La Usina Cultural recibe la primera muestra de diseño textil en su web

Se trata de «Universo estampado», de la diseñadora Fedra Eira. La propuesta virtual exhibirá diseños inspirados en viajes. Podrá visitarse a partir del martes 8 de septiembre en la web de la UC.

A partir del martes 8 de septiembre, una nueva muestra se sumará a la grilla de exposiciones que la Usina Cultural (UC) viene publicando en su sitio web, desde el mes de marzo. Se trata de «Universo estampado» de la diseñadora textil Fedra Eira, quien exhibirá diseños inspirados en viajes bajo el concepto «pañuelos con historias».

La obra de la artista reunirá distintas piezas agrupadas en series, según el país o destino al que hacen referencia las trazas de ilustración. La primera tanda lleva el nombre “México Mágico” en la que se compactan 25 historias, leyendas y tradiciones de diferentes lugares visitados en ese país.

La segunda serie de ilustraciones es “Argentina mía”, y está inspirada en diferentes paisajes y leyendas. “Bella Italia” es la tercera y última de las producciones, y hace referencia a lugares históricos y anécdotas provenientes de ese país.

Es importante mencionar que la muestra virtual deviene del proyecto de diseño que Eira creó y que lleva el nombre de «Textil Nómada». A través de él, la artista logra unificar ilustraciones y estampas exclusivas en textiles. Los diseños de las mismas, están inspirados en historias, tradiciones, leyendas y paisajes de diferentes lugares visitados.

Arte foráneo

Fedra Eira es diseñadora textil, proveniente de la provincia de Buenos Aires, Argentina, y creadora del proyecto Textil Nómada. Comenzó como creativa emprendedora en el año 2016, cuando obtuvo una beca para estudiar Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la Ciudad de México. Ese año viviendo allí, recorrió diferentes lugares y culturas y fue a su regreso que decidió emprender reuniendo esas experiencias a través de la ilustración y las estampas textiles en diferentes formatos. De allí surgieron los «pañuelos con historias», protagonistas en su proyecto textil.

Textil nómada en instagram: textilnomada

Sitio web: www.textilnomada.com

Una nueva muestra virtual desembarca en la web de la Usina Cultural

Se trata de Amor imposible una propuesta de la artista visual Josephine Maldonado. La obra reúne una serie de piezas realizadas con técnica mixta. Se podrá visitar a partir del viernes 21 de agosto en la pestaña muestras de la web de la UC.

A partir del viernes 21 de agosto y de manera permanente, se podrá visitar una nueva muestra virtual en la web de la Usina Cultural (UC). Se trata de Amor imposible de la artista visual Josephine Maldonado. La propuesta se inserta en el marco del Espacio Artes Visuales y se suma a las cinco exposiciones que están disponibles en el sitio web del espacio cultural universitario.

Amor imposible es una serie de obras bidimensionales realizadas en diferentes formatos, tamaños y soportes trabajados en múltiples lenguajes. Óleo, acrílico, collage, esgrafiado y encáustica, son algunas de las técnicas que Maldonado utiliza para las piezas.

Esta serie busca utilizar el lenguaje de la ilustración sobre formas no convencionales para esta disciplina. Para ello se trabaja sobre un texto, un cuento corto llamado Amor imposible de Delfina Maldonado, cuyo personaje principal es la voz en primera persona que relata una historia de amor particular.

Un homenaje a los amores imposibles

La obra hace un homenaje a los amores imposibles. Habla sobre el amor no correspondido por una persona, a una profesión que nunca podremos ejercer, a una vocación que nunca podremos desarrollar, entre tantas situaciones cotidianas. En palabras de la artista, tomando total conciencia de que en la vida de toda persona «habrá causas perdidas, batallas infructuosas, sueños inalcanzables».

La autora

Josephine Maldonado nació en Zimbabwe (África) en 1968, radicándose en Villa María, Córdoba, Argentina hace 30 años atrás. Es Técnica Superior en Artes Visuales especializada en pintura demostrando un interés especial en el lenguaje del libro de artista, la ilustración, la instalación y el arte-objeto.

Ha participado en muestras colectivas e individuales de arte en Buenos Aires y en el interior del país, recibiendo premios en pintura e ilustración y también en literatura, ya que además de artista plástica; es escritora aficionada de cuentos cortos y poesía. Hace varios años que se dedica a la docencia en talleres de dibujo y pintura, taller de libro de artista y taller de historia del arte para jóvenes, adultos y adultos mayores.

Actualmente se desarrolla como artista visual y docente coordinando el taller de dibujo y pintura del Programa de Adultos Mayores (PEUAM) del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM); el taller de dibujo y pintura de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba en la misma ciudad- y el Taller Cultural de pintura de la UNVM.

 

 

El espacio Artes Visuales de la UC presenta una nueva muestra virtual

Se trata de Artefactos, una obra del artista local Daro Ceballos. Se podrá visitar de manera permanente a partir del viernes 14 de agosto, en la pestaña Muestra virtuales de la web de la Usina Cultural (UC).

A partir del viernes 14 de agosto y de forma permanente se podrá visitar virtualmente Artefactos, una propuesta fotográfica y audiovisual del artista y realizador local, Daro Ceballos. Esta muestra se enmarca en el Espacio Artes Visuales de la Usina Cultural (UC) y se suma a las cuatro exposiciones que se vienen presentando desde marzo de este año.

Artefactos es una fusión entre imagen y movimiento. En lo que respecta a fotografía, reúne los retratos de distintos artistas de la ciudad de Bell Ville, en sus espacios de expresión y de realización de sus actividades. Por la parte audiovisual, integra una producción  que incluye dos videodanzas, una animación, un corto experimental, un video de moda y un trailer de acción. En todos los casos, se visibilizan los espacios en los que cada persona transita con su arte.

Para acceder a la muestra habrá que ingresar a la web institucional usinacultural.unvm.edu.ar y dirigirse a la pestaña Muestras Virtuales. Allí se podrán visualizar la galería de imágenes y acceder a través de un enlace, a la producción audiovisual alojada en el canal de Youtube de la UC.

Es importante mencionar que la obra de Ceballos formó parte de la muestra Vínculos genuinos de la Fotogalería de Diseño de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y se expuso en las salas de la UC, integrando la propuesta Vínculos en red en el año 2018. 

La muestra en palabras del autor

Artefactos es una experiencia multidisciplinaria en la que registré en video las propuestas de algunas artistas de Bell Ville, mi ciudad natal.
Desde Junio de 2015 y durante varias sesiones y encuentros, ellos hicieron su arte y yo, el mio. Los retratos cerraron ese momento de la experiencia y cada registro fotográfico intentó condensar en un gesto, en un instante la dinámica compartida, la complicidad, la amistad que se generó, se mantiene y perdura. Una conexión visual, un vínculo artístico, un momento en nuestras vidas.

Daro Ceballos

Es realizador de cine de género independiente, videógrafo y fotógrafo, guionista y editor, especializado en dirección. Hace 11 años está detrás de cámara como contador de historias, en diversos cortometrajes de ficción, documentales, sociales, videodanzas y videoclips. 

Es integrante y co-fundador de la productora independiente de género Otro Plan Films y fundador de la productora Bad Mantra. Es además, estudiante avanzado de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM. 

Actualmente se encuentra escribiendo y dirigiendo el documental Que no se acabe el show, que retratará la vida del cantante argentino de cuarteto Fabian Show.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido