes temáticas, unificadas por una identidad común: la ciudad, lo urbano. Con distintos tipos de técnicas y materiales, Fornéss trabaja el color y sus formas, dejando entrever sus distintas posibilidades en la transmisión de la idea base «ni centro ni periferia».

La instalación comenzó la semana pasada en las torres Cruz Pampa – sponsor de la Usina en diferentes actividades- con la puesta de un atril y una obra llamada «Reflejos», en el hall central del edificio. El mismo concepto se ve a partir de esta semana en el perímetro externo de Altos del Río -sponsor también- en donde se encuentra intervenido el tejido frente al río.

La semana que viene, el artista continuará interviniendo en un vagón ubicado en barrio Las Playas -Panamá y continuación Alvear- además del espacio que ya tiene trabajado en las inmediaciones del puente andino. La propuesta culminará en una muestra de algunos elementos que componen «Fuera de si» en los barrios, que se inaugurará en la Usina el viernes 10 de agosto a las 21 horas.

Es importante mencionar a quienes acompañan esta actividad: Torres Cruz Pampa, Pedrolga S.R.L, Certus, Altos del Río, Fadepa, Fundación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Fango Creativo. 

El artista

Milton M. Fornéss

Soy artista visual autodidacta y arquitecto, mi base de operaciones es el Local / Taller llamado Fango Creativo (FaC). Le doy lugar al azar y al “action painting” para dejar emerger nuevas imágenes, delimitadas luego por estoqueadas de pincel. Gusto trabajar material encontrado en las calles (carcasas de televisores, monitores, latas aplastadas, telgopores a mansalva, bolsas de nailon, objetos inmirables, etc.). Tomo como lenguaje principal el color y la búsqueda de su particular mixtura, privilegio lo inédito del acto creativo como punto de inicio para trabajar mis conceptos, volviendo imposible la construcción de lo seriado.

Para visitar los puntos

  • Torres Cruz Pampa (Entre Ríos 1359, centro)
  • Altos del Río (Salomón Gornitz 3036, barrio Mariano Moreno)
  • Inmedicaciones del puente andino
  • Vagón barrio Las Playas (continuación Alvear y Panamá)
  • Usina Cultural (Sabattini 51)

Fotografía y registro audiovisual: Lucrecia Valinotti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido