La muestra interactiva de junio convocó a más de 400 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores provenientes de la ciudad y la región. Las visitas se dieron en el marco de diferentes espacios curriculares y con diversas actividades de intervención.
En el marco del Espacio Artes Visuales y Audiovisuales de la Usina Cultural (UC), la muestra Encuentro Perdido de la artista y docente villamariense María Eugenia “Coqui” Podestá recibió a más de 400 espectadores en lo que va del mes, quienes la visitaron y recorrieron desde diferentes instituciones educativas locales y regionales.
La propuesta que combina arte ecológico e interactividad, llegó a las salas de la UC el pasado 4 de junio con el objetivo de crear en el público una conciencia de cuidado y preservación del entorno natural y ambiental y una vinculación del mismo con la naturaleza. La exposición estuvo acompañada además, por una guía pedagógica que se propuso abordar temas referidos al ambiente, la cultura del reciclaje y la naturaleza como experiencia artística.
A través del material facilitado por la artista y autora de las obras, las escuelas, talleres e instituciones pudieron recorrer las piezas y a través de los códigos QR – adjuntos en cada obra- pudieron ampliar la muestra desde el lenguaje transmedia.
Entre algunas de las instituciones que participaron de las visitas, se pueden mencionar: Instituto Secundario Bernardino Rivadavia, Escuela Normal Víctor Mercante, Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, Escuela PROA, Taller Nuevas Oportunidades del Barrio Roque Saenz Peña, Escuela Florentino Ameghino, Escuela de Educación Especial Clotilde María Sabattini (ex N°20), Escuela José Ingenieros, Escuela El Caminante, I.P.E.M. 147 Manuel Anselmo Ocampo, Escuela José Marmol, Taller de Pintura del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), Escuela Rural Fray Anselmo Chianea, Escuela Martín Guemes de Silvio Pélico Instituto Municipal de Discapacitados Auditivos (IMDA).
Encuentro Perdido
La muestra responde a una propuesta expositiva en el área de artes visuales (escultura, fotografía, grabado y dibujo), basada en expresiones artísticas ligadas al arte ecológico. Paralelamente se aprovecha el reciclaje y la materia prima del medio ambiente para la creación artística.
Las obras van acompañadas por los códigos QR, en los que se alojan otras maneras de ver y de intervenir la muestra, además de la guía didáctica que se le acerca a las escuelas, para que sea luego trabajada desde los distintos espacios de arte en las aulas.
La artista
María Eugenia “Coqui” Podestá es Licenciada en Escultura, Licenciada en Grabado graduada en la UNC, Especialista en Docencia Universitaria y Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. Se desempeña como docente en la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara de Villa María.
Es importante mencionar que la muestra estará en salas hasta el lunes 1 de julio y podrá ser visitada de lunes a domingo de 8 a 20 horas con entrada libre y gratuita.