Mes de las infancias: Música y cuentos para celebrar la niñez

La grilla dará inicio el martes 10 de agosto y las propuestas podrán verse por el canal de YouTube Usina Cultural. Habrá cuentos y presentaciones musicales entre las actividades.

A partir del martes 10 de agosto y durante todo el mes, la Usina Cultural (UC) desandará una grilla completa por el Mes de las Infancias. Las actividades virtuales para niños y niñas, podrán verse a través del canal de YouTube del espacio universitario.

Las propuestas audiovisuales para este año combinarán la narración de cuentos y el comentario de libros, y por la parte musical, una presentación en piano. La agenda convocará a artistas de la ciudad, la región e incluso del mundo.

Es importante mencionar que las actividades serán abiertas, virtuales y gratuitas.

Una por una, todas las propuestas

Cuentos y cantos para irse a despertar 

Es la propuesta de Mauro Guzmán y Romina Viotti que presenta cuentos y canciones para compartir entre niños, niñas y adultos. A través de la narración y lo musical, la actividad tiene como objetivo visibilizar historias para “fortalecer el vínculo entre la escucha, el habla, la belleza del sonido, del lenguaje y la imaginación”. “Esta es una propuesta de cuentos y canciones para compartir con las infancias y para pensar en y con las infancias” aseguran sus creadores.

Días y horarios: martes 10, 17 y 24 a las 19 h por YouTube Usina Cultural

Link episodio estreno: Contame un cuento

Los artistas

Mauro Guzmán es narrador oral, escritor y bibliotecario. Coordina talleres de escritura creativa y de narración oral. Dirige Tusitalas, Elenco de Cuentacuentos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Estudió literatura y teología. 

Romina Viotti es Licenciada en composición musical, docente de música en nivel inicial y primer ciclo, profesora en academias y en la escuela de música de la Municipalidad de Villa María.

Es importante destacar que han presentado espectáculos en el marco de las actividades de vacaciones de verano y de invierno, para toda la familia, organizadas por el municipio.

BZG Booktuber

Es la propuesta de Beñat Zuloaga Giraudo, un joven de 10 años de edad proveniente del País Vasco que comenta libros de autores y autoras argentinas y de otras latitudes.

A través de diversos videos breves en YouTube, Beñat introduce a niños y niñas al mundo de la lectura de diversas historias. Comenta su experiencia e invita a los y las espectadoras a adentrarse en la lectura.

En torno a esta idea afirma: “Comentar un libro es una actividad enriquecedora para los niños, no solo porque pueden aprender de la historia que leen, situar tiempo y espacio, reconocer personajes, sino también porque al hacerlo tiene que prestar mayor atención al texto tomando notas, haciendo recortes o selecciones de párrafos, observando de manera minuciosas las ilustraciones”.

Días y horarios: desde el miércoles 11, todos los miércoles un episodio nuevo a las 19 horas por YouTube Usina Cultural.

Link episodio estreno: Las dos naranjas. Edith Vera

Es importante mencionar que el lunes 9 a las 12 horas, a través del Instagram de la UC, Beñat conversará en vivo con Julieta Frigoli Árbol, adelantando el lanzamiento del primer episodio de la propuesta, que podrá verse desde el miércoles 11. Además estarán en vivo comentando acerca de cómo nació el proyecto y la idea de comentar libros.

Booktuber

Beñat Zuloaga Giraudo nació en Usurbil, un municipio de Guipúzcoa en el País Vasco, España, el dos de Julio del 2010. Hace videos sobre libros y autores y asegura: “Me parece divertido leer libros, y curiosear la vida del escritor y del ilustrador. Luego armo un guión con todas las cosas que tengo que decir en el video, y al grabar el video hago un resumen, para luego montar y darle las últimas transformaciones al video”.

Concierto de piano de Inti Clemente Canales

El jueves 19 a las 19 horas, se presentará el más pequeño de los artistas del mes. Inti Clemente Canales, proveniente de la ciudad de Villa Carlos Paz dará un concierto de piano, en el marco de la Escuela Vocacional de Música de su ciudad de origen.

Link al concierto: Inti Clemente Canales

Pequeño artista

Inti Clemente Canales nació en Villa Carlos Paz, el 25 de marzo de 2013. Comenzó su formación musical acompañado de su mamá, a los cuatro años de edad: Iniciación al piano, Teoría y solfeo y Apreciación musical, en el Conservatorio de la ciudad de Villa Carlos Paz. 

Tomó clases de piano con el Prof. Sebastián Nocetto y Alberto Findlay Wilson. Rápidamente mostró interés y aptitudes musicales lo cuál lo llevó a formar parte de numerosos eventos, participando de las audiciones organizadas por el Conservatorio y otras organizaciones culturales, desde el año 2018 hasta la fecha.

Entre sus participaciones se destaca el 24° Premio Infantil de Piano Hazen Segovia, España de 2020 (participación virtual). 

Al momento Inti continúa sus estudios de Teoría y solfeo y Apreciación Musical con su mamá y Piano con el Prof. Agustín Chipont.  Cabe destacar el apoyo generoso del Prof. Alejandro Sánchez, director del Centro Municipal de Educación Musical de Villa Carlos Paz por permitirle a Inti estudiar con el piano de dicha Institución. 

Repertorio de la presentación:

Bourrée (J.S Bach)

Anglaise (L. Mozart)

Piecita (R. Schumann)

Sweet as sugar (B.Bartok)

Brindarán concierto didáctico por el cierre del Mes del Niño

Bajo la propuesta En el país de las melodías, Andrés Parodi  junto a su banda, presentarán una serie de temas para los más chiquitos. La cita será este jueves 29 a las 18:30 horas con entrada libre y gratuita.

El jueves 29 a las 18:30 horas, Andrés Parodi llegará a las salas de la Usina Cultural (UC) para brindar un concierto didáctico en el marco del cierre de la grilla por el Mes del Niño. La propuesta En el país de las melodías traerá a las salas, canciones para los más pequeños. La entrada será libre y gratuita para todas las edades.

El disco que presentará Parodi, es un compilado de canciones que aborda distintas temáticas y estilos musicales. Cada obra persigue una búsqueda artística diferente y con identidad argentina. 

Es importante destacar que con este concierto, culminarán las actividades por el Mes del Niño en la UC, entre las que se destacaron diversas propuestas tanto de artes visuales como escénicas.

El artista

Andrés Parodi es músico, nacido en Villa María actualmente residiendo en la Ciudad de Buenos Aires. Es egresado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), como Profesor Nacional de Música. Se ha desempeñado como docente en distintos niveles de la escuela pública y actualmente como profesor de piano en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. También ha dirigido coros y compuesto música para obras de teatro y publicidades. 
En 2017 editó su disco de música para niños y niñas En el país de las melodías gracias al apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU). 

Mes del niño en la Usina: día por día toda la programación para los más pequeños

Habrá música en vivo, muestras de arte para intervenir y diferentes propuestas lúdicas. Las actividades serán gratuitas y para todas las edades. 

A partir del jueves 8 de agosto, comenzará a desarrollarse la grilla por el Mes del Niño en las salas de la Usina Cultura (UC). Entre las dieferentes propuestas, se podrá participar de conciertos didácticos, una muestra para intervenir y experiencias de juego libre. La entrada será gratuita y para todas las edades.

Cronograma 

Jueves 8, 15 y 22 a las 16:30 horas: Los niños del Conser homenajean a los niños del mundo. Conciertos de las diferentes cátedras de instrumentos del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero.

Martes 20 a las 20:30 horas: Memoria de los territorios. Una instalación en pausa. Muestra en el marco del Espacio Artes Visuales de la UC. Artista: Ayelén Betsabé Zucotti. Sitio web: https://ashespacio.com/

Martes 27 de 10 a 13 y de 14 a 19 horas: Arquitectura en juego. Experiencias lúdicas. Implementación de juegos experimentando distintas facetas de la arquitectura y el diseño. Edades sugeridas: 6 a 12 años. Sitio web: www.arquitecturaenjuego.com

Jueves 29 a las 18:30 horas: Andrés Parodi presenta En el país de las melodías. Concierto para niños. CD completo: www.youtube.com/watch?v=rIPs3Z8K3-s

Fotografía: http://www.arquitecturaenjuego.com/

 

Músicas del Mundo presentará un concierto de flautas traversas

La audición será impartida por el grupo local Cuatro al viento que recorrerá en su programa, sonidos de distintos países. La cita será el jueves 13 de junio a las 20:30 horas y la entrada será a través de una colaboración espontánea.

El jueves 13 de junio a las 20:30 horas, en el marco del Espacio Músicas del Mundo de la Usina Cultual (UC) se presentará el grupo local Cuatro al viento, bajo la propuesta Enarmonía. El concierto será con entrada libre a través de una colaboración espontánea.

La cita será en el hall central de la casa. La propuesta para la oportunidad traerá sonidos, estilos y géneros musicales de diferentes países del mundo: Francia, Estados Unidos, Hungría, Alemania y Argentina.

Los artistas

Cuatro al viento es un cuarteto de flautas traversas de reciente formación (octubre de 2018) y tiene sus orígenes en una agrupación anterior, de similares características, llamada Susurros del viento que fue creada en junio de 2015 en el Conservatorio Superior de Música Felipe Boero.

Durante dos años y medio este cuarteto de flautas participó en distintas actuaciones y capacitaciones. En abril de 2018, Susurros del viento se desarmó y tres de sus integrantes decidieron conformar otro grupo independiente de cualquier institución, autogestionado. Cuatro al viento está conformado por: Patricia Mónica Teghillo, Graciela Csaky, Luis Cremona y María Mercedes Peñaloza.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido