Música Popular recibe a Crónicas de Música y Letra en la UC

El conjunto tanguero se presentará el viernes 15 a las 20:30 horas. La entrada será libre y gratuita.

El viernes 15 de noviembre a las 20:30 horas se presentará el grupo Crónicas de Música y Letra en las salas de la Usina Cultural (UC) con repertorio de nuevos tangos, vals y milongas. Será en el marco del Espacio Música Popular. La entrada será libre y gratuita.

El conjunto tanguero interpretará en la velada, canciones de un nuevo repertorio que actualmente presenta influencias del rock nacional y del folklore argentino. La cita será en el hall central de la casa y estará encabezada por Gabriel Menéndez, Fernando González y Leandro Ragusa. Como músicos invitados, participarán Mauro Sánchez (contrabajo) y Marcelo Suárez (percusión).

Es importante destacar que el conjunto formó parte de la propuesta La Usina Fuera de la Usina, durante 2018.

Acompañan estos eventos: Torres Cruz Pampa, Certus Salud, Pedrolga S.R.L, Altos del Río, Nixa, Costanova, Martinengo Desarrollos Inmobiliarios y Fundación Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Continuar leyendo

Música Popular recibe a Vocal Encuentro

El cuarteto musical audicionará el jueves 31 a las 20:30 horas. La entrada será libre y a través de una contribución espontánea.

El jueves 31 de octubre a las 20:30 horas, llegará a las salas de la Usina Cultural (UC) Vocal Encuentro para presentar Encuentro en Concierto. El grupo musical se insertará en el marco del Espacio Música Popular de la UC, que continuará hasta fines de noviembre con una grilla variada de artistas.

La cita del jueves estará encabezada por Omar Caballero (primer tenor), Claudio Mattio (segundo tenor y guitarra),  Daniel Bernabei (barítono) y Gustavo Mattio (bajo, percusión y guitarra). La presentación será en el hall central de la UC.

El concierto traerá distintos sonidos a la casa, bajo la interpretación de 19 obras y tendrá un tiempo estimado entre 50 y 60 minutos de duración. Entre piezas de zamba, folklore y tango, el cuarteto vocal interpretará piezas de Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzola y Anibal Troilo, entre otras grandes figuras de la música popular argentina.

Los artistas

Los integrantes del cuarteto vocal, han sido ganadores del Festival Del Malambo en la localidad de Laborde, específicamente en el Rubro Grupos Vocales. Han sido además, seleccionados vía CD para actuar en Festival de Peñas de Villa María.

Es importante mencionar que han formado parte de La Cantata para Villa María en el Teatro Verdi y en el Teatro San Martín de la ciudad de Córdoba y han actuado en diferentes oportunidades en el Salón del Rectorado de La Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Yacumenza vuelve a la UC para presentar «De las dos orillas»

El octeto vocal llegará a la casa el jueves 17 de octubre para actuar con repertorio de música del Río de La Plata. La cita será a las 21:30 horas con entrada libre a través de una contribución espontánea.

Con cita para el jueves 17 de octubre a las 21:30 horas, continuarán las audiciones del Espacio Música Popular, que en esta oportunidad presentará a Yacumenza. El grupo vocal local traerá a las salas de la Usina Cultural (UC) sonidos rioplatenses. La entrada será libre y a través de una contribución espontánea.

La velada se concentrará en el hall central de la casa con la participación de Laura Alberti (sorprano), María Gabriela Ferrero (soprano), Rocío Heredia (contralto), Eric Peñaflor (tenor), Francisco Lauría (bartítono), Fabricio Rodríguez (bajo), Bárbara López (mezzo soprano), Rubén Terreno (barítono) y Marcelo Suarez. (percusión).

Participarán además durante el concierto los artistas Ivana Gabetta, acompañada por Daniel Garcés, Lucas Leguizamón (piano) Silvia Roggia y Martín Rubbiolo  (bailarines).

Es importante mencionar que Yacumenza es un octeto vocal mixto formado en el año 2016, dirigido por la licenciada Laura Alberti. Este grupo de cantantes que converge en la ciudad de Villa María interpreta música del Río de la Plata desde ambos lados de su caudal abarcando tangos, milongas, valses y candombes. Habiéndose caracterizado los géneros nombrados por ser reflejo de los acontecimientos sociales de cada época y de los cambios que se suscitaron en la misma, en Yacumenza esta corriente musical está ligada a un estilo de vida.

Cabe mencionar que la próxima fecha del espacio será el jueves 24 de noviembre a las 20:30 horas con la presentación de «Ni hablar».

 

Música Popular: Porfídeas llega a la UC para presentar «Chucherías»

La banda local audicionará este jueves a las 20:30 horas. La entrada será libre y a través de una contribución espontánea.

El jueves tres de octubre a las 20:30 horas, llegará a las salas de la Usina Cultural (UC) Porfídeas para presentar Chucherías. La banda local se insertará en el marco del Espacio Música Popular de la UC, que continuará hasta noviembre con una grilla variada de artistas.

La cita del jueves estará encabezada por Sebastián Ruiz en batería, Guillermo Ochoa y José Cheguirián en bajo y guitarra y David Rodríguez en teclados y viola. La presentación será en el hall central de la UC y tendrá además la participación de músicos invitados.

El concierto traerá distintos sonidos a la casa, bajo la interpretación de 12 obras de música instrumental y tendrá un tiempo estimado entre 50 y 60 minutos de duración.

Porfídeas

Es una banda de música instrumental que nació en el año 2006 en la ciudad de Villa María, formada por cuatro músicos independientes de la ciudad, que se reunieron a explorar la expresión musical, a través de diversos estilos instrumentales con tendencia rock, aunque sin estar limitado a un estilo en particular.

Hasta el momento cuentan con la edición de un disco denominado Chucherías que se puede escuchar en plataformas como Band Camp y Youtube, entre otras. Actualmente la banda se encuentra realizando algunas presentaciones y próximamente grabará su segundo disco.

Ciclo Música Popular Latinoamericana

Apertura viernes 10 de noviembre con La Cantarola – 21 horas

Próximos grupos:

Guadal – Viernes 17

Yacumenza – Jueves 7 de diciembre

Dúo por la vida Tango – Viernes 15 de diciembre

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido