Mayo mes de conciertos, talleres didácticos y artes visuales
Conciertos de cámara en vivo y actividades en los barrios, son algunas de las propuestas que tendrá la agenda del mes . La programación se completará con la continuidad de la muestra de Bainotti hasta el 25 de mayo. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.
A partir de este viernes y con distinto tipo de eventos, se inaugurarán las actividades programadas para este mes en la Usina Cultural, contando con la visita de artistas de la región y con la nueva propuesta «La Usina fuera de la Usina» que se desarrollará en distintos barrios de la ciudad con talleres didácticos. Otra de las actividades será la continuidad de La Celebración del arte, la muestra de Bainotti – recientemente inaugurada- hasta el viernes 25.
Agenda completa
La programación comenzará este viernes con la presentación del dúo de guitarras De Giusto-Santi, en el marco de la apertura de una nueva edición del ciclo Tardes de Cámara, que se viene desarrollando desde el año pasado. Con cita para las 20 horas, dará inicio la serie de conciertos de cámara que se extenderán hasta el final del mes. Es importante mencionar que el coordinador del ciclo será Alfredo Crespo y que las próximas presentaciones tendrán como protagonistas a artistas de Rosario y de otras localidades.
Fechas: jueves 24 a las 20 con el Ensamble Fulmini y el miércoles 30 a las 20, con artistas a confirmar.
Por otra parte, en el marco de la nueva propuesta «La Usina en los barrios», el jueves 31 dará inicio el ciclo «Melodías del Monte – Conciertos didácticos» que llevará a cabo el elenco folklórico estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Guadal. La iniciativa surge del trabajo del grupo que se condensa en el libro «Melodías del Monte», mediante el cual se realizarán conciertos didácticos combinando canto y danza, ademas de trabajar cuestiones puntuales del libro . Vale destacar que estos talleres se harán mediante trabajo conjunto entre la Usina Cultural, el Instituto de Extensión de la UNVM y la Subsecretaría de Descentralización Territorial, dependiente del municipio de la ciudad.
Fechas y lugares: jueves 31 a las 18:30 en el Centro Vecinal Barrio Los Olmos – Agrupación Gaucha «Sueños de tradición» y sábado 23 de junio a las 18 en Barrio Nicolás Avellaneda – «La Cantina» – Academia El Remolino.
La agenda se completará con la continuidad en salas, de la muestra «La celebración del arte» de la artista visual María Agustina Bainotti. La misma se podrá visitar hasta el viernes 25 de mayo, de 8 a 20 horas en Sabattini 51.
Guadal en el Ciclo Música Popular Latinoamericana
Guadal se presentará en una nueva noche de música latinoamericana en la Usina
El elenco folklórico estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dará el segundo de los cuatro conciertos que conforman el ciclo que se desarrollará durante este mes y diciembre, en el que convergen diferentes estilos y géneros musicales de América Latina.
Este viernes llegará Guadal a la Usina para continuar con las presentaciones del Ciclo Música Popular Latinoamericana, en una velada que tendrá al folklore argentino como protagonista, con un repertorio amplio que tendrá temas del «Cuchi» Leguizamón y de los Carabajal, entre otros.
La cita será en el hall central de la casa a las 21 horas con entrada general de 50 pesos que podrá ser adquirida esa misma noche en la puerta. Con esta presentación, Guadal inuaugurará una nueva noche del ciclo que reunirá la participación de cuatro grupos locales, que en sus diversos estilos y géneros, representarán a la región a lo largo de cuatro noches.
Es importante mencionar que quienes vendrán luego, tendrán su propio repertorio y programa según el género musical al cual pertenezcan. En este caso Guadal, presentará música folklórica argentina, Yacumenza representará música rioplatense y el Dúo Por La Vida Tango, culminará con un concierto híbrido, combinando tango y folklore argentino.
La fechas de las siguientes presentaciones serán:
Viernes 17 de noviembre: Guadal
Jueves 7 de diciembre: Yacumenza
Viernes 15 de diciembre (concierto cierre del ciclo): Dúo Por La Vida Tango
Elenco Guadal
Fernanda Quintas (voz, percusión)
Gerardo Miotti (voz, guitarra)
José Santillán (voz, bajo eléctrico)
Ezequiel Infante (guitarra 7 cuerdas)
Joaquín Aguilar (bandoneón)
Invitada especial:
Victoria Olivera (cello)
Comienza el Ciclo Musica Popular Latinoamericana en la Usina
La propuesta que combinará los distintos géneros musicales que poseen raíces de América Latina, dará apertura el próximo viernes con La Cantarola, el primero de los cuatro grupos que se presentarán durante noviembre y diciembre en la casa.
Con cita para el próximo viernes 10 a las 21 horas, dará apertura el nuevo ciclo de la Usina que será el encargado de cerrar las presentaciones musicales que se dieron durante el año. La propuesta Ciclo Música Popular Latinoamericana, reunirá la participación de cuatro grupos locales, que en sus diversos estilos y géneros, representarán a la región a lo largo de cuatro noches.
Los conciertos serán todos a las 21 horas con entrada general de 50 pesos y se repartirán en dos noches durante el mes de noviembre y otras dos en diciembre. La entradas podrán adquirirse en el ingreso a la casa, sin costo adicional. Las encargadas de dar comienzo con el espectáculo apertura serán las artistas de La Cantarola, quienes ofrecerán un concierto de folklore latinoamericano.
Es importante mencionar que quienes vendrán luego, tendrán su propio repertorio y programa según el género musical al cual pertenezcan. En este caso Guadal, presentará música folklórica argentina, Yacumenza representará música rioplatense y el Dúo Por La Vida Tango, culminará con un concierto híbrido, combinando tango y folklore argentino.
La fechas de las siguientes presentaciones serán:
Viernes 17 de noviembre: Guadal
Jueves 7 de diciembre: Yacumenza
Viernes 15 de diciembre (concierto cierre del ciclo): Dúo Por La Vida Tango