La Usina Cultural recibe a Marcos Goymil en el Espacio Conversatorios

La propuesta titulada Más allá de las imágenes será abierta y gratuita. La cita presencial será el  miércoles 22 de junio a las 19 horas en las salas del espacio universitario.

El miércoles 22 de junio a las 19 horas, se presentará en las salas de la Usina Cultural (UC) el fotógrafo y artista visual Marcos Goymil, en el marco del Espacio Conversatorios. La propuesta titulada Más allá de las imágenes será abierta al público y gratuita.

La jornada tendrá una duración estimada de una hora y media. Tendrá como finalidad, proporcionar herramientas para reflexionar  e interpretar  los relatos visuales de este tiempo. Para ello, Goymil expondrá acerca de las principales escuelas y tendencias  que configuran la producción artística de las últimas décadas, profundizando en las nuevas estrategias desplegadas por sus autores.

Así lo describe el expositor en la bio de la propuesta: «La fotografía contemporánea ha superado sus propios límites en la práctica artística, al cruzarse con otras disciplinas del campo del arte. Comprender estos cambios, es hoy una necesidad que permite pensar y expandir sus posibilidades, en un contexto  donde muchos de los cánones y paradigmas de la fotografía clásica han quedado obsoletos. La incorporación de nuevas tecnologías  aplicadas a la imagen, han cambiado el panorama fotográfico para siempre».

Es importante mencionar que Goymil ha participado en la grilla de la UC en oportunidades anteriores, en el marco del Espacio Artes Visuales, con la muestra titulada La visibilidad es una trampa, iniciativa que se desprendió del Taller de Creación con Imágenes que él mismo coordinó.

Marcos Goymil

(Arrecifes, Argentina, 1976)

Estudia en la Escuela de Arte Fotográfico de Avellaneda y se forma en los talleres de Humberto Rivas, Lucas di Pascuale, Hernán Camoletto, Francesco Jodice, Jon Cazenave y Erik Kessels, entre otros.

Realizó muestras individuales, entre las cuales destacan Museo Antártico en el Museo Bonfiglioli (Villa María), La métrica y la lágrima en el Museo de la fotografía Palacio Dionisi (Córdoba), y Escenarios en el turismo industrial en el Museo Bonfiglioli (Villa María).

Entre sus premios y distinciones destacan: seleccionado en PHMuseum 2022 Photography Grant, seleccionado en el programa de residencia Laboratorio Federal 2021-Buenos Aires Museo (Buenos Aires) y Beca a la Creación Artística en Artes Visuales otorgada por el Fondo Nacional de las Artes en  2021 y 2019 (Buenos Aires). También el Primer premio en el VI Premio AAMEC de Fotografía Contemporánea Argentina (Córdoba), Mención Especial en el Festival Argi Arantzazu (País Vasco, España), finalista en el premio de fotografía El Cultural (Madrid, España) y Cuarto premio en Buenos Aires Photo 07 (Buenos Aires).

Por último, Premio Mecenazgo a las Artes Visuales (Villa María), Segundo premio en  Villa María escrita con luz (Villa María, Argentina), finalista en el Premio Publicación Latinoamericano de fotolibros FELIFA, finalista en el premio de Fotolibro Latinoamericano del Centro de Fotografía de Montevideo (Uruguay), finalista en el Premio Lariviere Fotolibro (Buenos Aires), y seleccionado en Scan PhotoBook (Tarragona) y en la XV Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre (Islas Canarias).

El Espacio Artes Visuales presenta a Natalia Roca con su muestra Origen

La exposición fotográfica virtual exhibe el registro documental de más de 46 nacimientos en diferentes contextos. El ensayo refleja el aporte de la autora como activista por el derecho al parto respetado. La galería estará disponible en la web de la UC y podrá visitarse de manera permanente.

A partir del viernes 15 de mayo y de manera permanente, podrá visitarse en la web de la Usina Cultural (UC), la muestra Origen. De la adrenalina a la oxitocina de la fotógrafa cordobesa, Natalia Roca. La galería se inserta en el Espacio Artes Visuales de la UC, que actualmente desarrolla eventos y actividades de manera virtual.

El proyecto fotográfico de Roca invita a conocer el trabajo de campo que comenzó a desarrollar en 2010, como fotógrafa, mujer, madre y doula y como aporte al activismo por el derecho al parto respetado. El ensayo reúne las imágenes de registro de más de 46 nacimientos, a lo largo de siete años, en hospitales y en domicilio.

La propuesta de la artista visual cordobesa abre una puerta a la reflexión sobre cómo ese momento es percibido, ejercido y representado y tiene en su haber, una mirada crítica acerca de las prácticas y experiencias de violencia obstétrica. En palabras de Roca, Origen surge «como grito, como búsqueda, como posibilidad y también como pregunta».

Cabe destacar que la apertura de la muestra de Roca en la web de la UC, se da en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado.

Para conocer acerca de los diferentes proyectos personales y colectivos de Roca: https://nataliaroca.com/

El bebé recien nacido es controlado en brazos de su madre, medido sin separarlo del pecho favoreciendo el vínculo inmediato y la lactancia materna.

 

Fotografía: llega Clandestina a la Usina Cultural

La propuesta del artista local Daro Ceballos, se instalará en la casa el miércoles 23 de octubre a las 20:30 horas. La apertura será abierta a todo público con entrada gratuita. Podrá visitarse hasta el cuatro de noviembre.

El miércoles 23 de octubre a las 20:30 horas, se inaugurará la muestra Clandestina, del artista local Daro Ceballos. La serie fotográfica se instalará en las salas de planta alta de la Usina Cultural (UC) y podrá ser visitada hasta el 4 de noviembre.

Clandestina reúne una serie de piezas fotográficas trabajadas bajo la técnica del retoque digital y efectos de Photoshop, desde diferentes matices del género de terror. El arte de maquillaje y vestuario, a cargo de Cecilia Audisio, completa y refuerza el objetivo de la expresión de las imágenes. Las fotografías, tomadas durante 2017 y 2018 en Villa María y Pigüe, Buenos Aires, denotan diferentes situaciones en las que aflora la violencia hacia las mujeres .

Cabe señalar que la muestra podrá ser visitada hasta el 4 de noviembre de lunes a domingo de 8 a 20 horas con entrada gratuita.

En palabras del autor

Acusadas e ignoradas, aterradas y maltratadas, asesinadas y enterradas, encubiertas y reprimidas, demonizadas. A través de una mirada con fundamentos en el género de terror, de alguna manera, estas imágenes intentan evidenciar situaciones y sentimientos de abuso tanto físico como psicológico que han sufrido a lo largo de la historia las mujeres. Desde la mirada de un hombre en plena deconstrucción que entendió que algo está torcido en nuestra forma de concebir el mundo, estas imágenes son desoladoras y desesperanzadoras, pero son postales de lucha.

Daro Ceballos

Realizador de cine de género independiente, Videógrafo y Fotógrafo, Guionista y Editor, especializado en Dirección. Hace 11 años está detrás de cámara como contador de historias, en diversos cortometrajes de ficción, documentales, sociales, videodanzas y videoclips. Esta es su segunda serie de fotografías y está en la actualidad además, en pre-producción de una tercera.

Junto a otros colegas, se encuentra desarrollando y realizando una serie web de ficción fantástica, en proceso de realización de mi trabajo final de grado y escribiendo una antología de cuentos cortos de terror.

Modelos: Julieta Rios, Yamila Fortuzzi, Meli Notta Gandia y Nadia Durruty Brambilla

 

 

Llega una nueva muestra fotográfica a la Usina

Se trata de «Vínculos en red», la propuesta colectiva de tres artistas de la ciudad que se inaugurará mañana a las 20 horas con entrada libre. La muestra estará en curso hasta el jueves 12 de julio.

Mañana a partir de la 20 horas, quedará inaugurada la muestra fotográfica Vínculos en red, que tendrá como protagonistas a Daro Ceballos, Matías Lucantis y Milena Araya. Las obras ocuparán todas las salas y tendrán argumentos y estéticas diefrentes.

Durante la cita habrá una vernissage de cortesía para el público presente y además se realizará una proyección puntualmente de una de las series de las obras instaladas. Las fotos estarán en salas hasta el jueves 12 de julio y podrán ser visitadas de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Es importante mencionar que las obras de los tres artistas han estado ya expuestas en la Fotogalería de Diseño de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), integrando la muestra «Vínculos genuinos» y que además integraron, en algunos casos, la primera muestra fotográfica de la Usina, el año pasado,  con obras de la fotogalería también.

Los artistas

Daro Ceballos

Realizador de cine de género independiente, Videógrafo y Fotógrafo, Guionista y Editor, especializado en Dirección. Hace 11 años está detrás de cámara como contador de historias, en diversos cortometrajes de ficción, documentales, sociales, videodanzas y videoclips. Esta es su segunda serie de fotografías y está en la actualidad además, en pre-producción de una tercera.

Junto a otros colegas, se encuentra desarrollando y realizando una serie web de ficción fantástica, en proceso de realización de mi trabajo final de grado y escribiendo una antología de cuentos cortos de terror.

La serie de obras de Ceballos lleva por nombre «Artefactos».

Milena Araya

Nació en Córdoba capital en el año 1988, actualmente vive en Villa María donde es estudiante avanzada de Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María. Participó en Workshop de Proceso Creativo en Fotografía (UNVM), producción de cortos de ficción en “Diseño Filma” en años 2014, 2015 y 2017 con “Soltar”, “la Lionza”, proyectado en INCAA y Cine Debate Embalse, y “Pangea” ganador de primer premio avanzados proyectado en Cine bajo las estrellas INCAA. Ha expuesto sus fotos en la galería fotográfica del proyecto de Extensión del Instituto de Ciencias Humanas – UNVM con la serie “Estaciones” y en el Museo Bonfiglioli con una serie en conjunto con otros artistas visuales.

Su propuesta para la muestra se denomina «Estaciones».

Matías Lucantis

Con 29 años es estudiante avanzado de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María. Nació en Córdoba capital en 1988, vivió en San Francisco, Córdoba, donde pasó su infancia y adolescencia. Vive actualmente en Villa María hace 6 años. A los 18 años empezó a jugar e investigar sobre el mundo de la fotografía, el cual sigue vigente como una de sus pasiones. Participo en cursos de fotografía amateur, especializados, Workshop, presenciales y virtuales. Actualmente participa como Ayudante Alumno de las cátedras: “Fotografía Publicitaria” hace 3 años y “Fotografía I“. Expuso en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli en la convocatoria “Villa María escrita con Luz” 2016 “Vive y Siente”2017; Foto galería DiseñoUNVM “Vínculos Genuinos” 2017; “Dramaturgia de la Representación” Museo Fernando Bonfiglioli 2018 . Menciones honorificas en fotografía fija en concursos como “One shot hotels” (España) y concursos virtuales latinoamericanos –Es miembro hace 3 años del equipo de la “Fotogaleria DiseñoUNVM” que forma parte de los proyectos de extensión de la Universidad Nacional.

Las fotos de Lucantis se engloban en la muestra «Sierras hermanas»

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido