Última noche de música popular en la Usina a puro tango

Con la presentación del Dúo por la Vida Tango en la Usina este viernes, culminará el Ciclo Música Popular Latinoamericana que comenzó el mes pasado y por el que pasaron tres grupos musicales más. La cita será a partir de las 21 horas en las salas de planta baja, con entrada general libre y gratuita.

Este viernes a partir de las 21 horas, con la presentación del Dúo por la Vida Tango, culminará la serie de conciertos que se dieron en la casa durante todo noviembre y diciembre, en el marco del Ciclo Música Popular Latinoamericana, la propuesta que combinó los distintos géneros musicales que poseen raíces de América Latina.

Con un repertorio amplio que convocará a grandes figuras del tango como Ferrer, Piazzolla y Mores, además de otros géneros musicales populares argentinos, el conjunto – Dúo por la Vida – integrado por Emiliano Kándico (voz) y Diego Hernán González (piano) grabará en vivo su nuevo disco. En la oportunidad, participará además la coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Argentina-Español (TUILSA-E) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional e Villa María (UNVM), Liliana Pagola, quien interpretará junto con el dúo, el Himno Nacional Argentino al comienzo de la velada.

Las entradas son gratuitas y limitadas y se estarán entregando durante toda la semana en Sabattini 51 de 8 a 15 horas.

Es importante mencionar que el Ciclo Música Popular Latinoamericana, reunió la participación de cuatro grupos locales, que en sus diversos estilos y géneros, representaron a la región a lo largo de cuatro noches.

 

Concierto de Yacumenza

En el marco del Ciclo Música Popular Latinoamericana

Sabattini 51

Entrada general $50

Sonidos rioplatenses en una nueva noche de música popular latinoamericana

El octeto vocal Yacumenza llegará a la casa este jueves para actuar con repertorio de música del Río de La Plata. La cita será a partir de las 21 horas con entrada general a 50 pesos.

Con cita para este jueves a las 21 horas, dará apertura una nueva noche del Ciclo Música Popular Latinoamericana, en esta oportunidad con un grupo vocal que será el encargado de comenzar a cerrar las presentaciones musicales que se vienen suediendo desde noviembre. La propuesta que convocó a cuatro grupos locales, que en sus diversos estilos y géneros, representaron a la región, tendrá como protagonista a Yacumenza.

Es importante mencionar que Yacumenza es un octeto vocal mixto formado en el año 2016, dirigido por la licenciada Laura Alberti. Este grupo de cantantes que converge en la ciudad de Villa María interpreta música del Río de la Plata desde ambos lados de su caudal abarcando tangos, milongas, valses y candombes. Habiéndose caracterizado los géneros nombrados por ser reflejo de los acontecimientos sociales de cada época y de los cambios que se suscitaron en la misma, en Yacumenza esta corriente musical está ligada a un estilo de vida.

Desde la selección del repertorio llegando a la interpretación se expresan y canalizan los más profundos cuestionamientos que se relacionan con temáticas que hacen a la vida: el destino, la razón de ser, la muerte, el bien, el mal, el amor, entre otros. Cantan en
Yacumenza: Laura Alberti (sorprano), María Gabriela Ferrero (soprano), María Eugenia Lauría (Contralto), Rocío Heredia (Contralto), Eric Peñaflor (Tenor), Gastón Olivera (Tenor), Francisco Lauría (Bartítono) y Fabricio Rodríguez (Bajo). Acompaña en percusión: Lic. Marcelo Suarez.

La próxima y última fecha del ciclo – viernes 15 de diciembre 21 horas-, tendrá la presentación del Dúo Por La Vida Tango, que culminará con un concierto híbrido, combinando tango y folklore argentino.

 

 

Guadal se presentará en una nueva noche de música latinoamericana en la Usina

El elenco folklórico estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dará el segundo de los cuatro conciertos que conforman el ciclo que se desarrollará durante este mes y diciembre, en el que convergen diferentes estilos y géneros musicales de América Latina. 

Este viernes llegará Guadal a la Usina para continuar con las presentaciones del Ciclo Música Popular Latinoamericana, en una velada que tendrá al folklore argentino como protagonista, con un repertorio amplio que tendrá temas del «Cuchi» Leguizamón y de los Carabajal, entre otros.

La cita será en el hall central de la casa a las 21 horas con entrada general de 50 pesos que podrá ser adquirida esa misma noche en la puerta. Con esta presentación, Guadal inuaugurará una nueva noche del ciclo que reunirá la participación de cuatro grupos locales, que en sus diversos estilos y géneros, representarán a la región a lo largo de cuatro noches.

Es importante mencionar que quienes vendrán luego, tendrán su propio repertorio y programa según el género musical al cual pertenezcan. En este caso Guadal, presentará música folklórica argentina, Yacumenza representará música rioplatense y el Dúo Por La Vida Tango, culminará con un concierto híbrido, combinando tango y folklore argentino.

La fechas de las siguientes presentaciones serán:

Viernes 17 de noviembre: Guadal

Jueves 7 de diciembre: Yacumenza

Viernes 15 de diciembre (concierto cierre del ciclo): Dúo Por La Vida Tango

Elenco Guadal

Fernanda Quintas (voz, percusión)
Gerardo Miotti (voz, guitarra)
José Santillán (voz, bajo eléctrico)
Ezequiel Infante (guitarra 7 cuerdas)
Joaquín Aguilar (bandoneón)
Invitada especial:
Victoria Olivera (cello)

 

Ciclo Música Popular Latinoamericana

Apertura viernes 10 de noviembre con La Cantarola – 21 horas

Próximos grupos:

Guadal – Viernes 17

Yacumenza – Jueves 7 de diciembre

Dúo por la vida Tango – Viernes 15 de diciembre

Comienza el Ciclo Musica Popular Latinoamericana en la Usina

La propuesta que combinará los distintos géneros musicales que poseen raíces de América Latina, dará apertura el próximo viernes con La Cantarola, el primero de los cuatro grupos que se presentarán durante noviembre y diciembre en la casa.

Con cita para el próximo viernes 10 a las 21 horas, dará apertura el nuevo ciclo de la Usina que será el encargado de cerrar las presentaciones musicales que se dieron durante el año. La propuesta Ciclo Música Popular Latinoamericana, reunirá la participación de cuatro grupos locales, que en sus diversos estilos y géneros, representarán a la región a lo largo de cuatro noches.

Los conciertos serán todos a las 21 horas con entrada general de 50 pesos y se repartirán en dos noches durante el mes de noviembre y  otras dos en diciembre. La entradas podrán adquirirse en el ingreso a la casa, sin costo adicional. Las encargadas de dar comienzo con el espectáculo apertura serán las artistas de La Cantarola, quienes ofrecerán un concierto de folklore latinoamericano.  

Es importante mencionar que quienes vendrán luego, tendrán su propio repertorio y programa según el género musical al cual pertenezcan. En este caso Guadal, presentará música folklórica argentina, Yacumenza representará música rioplatense y el Dúo Por La Vida Tango, culminará con un concierto híbrido, combinando tango y folklore argentino.

La fechas de las siguientes presentaciones serán:

Viernes 17 de noviembre: Guadal

Jueves 7 de diciembre: Yacumenza

Viernes 15 de diciembre (concierto cierre del ciclo): Dúo Por La Vida Tango

 

Ciclo Encuentros íntimos: «ADA Casi un homenaje», para el cierre

La obra definida como un «teatro musical» que retrata la figura mítica de Ada Falcón, durante los años 20 y 30, se presentará en la Usina durante todos los viernes de este mes para finalizar el ciclo que tuvo además otros dos grandes grupos en escena. La propuesta «ADA» partirá de una selección de canciones (un vals, ranchera y varios tangos) interpretadas en su época por la protagonista.

En el marco del Ciclo «Encuentros Íntimos», el próximo viernes a las 21.30 horas, iniciará la última serie de presentaciones, esta vez teniendo como protagonista a la obra «ADA Casi un homenaje», musical de tango y de otros géneros, que recorrerá la vida de Ada Falcón, emblema de la época de los años 20 y 30 en Argentina.

Aída Elsa Falcone, cantante de voz aguda, representante de una gran época en nuestro país, para el tango, será la protagonista de la presentación, interpretada por la actriz Leticia Soria, quien encarnará varios aspectos de su trayectoria, como la pasión por su carrera, las revistas, las grandes orquestas, hasta su costado de vida extravagante y sus amores. Durante toda la obra, la actriz irá transitando de un espacio a otro cantando, contando su propia historia, uniéndola a su vida e invitando al público a reflexionar sobre el espacio de la mujer en el arte.

Los espacios de la escena

Cada espacio escenográfico durante la obra, tendrá protagonismo en la misma y hará a la interacción de las actrices con el público. Estos serán generados bajo un ambiente emotivo y se podrán identificar por sus nombres como el espacio «ADA», «De Leti» y «Político».

La presentación tendrá una duración aproximada de 40 minutos y las entradas anticipadas tienen un valor de 50 pesos y podrán ser adquiridas a en la puerta de la Usina el mismo viernes.

Elenco ADA

Actua y Canta: Leticia Soria

Dirección: M. Pía Bernabé

Arreglos y música en vivo: Daniel «Manco» Garces

Iluminación: Ariel Nocelli

Vestuario: Juan Pablo Amante

Investigación y Dramaturgia: Leticia Soria. M. Pía Bernabé

Idea original y Producción: Leticia Soria

A sala llena: finalizaron los sábados de «Piano Solo» de la mano de Asurmendi

Con el concierto «Grandes obras para piano del siglo XXI», la artista cordobesa cautivó al publico que la ovacionó en el cierre del ciclo por el que pasaron pianistas de Villa María y la región. El repertorio elegido repasó las piezas de diversos artistas y géneros musicales.

Con la presencia de la pianista cordobesa, María Victoria Asurmendi, se cerró la última noche de “Piano Solo”. La cita reunió al público a las 20 horas en la sala principal de piano y durante la velada se pudo disfrutar de piezas como “Tango rag” de Mario Lavista, “Barro sublevado” de Jorge Horst y “Viernes santo y lluvioso” de Gerardo Gandini.

El evento estuvo encabezado por la directora de la Usina,  la doctora María Laura Gili y por Asurmendi, quien minutos antes de comenzar con su concierto, dialogó con el público presente acerca de lo que luego iba a suceder en escena. La pianista hizo un breve repaso por las distintas épocas a las que pertenecía cada una de las obras a interpretar. 

Durante la velada sonaron temas como Quattro Illustrazioni de Giacinto Scelsi, Impromptu de Benet  y Casablancas Piece nº 4 de Frederic Rzewski

Es importante mencionar que Asurmendi ha realizado conciertos en distintas salas del país, Latinoamérica y Europa como solista e integrando conjuntos de música de cámara. Actualmente se desempeña como profesora titular en las cátedras de “Piano”, “Repertorio Pianístico” y “Técnicas de la Música Contemporánea” de la  Tecnicatura Universitaria en Interpretación Musical (TUIM) en el Conservatorio Superior de Música “Félix T. Garzón” de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Vale destacar además que su concierto “Grandes obras para piano del siglo XX” recibió elogiosas críticas y ha recorrido numerosas salas de Argentina, Bolivia, Chile, y Alemania.

 

Camana cautivó al público en una nueva noche de «Piano solo»

La pianista local inauguró la segunda fecha del ciclo de música en vivo en la Usina, que tuvo cita el pasado sábado a sala llena. El concierto deleitó al público con un amplio repertorio de piezas desde Piazzolla hasta Chopin.

Con gran público presente, se abrió una nueva noche de «Piano Solo», el ciclo de música en vivo que congrega a pianistas locales y de la región. La protagonista del evento fue la artista Liliana Camana, quien supo agasajar a los villamarienses con piezas de tango como «Adiós Nonino».

La cita comenzó a las 20 horas, en la sala de piano de la planta baja de la Usina y fue encabezada por su directora,  la doctora María Laura Gili. Familiares y amigos también se hicieron presentes para acompañar a Camana, en una velada que se extendió por fuera del programa central. El concierto tuvo interpretaciones variadas, desde obras de Franz Liszt, pasando por Sergei Rachmaninov, entre otros artistas.

Es importante mencionar que Camana ha participado en concursos pianísticos nacionales e internacionales, obteniendo en Italia el  1º premio en el Concurso pianístico “Le Gravine” de Massafra, (Taranto) en 1999, el 3º premio en el Concurso Internacional   “Città di Racconigi” (Cuneo) en1999, y el 2º premio en el Concurso pianístico “Vietri sul mare” (Salerno), en el año 2000. Se ha presentado también junto a la Orquesta Sinfónica de Villa María como pianista invitada, en su concierto inaugural.

La próxima y última fecha del ciclo tendrá como protagonista a la artista cordobesa María Victoria Asurmendi. La cita será el próximo sábado 29.

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido