Mes aniversario en la Usina: desarrollarán actividades virtuales

Los eventos por los tres años del espacio incluirán una muestra fotográfica y el lanzamiento del ciclo televisivo Música en la Usina. Se presentará además la memoria trianual que visibiliza el trabajo entre 2017 y 2019. Todas las novedades estarán disponibles en la web.

A partir del viernes 20 de marzo y hasta finalizar el mes, la Usina Cultural (UC) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) expondrá en sus redes y web institucional, las actividades por sus tres años de existencia en la ciudad. Las propuestas centrales incluirán la presentación de una muestra fotográfica del espacio y el lanzamiento del ciclo televisivo Música en la Usina

Entre las novedades se destacarán además, el Concurso de Ilustración Seres Tutelares Andinos, que se encuentra transitando la etapa de armado de la muestra y el catálogo virtual. Por su parte, la Memoria Trianual del espacio podrá consultarse en el sitio web. En ella se plasma la actividad institucional entre 2017 y 2019. Esto incluye actividades, eventos, novedades, convenios con instituciones, entre otras producciones.

Vale aclarar que las propuestas de conmemoración por los tres años de la UC, se desarrollarán de manera virtual, en base a las disposiciones que a nivel nacional y local se han emitido en función de la emergencia sanitaria que transita el país.

Es importante destacar que el mes aniversario de la UC, se enmarca en los festejos por los 25 años de la UNVM y tienen como objetivo, la visibilización de las expresiones culturales intangibles de la comunidad universitaria, los artistas locales y el patrimonio cultural inmaterial.

Una por una, las novedades digitales

Hábitat, Usina Cultural es el nombre que llevará la muestra que retrata las salas de la UC y sus públicos, desde su apertura en marzo de 2017. Esta serie de obras será presentada por la artista visual Cecilia Vázquez, quien es además la fotógrafa oficial del espacio. Esta recopilación de trabajos incluirá alrededor de 20 piezas en las que se visibilizarán artistas locales, regionales e internacionales. La inauguración será el viernes 20 de marzo a las 20 horas, a través de transmisiones en vivo por las redes de la UC (@usinaculturalunvm en Instagram y Facebook).

A la grilla de lanzamientos virtuales se sumará además, el estreno de Música en la Usina, el ciclo de entrevistas y conciertos en vivo que se registró en diferentes momentos del 2019. La producción incluye cuatro episodios de 50 minutos aproximadamente con diversidad de intérpretes, grupos y géneros musicales, desarrollados en el espacio Músicas del Mundo de la UC. 

El estreno de los distintos episodios, se dará a conocer durante las próximas semanas y podrá verse a través canales universitarios, medios locales y regionales y las distintas plataformas digitales de la UC y de la UNVM.

Es importante mencionar que Música en la Usina se desprende del trabajo conjunto entre la UC, la Secretaría de Comunicación Institucional (SCI) de la Universidad Nacional de Villa María, Tecnoteca Música y Tecnoteca TV de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa María.

Llega una nueva edición de la Simultánea de la ESBA a la Usina

La muestra que reúne las obras de estudiantes avanzadas de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad, se instalará en las salas de la casa el martes 22 de octubre a las 20 horas.

En una serie renovada de obras, se instalará en las salas de la Usina Cultural (UC) a partir del martes 22 de octubre, la Simultánea de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad. La propuesta se enmarca en la Cátedra de Producción del Profesorado de Artes Visuales y es la 3era edición que se presenta en la casa.

La propuesta para este año, concentrará en salas, las muestras de dos estudiantes que en diferentes técnicas y estilos traerán piezas en una única propuesta amplia y variada.

Es importante mencionar que los trabajos se enmarcan en la materia que coordina la profesora Malena Casasnovas, donde las estudiantes trabajan precisamente en las obras con las cuales luego se egresan. Dentro de la propuesta se podrán encontrar conceptos diversos.

Las obras y sus autoras

Diálogo es una de las series, que presentará Julieta Frigoli Árbol. Las obras de la artista estarán instaladas en las salas bajo la técnica del dibujo en dos de sus variaciones: húmedas y secas. Se emplearán lápices grafitos, lápices de colores, plumines y tintas. Según el tema elegido para cada obra, se combinarán por ejemplo con collage con tipos de papeles de distintos colores  o con gofrados, generando así técnicas mixtas haciendo alusión al título de cada dibujo.

Por su parte, Marianela Vidosevich, presentará Reflejos del alma, una serie de obras confeccionadas bajo la técnica de papeles enrollados, utilizando cartulinas de diferentes colores pegadas sobre un círculo de fibrofacil, representando a la pupila. A partir de este se dispondrán tiras tras tiras de papel, desde el centro hacia afuera para lograr la composición del ojo, representando al iris y a la esclerótica.

Es importante mencionar que la Simultánea podrá ser visitada hasta el viernes 1 de noviembre, de lunes a domingo de 8 a 20 horas, con entrada gratuita.

Llegan las «Simultáneas» de la ESBA a la Usina

La serie de muestras que reúne las obras de 15 estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad, se instalará en las salas de la casa a partir de hoy. La primera tanda será inaugurada esta noche a las 20 horas con piezas de artistas mujeres.

En una serie renovada de muestras consecutivas durante tres martes, se instalarán en las salas de la Usina, a partir de hoy,  las «Simultáneas»  de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara de la ciudad. La propuesta se enmarca en la Cátedra de Producción del Profesorado de Artes Visuales y es la 2da edición que se presenta en la casa.

La primera de tres partes, se inaugurará hoy con cita para las 20 horas. La «Muestra Simultánea I», será la encargada de abrir el paso a las demás (Simultánea II y III). En la oportunidad se estarán exponiendo las piezas de cinco artistas mujeres, que mediante conceptos e intervenciones artísticas diferentes, condensarán en una sola presentación, una propuesta amplia y variada.

Es importante mencionar que los trabajos se enmarcan en la materia que coordina la profesora Juliana Rivera, donde las estudiantes trabajan precisamente en las obras con las cuales luego se egresan. Dentro de la propuesta que abarca más de 25 piezas, se podrán encontrar conceptos diversos.

Las obras, sus autores y autoras

El conjunto de piezas de cada muestra, todas trabajadas con materiales y técnicas diferentes, comprende los proyectos artísticos de estudiantes avanzados de la ESBA para su tesis final. La Muestra Simultánea (nombre que adquirió la muestra como proyecto en sí mismo) plantea como objetivo, el reconocimiento de los diferentes aspectos que constituyen un proyecto artístico y lo que implica poder integrarlos coherentemente en una producción final. De allí que se pensó en exhibición,ejecución y presentación pública como parte del trabajo, además de la interacción con el público. Cada pieza tiene en su haber, una intención clara y una intervención real.

Próximas inauguraciones:

Muestra Simultánea II – Martes 23 a las 20 horas

Muestra Simultánea III – Martes 30 a las 20 horas

Es importante mencionar que cada muestra estará en curso durante una semana – hasta la entrada de la siguiente -con ingreso libre al público en general, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido