El Espacio Música Popular recibe a Raizal y Auras en vivo

Ambos grupos se presentarán el viernes 24 de junio a las 20 horas. La cita presencial será abierta y con entrada gratuita.

El viernes 24 de junio a las 20 horas, llegarán a las salas de la Usina Cultural (UC), las agrupaciones Raizal y Auras, cada una con sus propuestas acústicas. La cita será abierta al público, en el marco del Espacio Música Popular.

Si bien las dos bandas traerán sonidos de raíz folklórica argentina, cada una le dará su impronta en shows de aproximadamente 40 minutos de duración. Las presentaciones se sumarán a las más de 80 audiciones que la UC viene desarrollando desde 2017 en ese espacio.

Vale señalar que ambos grupos desembarcarán en la UC por primera vez, en un evento con entrada libre y gratuita.

Las propuestas

Raizal se conforma como grupo en agosto de 2019, en el marco de la cátedra Folklore de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Actualmente se integra por la riojana Agustina Mercado en voz y caja, y el coscoíno Facundo Quintas en piano y sintetizador. Ambos llevan su música a diferentes lugares de la ciudad de Córdoba, Cosquín, La Falda y La Rioja capital.

La propuesta musical está enfocada en la música popular folklórica argentina, rescatando obras viejas tradicionales, tanto anónimas como de importantes nombres (recopilaciones de coplas y vidalas, autores José Jesús Oyola, Raúl Carnota, Cuchi Leguizamón, Ramón Navarro); de autores contemporáneos de gran trayectoria como también de la generación actual de referentes (Juan Falú, Pica Juarez, Carlos Aguirre, José Luis Aguirre, Juan Quintero, Andrés Pilar), y música de autoría propia. Siempre indagando en un estilo de sonido propio a partir del piano en conjunto con la caja, y nuevas sonoridades a través del uso experimental de la tecnología. 

Vale destacar que Raizal se presentó en la UC durante 2021 bajo modalidad virtual, en el marco del Espacio Música Popular.

Por su parte, Auras es una agrupación de músicos que se dedican a componer e interpretar música popular de raíz folclórica con mas de dos años de experiencia en distintos escenarios de la zona. Actualmente se encuentran grabando su primer disco y mostrando canciones en las actuaciones en vivo. La banda está compuesta por Emiliana Zapata, cantante y estudiante de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Emiliano Borio, bajista y estudiante de la UNVM, Rubén Martino (guitarra) y Leandro Iermini (batería y percusión).

Voces femeninas en una nueva velada de Música Popular

Las artistas locales Ivana Gabetta y Guadalupe Cortez González, llegarán a las salas cada una con su presentación, el jueves 19 de mayo a las 20 horas. La cita presencial será con entrada gratuita y traerá aires tangueros y folklóricos.

El jueves 19 de mayo a las 20 horas, dará inicio una nueva velada del Espacio Música Popular de la Usina Cultural (UC). La cita presencial tendrá como protagonistas a las artistas locales Ivana Gabetta y Guadalupe Cortez González, quienes presentarán sus espectáculos en simultáneo en las salas del espacio universitario. El evento será abierto y gratuito.

Tango con voz de mujer será la propuesta de Gabetta. La artista presentará un repertorio de tangos y valses de la década del 40, también llamada «época de oro del tango», impregnados todos ellos desde la mirada, la impronta y la interpretación femenina, junto a los músicos que la acompañarán: Joaquín Aguilar en bandoneón y Daniel “Manco” Garcés en guitarra.

Por su parte, Guadalupe Cortez González presentará Canciones que se hacen flor, un concierto que se desprende de la trayectoria en el cursado de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), principalmente de las cátedras de canto y música argentina. La artista estará acompañada por Matías Donetto.

Es importante mencionar que el evento será abierto y gratuito. Las presentaciones acústicas se sumarán a los más de 80 conciertos que la UC viene desarrollando a lo largo de sus cinco años de actividad en la ciudad.

Las artistas

Ivana Gabetta

Es desde 2016, Cantante de la Orquesta Municipal de Música Ciudadana Alberto Bacci (OMMCAB) de la ciudad de Villa María. Ha presentado espectáculos de tango en diferentes lugares de nuestra ciudad acompañada por reconocidos músicos de la misma y ha participado en varias Noches del Tango organizadas por la Secretaría de Cultura de Villa María, como así también en el Festival Vive y Siente de la mencionada ciudad. En Febrero de 2021, el espectáculo Tango con Voz de Mujer se presentó en formato streaming en el marco del festival QuedArte en Casa organizado por la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia en conjunto con la Agencia Córdoba Cultura, la UNVM, a través del Instituto de Extensión y el Instituto de Investigación, la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), el Ente Regional de Desarrollo (Enred) y la Mesa de Industrias Creativas y Culturales que conforman Territorios Creativos.

Guadalupe Cortez González

Es cantante y compositora. Actualmente se encuentra cursando la última etapa de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la UNVM. Ha participado de diversos coros como por ejemplo Aire Joven, durante 2014 -2015 y en el Coral Mediterráneo durante 2018-2019. Su actividad musical se desarrolla principalmente dentro del área de lo vocal y también con lo relacionado a la música argentina de raíz folklórica.

Las canciones que presentará en la UC, son un reflejo de los diferentes géneros musicales que existen en nuestro país y que van adoptando diferentes características que los hacen propios de cada región. Estas canciones y sus compositores son también algunos de los referentes que se eligieron para el análisis de obras en vista de la realización de su trabajo final de grado. 

Mayo en la Usina Cultural: Música en vivo, artes escénicas y nuevas muestras

La grilla del espacio universitario incluirá dos exposiciones, conciertos musicales acústicos y una propuesta teatral. Los eventos serán presenciales y abiertos al público.

La Usina Cultural (UC) comenzó a desandar la grilla de eventos planificados para el mes, entre los que se incluirán presentaciones musicales en vivo y dos muestras para visitar en salas. Habrá también una propuesta en artes escénicas. Las actividades serán presenciales y abiertas al público.

Con la apertura de Mundos Infinitos de Hernán Bravín, iniciaron los eventos que a lo largo del mes convocarán a artistas de la ciudad y la región. La muestra del autor, que reúne cerca de 20 obras en grafito, fue la primera en desembarcar en la casa y será sucedida por una propuesta colectiva titulada Profundo, en la que convergerán las producciones de Angélica Marchini, Sofía Guzmán y Gretel Judith Figueroa.

Por la parte musical, habrá presentaciones acústicas en los espacios Música Global y Música Popular, que condensan propuestas diversas en torno a sonidos del país y del mundo. En ese marco llegará a las salas Ivana Gabetta, con su espectáculo Tango con voz de mujer y compartirá la escena con la artista local Guadalupe Cortez González que presentará Canciones que se hacen flor. También actuará el Dúo de flautas Ondine, integrado por Julieta Blanco y Alexis Nicolet, con una propuesta que incluirá proyecciones.

Para cerrar el mes, el Dúo por la Vida volverá a las salas con El Gran Payador, una obra teatral musical unipersonal, que repasa la historia del reconocido productor, actor y cantor argentino, Hugo Del Carril.

Es importante señalar que la UC puede visitarse de lunes a domingos de 8 a 20 horas con entrada libre y gratuita.

Grilla completa

Jueves 19/05 a las 20 horas: Ivana Gabetta junto a Daniel Manco Garcés y Joaquín Aguilar presentan Tango con voz de mujer. Guadalupe Cortez González y Matías Donetto presentan Canciones que se hacen flor. Entrada gratuita

Hasta el domingo 22/05: Mundos Infinitos de Hernán Bravín. Visitas de lunes a domingos de 8 a 20 horas

Del martes 24/05 al domingo 12/06: Profundo de Angélica Marchini, Sofía Guzmán y Gretel Judith Figueroa. Visitas de lunes a domingos de 8 a 20 horas.

Jueves 26/05 a las 20 horas: Julieta Blanco y Alexis Nicolet presentan Ondine. Dúo de flautas. Música y proyecciones. Entrada gratuita

Viernes 27, sábado 28 y domingo 29/05 a las 20 horas: Dúo por la Vida presenta El gran Payador. Bono contribución de 500 pesos

 

 

Música Popular recibe a Eliana Rojas con su espectáculo La Merello

La cita presencial será el jueves 28 de octubre a las 20 horas en Sabattini 51. La entrada será libre y gratuita.

El jueves 28 de octubre a las 20 horas, actuará en las salas de la Usina Cultural (UC) Eliana Rojas con su espectáculo La Merello. La artista local presentará una obra basada en la vida de Tita, a través de un recorrido por su biografía. El evento se dará en el marco del Espacio Música Popular, que desde 2019 convoca y visibiliza a artistas de la ciudad y la región con sus diferentes propuestas.

La producción de Rojas le ofrecerá a los espectadores una velada de homenaje a la emblemática cantante y actriz argentina, reconocida en el mundo por haber sido una de las primeras mujeres que emergieron en la década de 1920, en el mundo del tango y la milonga. En ese marco, la obra recorrerá sus inicios, hasta alcanzar su fama y popularidad, su amor por el actor y humorista Luis Sandrini y traerá algunas de sus famosas interpretaciones a escena.

Es importante señalar que el evento es abierto y gratuito, de aproximadamente 60 minutos de duración y se dará en las salas de la UC, ubicadas en Sabattini 51.

La Merello

Puesta: Galena Producciones con música y canciones en vivo.

Actúa: Eliana Rojas

Dirección musical: Elena Portolesi

Técnica e iluminación: Tomas Mauro Organización

Vestuario y puesta en escena: Teatro Uno

Música Popular: Raizal Dúo actuará en vivo desde Instagram

El grupo musical se presentará a través del usuario @usinaculturalunvm. La cita será el jueves 21 de octubre a las 20 horas.

El jueves 21 de octubre a las 20 horas, el grupo musical Raizal Dúo se presentará en el Instagram de la Usina Cultural (UC). Será en el marco del Espacio Música Popular, que desde 2019 apunta a la visibilización de artistas de la ciudad y la región.

Los artistas se presentarán por primera vez en la grilla de la UC, con una propuesta musical que recorrerá distintos puntos dentro del mundo de la música popular folklórica argentina. El repertorio incluirá piezas de autores tradicionales y en especial, de aquellos que son contemporáneos de su generación.

Es importante mencionar que la cita virtual será abierta y gratuita, en el siguiente link: Raizal Dúo en vivo.

Raizal Dúo

Está conformado por la riojana Agustina Mercado en voz y caja, y el coscoíno Facundo Quintas en piano. Este proyecto nació hace un poco más de dos años en el contexto de la cátedra de Folklore de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Los artistas han llevado su música a diferentes lugares de la ciudad de Córdoba y Cosquín: “La nueva bici del Ángel” en Córdoba, II Jornadas de Extensión en Artes de la UNC, “La Real – el templo del canto” Cosquín, Peña “Don Alguien-el otro artista” Cosquín, Bar Saravá – Cosquín, ciclo “Cosquín de Lunas Musicales” de la Municipalidad de Cosquín. Actualmente se encuentran grabando su primer EP con canciones propias de raíz folklórica.

 

Música Popular: llega Tango con voz de mujer a la Usina

El espectáculo musical de la artista Ivana Gabetta, se presentará el jueves 30 de septiembre a las 20 horas en las salas del espacio universitario ubicado en Sabattini 51. El evento será abierto y gratuito.

El jueves 30 de septiembre a las 20 horas se presentará en las salas de la Usina Cultural (UC), la artista Ivana Gabetta con su espectáculo musical Tango con voz de mujer. El evento será abierto y gratuito y se dará en el marco del Espacio Música Popular.

La propuesta de Gabetta (voz) presentará un repertorio de tangos y valses de la década del 40, también llamada «Época de oro del tango» impregnados todos ellos de la mirada, la impronta y la interpretación femenina, junto a los músicos que la acompañarán: Joaquín Aguilar en bandoneón y Daniel “Manco” Garcés en guitarra.

La artista

Ivana Gabetta es, desde el 2016, cantante de la Orquesta Municipal de Música Ciudadana (OMMC) de Villa María. Ha presentado espectáculos de tango en diferentes lugares de la ciudad acompañada por reconocidos músicos de la misma y ha participado en varias Noches del Tango organizadas por la Secretaría de Cultura de Villa María, como así también en el Festival Vive y Siente.

Vale destacar que en 2021 ha realizado la grabación de dos temas en estudio en miras de llegar a la concreción de un CD de música ciudadana.

Música Popular: La Usina recibe a Fabricio Amaya y Daniela Dalmasso

Los artistas actuarán en un vivo de Instagram. La cita será el jueves 29 de julio a las 20 horas a través del usuario @usinaculturalunvm

El jueves 29 de julio a las 20 horas, la Usina Cultural (UC) recibirá a Fabricio Amaya y Daniela Dalmasso, quienes actuarán en vivo por el usuario de Instagram (@usinaculturalunvm), en el marco del Espacio Música Popular. 

En la oportunidad, los artistas presentarán composiciones propias desde un abordaje principalmente instrumental, explorando las posibilidades tímbricas de sus instrumentos (flauta, piano, voces, guitarras, efectos).


Los artistas

Fabricio Amaya es docente, compositor y guitarrista. Actualmente forma parte de numerosos proyectos musicales tales como Laberintos Lejanos ensamble (orgánico para el cual compone y arregla), Ruda Trío, Le Maître y Almalegría (sexteto conducido por Carlos Aguirre). Ha participado en festivales, congresos, grabaciones y conciertos en Brasil, Uruguay, Portugal, España y Alemania. Se desempeña como docente de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Daniela Dalmasso es flautista y cantante, nacida en Córdoba. Ha formado parte del Ensamble Mayor de la Academia Municipal de Música, la Orquesta Juvenil del Teatro del Libertador General San Martín. Como sesionista ha participado en numerosos proyectos musicales acompañando a artistas como Suna Rocha, Silvia Lallana y Cecilia Mezzadra. Forma parte de numerosos trabajos discográficos y ha realizado grabaciones de música para documentales, publicidades y películas.

Música Popular

Es el espacio de la UC que desde 2019 recibe a artistas emergentes y con trayectoria, con el objetivo de visibilizar talentos y sonidos musicales de distintas partes de la ciudad, la región y el mundo.

En lo que va del 2021, la UC ya presentó a casi 10 artistas, a través de transmisiones en vivo desde sus redes sociales. En cada cita, el artista ofrece su música al público, que desde diferentes latitudes, también dialoga con él.

Músicas del Mundo recibe a Tonga Franco en Instagram

La cita será el jueves 20 de mayo a las 20 horas y presentará al músico santafesino Tonga Franco, a través del usuario de Instagram del espacio universitario.

El jueves 20 de mayo a las 20 horas, se presentará a través de Instagram, Tonga Franco. El músico santafecino actuará en la cuenta de la Usina Cultural (@usinaculturalunvm), en el marco del Espacio Músicas del Mundo, que desde 2019 convoca a artistas de la ciudad y la región.

La cita virtual será abierta y gratuita. En la oportunidad, el artista presentará canciones del primer y segundo capítulo de su último álbum «Crónicas de la luna». El material discográfico cuenta con composiciones propias de Tonga quien además asegura: “En mi obra, la música popular es un diálogo entre texturas y géneros como rock, pop, cumbia, candombe, folklore y música latinoamericana”.

Para el músico, la experiencia significó “explorar una nueva identidad”. “Un renacer a partir de un nuevo concepto: la luna. Como si fuera el ojo del narrador el que está viendo las historias cronológicamente” remarca Tonga en su bio. 

El artista

Tonga Franco es un músico y cantautor del norte santafesino, que luego de integrar varios proyectos de diversos estilos, en 2018 comenzó su carrera como solista junto a la banda que lo acompaña, “Los Encubridores”.

“Crónicas de la luna” es el nombre de su último álbum, que se presentará en cuatro capítulos y contará con composiciones propias que, en palabras del artista, “se mueven hacia distintos universos sonoros”. Es producto de un largo proceso de gestación, tiene como hilo conductor las distintas fases del astro y se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

“Es muy difícil etiquetarme”, reconoce el artista. El álbum funciona como una recopilación de producciones y una revalorización del trabajo realizado. Además de la composición, Tonga Franco intervino como productor-arreglista de la obra. La idea-madre surgió a partir del material generado previamente por el artista y del encuentro con otras obras y creadores de diversas disciplinas.

“La mayoría de mis canciones son historias que relatan acerca de alegrías, pérdidas, amores, desamores, nuevos rumbos” señala el autor y asegura: “La canción es lo más importante. Es lo que quiero decir, lo que quiero que le llegue a la gente, porque al fin y al cabo uno compone para uno mismo, pero también lo hace para que otro lo escuche”.

 Tonga Franco en Plataformas Digitales:

-Spotify: https://open.spotify.com/artist/0oTwjtjVB56vdeDUXaVX3y 

-Presentación en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=OHQKdKqbxmc 

-Bandcamp:  https://tongafranco.bandcamp.com/releases 

-Deezer: https://deezer.page.link/cKnekw75HjMNgNA19 

-Amazon: https://www.amazon.com/-/es/Tonga-Franco/dp/B08JPM1Y7L 

-Napster: https://co.napster.com/artist/tonga-franco 

-Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNMVFw7yIpnyWkKGBLRgrtQ?view_as=subscriber 

-Sitio Web: https://tongafranco.wixsite.com/tongafrancomusico 

-Facebook: https://www.facebook.com/TongaFrancoOficial 

El Espacio Música Popular recibe a La Red Infinita en un vivo de Instagram

Los artistas se presentarán el jueves 6 de mayo a las 20 horas, a través del usuario @usinaculturalunvm 

El jueves 6 de mayo a las 20 horas se presentará a través de un vivo de Instagram, la banda local La Red Infinita. La cita virtual será en la cuenta de la Usina Cultural (UC), en el marco del Espacio Música Popular del espacio universitario.

La Red Infinita es un proyecto nacido a comienzos del 2019, formado por Natalio González y Pabloncho Moreno. Ambos artistas se definen como propios del under villamariense y llevan su carrera musical en crecimiento hace ya varios años.

Por primera vez juntos, dieron vida a la idea de englobar un compartir colectivo, plasmado en letras que hablan de búsqueda, de cambio y renovación, de acompañarse y sentir en comunidad; componiendo canciones que abordan los márgenes del folk, indie, y género canción; destacando arreglos vocales desde la simpleza y el sonido acústico.

La cita del jueves será un concierto virtual que recorrerá el abanico musical del grupo en pleno auge dentro de la escena cultural.

Vale mencionar que el Espacio Músicas del Mundo de la UC, recibe mensualmente a artistas emergentes del ámbito local y regional, con el objetivo de visibilizar su arte y sus producciones.

 

De La Rivera vuelve a la Usina para cerrar el Espacio Música Popular

La banda local se presentará el viernes 29 de noviembre a las 21 horas. La entrada será gratuita con cupos limitados. Podrán retirarse en Sabattini 51 de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

El viernes 29 de noviembre a las 21 horas se presentará nuevamente en las salas de la Usina Cultural (UC) De La Rivera. Será en el cierre del Espacio Música Popular de la grilla 2019 de la UC, que trajo a más de 15 artistas a la casa. La entrada será gratuita con capacidad limitada.

La cita estará encabezada por los hermanos Tomás y Lucas Rivera junto a su primo Gastón Pérez Rivera y traerá los mejores sonidos del trío pop-funk a la casa. La cita será en el hall central con capacidad aproximada para 50 personas.

Es importante destacar que serán los encargados de cerrar el ciclo de artistas que con diferentes estilos, trajeron a las salas de la UC géneros musicales de la región latinoamericana.

A la vanguardia

Su último trabajo se compone de nueve canciones con invitados como Alejandro Sergi (Miranda!), Willy Crook, Julieta Rada y Emme. Si bien A la Deriva  es un juego de palabras por ser casi un anagrama del nombre de la banda, también se compone de títulos como Misterio , Quizá o Sin señal, que cuestionan el futuro y desafían la incertidumbre con un plan repleto de melodías pop y ritmos infaliblemente bailables.

Es importante destacar que De la Rivera colaboró en varias oportunidades con artistas referentes como Emmanuel Horvilleur, Illya Kuryaki & the Valderramas, Lo  Pibitos, Nico Cota y los mexicanos Plastilina Mosh, entre otros.

Sus canciones han musicalizado comerciales de marcas como Toyota y New Age y los mantiene en constante movimiento girando por países como Chile, México, Uruguay y dentro del país pisando fuertes escenarios como Niceto Club y Ciudad Cultural Konex (Buenos Aires), La Plaza de la Música y Studio Quality (Córdoba), Anfiteatro Humberto de Nito (Rosario) y festivales de renombres como Ciudad Emergente en CC Recoleta (2015), Cosquin Rock (2014, 2015 y 2018), Festival Internacional de Peñas Villa María (2017 y 2018).

De manera independiente y autogestionada, la banda cuenta con un EP de versiones acústicas Nada Más (2016) y 3 discos de estudio Cassettera  (2012), Family Game  (2015) y A la Deriva  (2018).

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido