Artes visuales: Quedó inaugurada la segunda parte de la Muestra Simultánea

La exposición que reúne las obras de estudiantes avanzadas de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara, podrá visitarse de manera presencial sin turno previo y en burbujas de hasta dos personas.

En una serie renovada de obras, se instaló en las salas de la Usina Cultural (UC) la segunda parte de la Muestra Simultánea de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara. La actividad se enmarca en la Cátedra de Producción del Profesorado de Artes Visuales y es la cuarta edición que se presenta en la casa. La apertura fue virtual, a través del Instagram de la UC.

Para esta segunda parte de obras, se presentaron los trabajos de Julieta Bonetto y Andrea Giusti, que devienen de la materia que coordina la profesora Malena Casasnovas, donde se producen las piezas con las cuales luego se egresan las estudiantes. 

Atendiendo a las recomendaciones sanitarias vigentes y siguiendo el protocolo del espacio cultural, la muestra podrá visitarse de manera presencial a partir del miércoles 4 de agosto, sin turno previo y por orden de llegada, de lunes a viernes de 9 a 20 horas.

Es importante mencionar que la próxima y última fecha de apertura virtual será el martes 17 de agosto a las 10.30 horas por el Instagram de la UC (@usinaculturalunvm). Para esta última oportunidad, se exhibirán las obras de las estudiantes Cecilia Lagos y Malena Lizet Morena.

Las obras y sus autoras

Lo que olvidamos en la noche es la obra que presentó Andrea Giusti quien materializa a través de ocho dibujos, una  serie de situaciones que presentan varios escenarios repletos de simbologías, mitos griegos, conceptos astrológicos y astronómicos, complementado con un conjunto de testimonios recopilados. Para la construcción de la obra, se realizaron estudios sobre las cartas natales de 11 personas para obtener siete lunas astrales, acompañado de un relato sobre sus sentimientos nocturnos. La octava luna astral corresponde a la autora.

Por su parte Julieta Bonetto presentó Contradicciones en tiempos de pandemia. La obra fue confecciona a partir del concepto de los comportamientos de los humanos en tiempos de pandemia. Cargado de virtualidad, soledad, stress, depresión, encierro, insomnio y home office; pero a la vez conformado por tranquilidad, un mayor tiempo en familia y un stop necesario para la vida. Serie compuesta por ocho cuadros con acrílicos sobre lienzo.

Lo que viene

Palabras y pensamientos es la propuesta de Cecilia Lagos. La elección del concepto interior-exterior se entiende como una dualidad, dos extremos que se relacionan y complementan, opuestos que se entrelazan. La artista elige como tema un refrán que siempre le dice su madre “Di lo que piensas, pero piensa lo que dices”. Se generan ocho esculturas que simulan diálogos y pensamientos, la primera escultura se dispone de manera individual y el resto de las esculturas se presentan en grupos de diálogos. Estas esculturas se presentan en bustos de cabezas que respetan una misma estética en todas, pero cambian sus posiciones y detalles de los rostros.

Por su parte, Malena Lizet Morena, presenta El cuerpo como envoltura del ser. En el proyecto se trabaja a partir del concepto de aceptación, donde se plantea la idea de mostrar al cuerpo desde una perspectiva abstracta y natural. ‘’El cuerpo, como una envoltura del ser’’, haciendo alusión a las apariencias en las que, en ocasiones, una persona se esconde para no revelar su verdadera imagen. El proyecto se lleva a cabo mediante técnicas mixtas sobre papel, fusionando acuarelas, microfibra y lápices de colores.

Es importante mencionar que estas obras serán inauguradas el martes 17 de agosto de manera virtual.

Llegan las «Simultáneas» de la ESBA a la Usina

La serie de muestras que reúne las obras de 15 estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad, se instalará en las salas de la casa a partir de hoy. La primera tanda será inaugurada esta noche a las 20 horas con piezas de artistas mujeres.

En una serie renovada de muestras consecutivas durante tres martes, se instalarán en las salas de la Usina, a partir de hoy,  las «Simultáneas»  de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad. La propuesta se enmarca en la Cátedra de Producción del Profesorado de Artes Visuales y es la 2da edición que se presenta en la casa.

La primera de tres partes, se inaugurará hoy con cita para las 20 horas. La «Muestra Simultánea I», será la encargada de abrir el paso a las demás (Simultánea II y III). En la oportunidad se estarán exponiendo las piezas de cinco artistas mujeres, que mediante conceptos e intervenciones artísticas diferentes, condensarán en una sola presentación, una propuesta amplia y variada.

Es importante mencionar que los trabajos se enmarcan en la materia que coordina la profesora Juliana Rivera, donde las estudiantes trabajan precisamente en las obras con las cuales luego se egresan. Dentro de la propuesta que abarca más de 25 piezas, se podrán encontrar conceptos diversos.

Las obras, sus autores y autoras

El conjunto de piezas de cada muestra, todas trabajadas con materiales y técnicas diferentes, comprende los proyectos artísticos de estudiantes avanzados de la ESBA para su tesis final. La Muestra Simultánea (nombre que adquirió la muestra como proyecto en sí mismo) plantea como objetivo, el reconocimiento de los diferentes aspectos que constituyen un proyecto artístico y lo que implica poder integrarlos coherentemente en una producción final. De allí que se pensó en exhibición,ejecución y presentación pública como parte del trabajo, además de la interacción con el público. Cada pieza tiene en su haber, una intención clara y una intervención real.

Próximas inauguraciones:

Muestra Simultánea II – Martes 23 a las 20 horas

Muestra Simultánea III – Martes 30 a las 20 horas

Es importante mencionar que cada muestra estará en curso durante una semana – hasta la entrada de la siguiente -con ingreso libre al público en general, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Llega una nueva muestra de Bellas Artes a la Usina

La última de las exposiciones del año que se inaugurará este jueves, quedará instalada hasta febrero del 2018, interviniendo todas las salas de la casa con las obras de seis artistas locales

Este jueves a partir de las 20 horas y con entrada libre, se inaugurará la nueva muestra de la Escuela de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, “#6 Hipótesis sobre el tiempo, la materia y los sueños”, que reúne las obras de seis artistas de la ciudad, que en sus diferentes técnicas de trabajo, condensarán en las distintas obras, nociones sobre el tiempo como dimensión física, el espacio y el entorno y diversas perspectivas en torno a lo científico. Además, se expondrán acerca de la memoria, la infancia y el juego, narrando también sobre los sueños. 

Es importante mencionar que la muestra es el resultado del trabajo dentro de la cátedra de Producción de Proyecto y es la segunda muestra que desde Bellas Artes, llega hasta las salas de la Usina. La coordinadora y curadora de la muestra es la artista visual y docente, Celeste Martínez y los autores de cada obra son Nicolas Schuck, Eugenia Caballero, Melanie Dealbera, Malena Salazar, Noel Ayas y Carolina Martínez.

Sobre las obras

Nicolas Schuck

En su trabajo explora la noción del tiempo como dimensión física,  representando la sucesión de estados por los que pasa la materia. En un proceso alquímico experimenta con la materia y el fuego,  modelando formas, experimentando sobre las reacciones químicas generadas a través de la utilización de sustancias   incompatibles y jugando con el azar de estos procesos, como metáforas de las mutaciones y  anomalías de la vida orgánica.

Eugenia Caballero

En sus tejidos orgánicos genera formas que se expanden y se entrelazan en el espacio. La construcción de una trama que invade el entorno, como una analogía del tiempo de la naturaleza y los vínculos humanos, se encuentra íntimamente ligadas a situaciones que tienen que ver  con los procesos vitales.

Melanie Dealbera

En su proyecto “Laboratorio de Investigación Sobre la Materia Usual”  siguiendo una metodología  científica, investiga, cataloga y registra fotográficamente objetos cotidianos, pero desde otra perspectiva,  redescubriendo dimensiones y amplificando la belleza oculta en la materialidad precaria.

Malena Salazar

La memoria es una forma de retener el tiempo, en el proyecto de Malena Salazar  irrumpe al espacio de la infancia, imprimiendo sus objetos  y juegos sobre la superficie del papel a través de la técnica del gofrado, quedando registradas de esta manera marcas  que como fantasmas atraviesan la materia. El espacio es inundado también por voces, que susurran vivencias y experiencias, de cuando el tiempo no tenía límites.

Noel Ayas

También la infancia y el juego, son materia de investigación de Noel Ayas, quien aporta otra mirada, reivindicando la libertad creativa de esta etapa de desarrollo  y planteando una obra como una experiencia relacional y de construcción colectiva, rompiendo los tradicionales preconceptos de la obra producida únicamente por el artista.

Carolina Martínez

A través del dibujo, Carolina Martínez transcribe la trama de sus sueños, explora este estado paradójico y misterioso, ( REM)  donde el cuerpo entra en un estado temporal de parálisis benigna. La mayoría de estos  sueños eluden los alcances de la memoria, por lo tanto las imágenes que se plasman resultan ambiguas, imprecisas y complejas.

La cita será a partir de las 20 en el hall central de la Usina, con la participación de un dj invitado, una vernissage de recepción y la proyección de imágenes del proceso de construcción  de las obras y una producción de fotos de cada uno de los artistas.

Vale mencionar que la exposición estará en curso hasta febrero de 2018 y podrá ser visitada de 8 a 20 en sabattini 51

Con gran público presente, quedó instalada la Muestra Simultánea de Bellas Artes en la Usina

Las obras fueron presentada por cinco estudiantes mujeres de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara, junto con la coordinadora del proyecto, Malena Casasnovas. Quedaron exhibidas más de 25 piezas pertenecientes a los trabajos finales de cada una de las autoras, que podrán ser visitadas hasta el 11 de noviembre, en las salas de la casa.

Con un gran marco de público, quedó inaugurada la «Muestra Simultánea» de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara. La cita fue a las 20 en el hall central y estuvo encabezada por la directora de la Usina, doctora María Laura Gili, autoridades del Profesorado en Artes Visuales de la ESBA, la coordinadora del proyecto, profesora Malena Casasnovas y las cinco estudiantes autoras de las obras: Macarena Barraud, Victoria Mena, Sol Colusso Walker, Patricia Carrillo y Virginia Ramonda.

El evento también convocó a estudiantes de la carrera, a vecinos de la ciudad y a familiares y amigos de las artistas. Al momento de la apertura, la directora de la Usina agasajó a las estudiantes con palabras de bienvenida, elogiando la muestra y su presentación en la casa y tras el discurso de la coordinadora y de las propias artistas, el público se dispuso a recorrer las salas para disfrutar de las piezas.

Durante la cita, se pudo disfrutar además de música en dos estilos diferentes, que acompañó el andar de quienes se quedaron hasta más de las 21 horas para celebrar la apertura de la muestra. En la oportunidad, volvió a sonar el piano y casi en simultáneo, un DJ, con la reproducción de vinilos retro. La velada se extendió hasta casi las 22 horas y sobre el final se ofreció una vernissage de cortesía.

Las obras y sus autoras

El conjunto de cuadros, todos trabajados con materiales y técnicas diferentes, comprende los proyectos artísticos de cinco artistas mujeres de la ESBA, para su tesis final. La Muestra Simultánea (nombre que adquirió la muestra como proyecto en sí mismo) plantea como objetivo, el reconocimiento de los diferentes aspectos que constituyen un proyecto artístico y lo que implica poder integrarlos coherentemente en una producción final. De allí que se pensó en exhibición,ejecución y presentación pública como parte del trabajo, además de la interacción con el público. Cada pieza tiene en su haber, una intención clara y una intervención real.

“Huellas” – Macarena Barraud

La obra se sustenta sobre el trabajo de huellas que subsisten  en la memoria de un pueblo en guerra Siria, en donde  los tiempos urgentes que se viven están llenos de dolor, horror, desarraigo, exilio y muerte. Se trata de ocho Relieves, resina e-poxy, gasa, viruta de hierro, arena y pigmentos acrílicos. 1.40 cm x 80 cm.

«Mas Allá De Lo Visible» – Inés Carrillo

Sobre el concepto de realidades paralelas, este proyecto se basa en querer mostrar  las realidades paralelas o  mundos que co-existen codo a codo con el nuestro. Se trata de obras bidimensionales de 80 cm x 60 cm.

«Nostos. Pasado. Relatos» – Sol Colusso Walker

Este proyecto se concretará a través de 10 obras bidimensionales de la medida 60 x 80 cm bajo la técnica de dibujo en donde se toman fragmentos del manuscrito, se plasman mediante la impresión en tela.

«Panorama inconsciente» – Virginia Ramonda

Este proyecto se fundamenta en el concepto equilibrio inestable, basado en espacios abstractos de nuestro inconsciente, en la cual son dados en momentos de emociones encontradas generando una búsqueda y visualización exterior del panorama para luego neutralizar y equilibrar nuestro inconsciente. La obra se materializará, mediante 6 pinturas abstractas sobre bastidores de lienzo de 120 x 100, con fundamentos del informalismo, texturizado por capas de colores de enduido plástico, pigmentadas con acrílico y pintura sintética.

«Analogías Del Amor» – Victoria Mena

Este proyecto se fundamenta en las analogías del amor, entendidas éstas por las distintas miradas sobre el amor dentro de los diferentes géneros musicales. El proyecto se concretará a partir de la técnica bidimensional de grabado, el cual será materializado en ocho monocopias intervenidas de 100 x 70 cm.

Es importante mencionar que la muestra estará en curso hasta el sábado 11 de noviembre, con entrada libre al público en general, de lunes a viernes de 9 a 15 horas.

 

Llega la Muestra Simultánea de la ESBA a la Usina

El conjunto de obras de cinco artistas de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad, se inaugurará este jueves a las 20 horas con la instalación de más de 25 piezas, cubriendo la totalidad de las salas de la casa.

Con cita para este jueves a las 20 horas, se inaugurará la Muestra Simultánea de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad, oportunidad en la que se estarán exponiendo las piezas de cinco artistas que mediante conceptos e intervenciones artísticas diferentes, condensarán en una sola presentación, una propuesta amplia y variada.

Los trabajos se enmarcan en la cátedra de Producción Artística que coordina la profesora Malena Casasnovas, donde las estudiantes trabajan precisamente en las obras con las cuales luego se egresan. Dentro de la propuesta que abarca más de 25 piezas, se podrán encontrar conceptos diversos que irán desde la guerra y lo abstracto, hasta la significación de la vida y el amor.

Las obras y sus autoras

El conjunto de cuadros, todos trabajados con materiales y técnicas diferentes, comprende los proyectos artísticos de cinco artistas mujeres de la ESBA, para su tesis final. La Muestra Simultánea (nombre que adquirió la muestra como proyecto en sí mismo) plantea como objetivo, el reconocimiento de los diferentes aspectos que constituyen un proyecto artístico y lo que implica poder integrarlos coherentemente en una producción final. De allí que se pensó en exhibición,ejecución y presentación pública como parte del trabajo, además de la interacción con el público. Cada pieza tiene en su haber, una intención clara y una intervención real.

“Huellas” – Macarena Barraud

La obra se sustenta sobre el trabajo de huellas que subsisten  en la memoria de un pueblo en guerra Siria, en donde  los tiempos urgentes que se viven están llenos de dolor, horror, desarraigo, exilio y muerte. Se trata de ocho Relieves, resina e-poxy, gasa, viruta de hierro, arena y pigmentos acrílicos. 1.40 cm x 80 cm.

«Mas Allá De Lo Visible» – Inés Carrillo

Sobre el concepto de realidades paralelas, este proyecto se basa en querer mostrar  las realidades paralelas o  mundos que co-existen codo a codo con el nuestro. Se trata de obras bidimensionales de 80 cm x 60 cm.

«Nostos. Pasado. Relatos» – Sol Colusso Walker

Este proyecto se concretará a través de 10 obras bidimensionales de la medida 60 x 80 cm bajo la técnica de dibujo en donde se toman fragmentos del manuscrito, se plasman mediante la impresión en tela.

«Panorama inconsciente» – Virginia Ramonda

Este proyecto se fundamenta en el concepto equilibrio inestable, basado en espacios abstractos de nuestro inconsciente, en la cual son dados en momentos de emociones encontradas generando una búsqueda y visualización exterior del panorama para luego neutralizar y equilibrar nuestro inconsciente. La obra se materializará, mediante 6 pinturas abstractas sobre bastidores de lienzo de 120 x 100, con fundamentos del informalismo, texturizado por capas de colores de enduido plástico, pigmentadas con acrílico y pintura sintética.

«Analogías Del Amor» – Victoria Mena

Este proyecto se fundamenta en las analogías del amor, entendidas éstas por las distintas miradas sobre el amor dentro de los diferentes géneros musicales. El proyecto se concretará a partir de la técnica bidimensional de grabado, el cual será materializado en ocho monocopias intervenidas de 100 x 70 cm.

Es importante mencionar que la muestra estará en curso hasta el sábado 11 de noviembre, con entrada libre al público en general, de lunes a viernes de 9 a 15 horas.

 

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido